Archivo de la categoría: Ingeniería civil

Clasificación y Uso de Superficies de Trabajo, Maquinaria y Herramientas en Construcción

Clasificación de las Superficies de Trabajo

Según su uso:

  • Superficies transitorias: Se construyen según normativas y se utilizan por un tiempo determinado. Ejemplos: andamios, escalas móviles.
  • Superficies permanentes: Se diseñan y construyen dentro del recinto del edificio. Ejemplos: pisos, escaleras fijas.

Rampas

Las rampas son planos inclinados que conectan dos niveles horizontales a diferentes alturas. Son vías de circulación, no superficies de trabajo, y no deben usarse para almacenamiento Seguir leyendo “Clasificación y Uso de Superficies de Trabajo, Maquinaria y Herramientas en Construcción” »

Propiedades y Comportamiento de Acuíferos: Fundamentos para Ingeniería Civil

Tipos y Clasificación de Acuíferos

Un acuífero es una formación geológica permeable que permite el almacenamiento y la circulación del agua subterránea, por ejemplo, un acuífero aluvial de gravas y arenas. Existen otros tipos de formaciones:

Optimización de Operaciones en Minería a Cielo Abierto: Neumáticos, Perforación y Tronadura

Apuntes de Servicios en Minería

Canteras: Se encuentran áridos, granitos o mármol.

Descubiertas:

Ventajas: Para el transporte, una cinta o un camino fijo (tren).

Factores que Afectan el Rendimiento de los Neumáticos

  • Impactos o choques importantes.
  • Sobrecarga.
  • Excesiva velocidad.
  • Presión de inflado inadecuada.

Otra causa común es la separación entre componentes internos de las llantas, debido al calentamiento excesivo de:

Concreto Reforzado y Preesforzado: Ventajas, Desventajas y Normativas

El concreto es una mezcla de arena, grava, roca triturada u otros agregados, unidos en una masa rocosa por medio de una pasta de cemento y agua. En ocasiones, se agregan uno o más aditivos.

Tipos de Concreto

Concreto Reforzado

Es una combinación de concreto y acero en la que el refuerzo proporciona la resistencia a la tensión que carece el concreto. El acero de refuerzo también resiste fuerzas de compresión.

Concreto Preesforzado

Es la combinación de aceros y concretos de muy alta resistencia. Seguir leyendo “Concreto Reforzado y Preesforzado: Ventajas, Desventajas y Normativas” »

Evaluación de Impacto Ambiental: Preguntas Clave y Mejores Prácticas

Medio Natural y Evaluación de Impacto Ambiental

Técnica de valoración de externalidades ambientales: La técnica que busca conocer la disponibilidad de la gente a pagar por ciertos bienes ambientales se denomina simulación de mercados.

Origen de la EIA: La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) surgió en Estados Unidos en 1969.

Impacto temporal de la construcción de una carretera: Un ejemplo de impacto temporal es el ruido generado por el trasiego de la maquinaria.

Impacto irreversible pero recuperable: Seguir leyendo “Evaluación de Impacto Ambiental: Preguntas Clave y Mejores Prácticas” »

Diferencias entre Industria y Sector de la Construcción: Agentes, Actividades y Normativa

Diferencia entre Industria y Sector de la Construcción

La industria de la construcción es el conjunto de empresas que realizan actividades en el país y cuyo producto, derivado de su actividad en obra, corresponde a todo o parte de lo siguiente:

  • Construcción habitacional
  • Construcción no habitacional
  • Construcción industrial
  • Obras civiles

El sector de la construcción, en cambio, comprende a cualquier persona natural o jurídica que realice actividades en el territorio nacional, cuyo objeto sea construir Seguir leyendo “Diferencias entre Industria y Sector de la Construcción: Agentes, Actividades y Normativa” »

Evaluación de Humedades en Edificaciones: Causas, Diagnóstico y Soluciones

1. ¿Cuál de los siguientes procesos no es correcto?

  • a) Inspección. Síntomas. Evolución. Causas. Origen de la Patología. Intervención.
  • b) Inspección. Síntomas. Evolución. Causas. Intervención. Reparación.
  • c) Inspección. Evolución. Causas. Síntomas. Origen de la Patología.
  • d) Todos son correctos (Inspección, Estado, Síntomas, Evolución, Causas, Origen patología, Intervención, Reparación).

2. El tipo de intervención lo determinará:

Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos: Procedimientos y Clases de Suelo

Técnicas de Evaluación Previa: La Evaluación de Impacto Ambiental de Planes y Proyectos

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de planes y proyectos es una técnica de protección ambiental de carácter preventivo. Consiste en un procedimiento compuesto de estudios y análisis técnicos, abierto a la participación pública, cuyo objeto es posibilitar la evaluación por la autoridad ambiental del impacto o efectos sobre el medio ambiente de un plan, programa o proyecto de obra o actividad concretos. Seguir leyendo “Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos: Procedimientos y Clases de Suelo” »

Características, Etapas y Riesgos de Proyectos Mineros: Un Enfoque Integral

Características Esenciales de un Proyecto Minero

¿Cuáles son las características especiales de un proyecto minero?

Estudios Preparatorios y Equipos de Transporte en Obras de Construcción

Tema 10: Naturaleza y Comportamientos del Terreno. Estudios Preparatorios

1. ¿En qué consiste los estudios preparatorios de los terrenos? En el estudio previo por parte del proyectista y del constructor de los ensayos a realizar para una correcta redacción proyectual y un desarrollo apropiado y económico de las obras.

2. ¿Para qué se realizan los ensayos profundos? Para determinar las profundidades significativas de los materiales del subsuelo por medio de perforaciones, muestras y ensayos. Seguir leyendo “Estudios Preparatorios y Equipos de Transporte en Obras de Construcción” »