Archivo de la categoría: Ingeniería civil

Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos Mineros: Casos Prácticos y Normativa

Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos Mineros

  1. Responda con sus palabras las siguientes preguntas (1 pto c/u):
  2. Un proyecto o actividad debe someterse a una evaluación ambiental cuando:

Es susceptible de causar impacto ambiental en cualquiera de sus fases.

  1. El SEA fue creado por:

Ley 20.417

  1. La línea de base ambiental, dentro de un EIA permite establecer:

La situación real del entorno al momento de proponer un proyecto o actividad, considerando las variables biogénicas del mismo.

  1. ¿Cómo se clasifican Seguir leyendo “Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos Mineros: Casos Prácticos y Normativa” »

Técnicas de Trabajo en Equipo, Energía Solar y Eólica: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Trabajo en Equipo

Definiciones

  • Equipo de trabajo: Formado por un número reducido de personas que trabajan de forma coordinada para ejecutar un proyecto concreto y alcanzar unos objetivos comunes.
  • Grupo de trabajo: Conjunto de personas que realizan el mismo tipo de tareas de forma autónoma e individual.

Saber Escuchar

Escuchar con conocimiento, con apertura mental, con empatía y de forma activa.

Roles en un Equipo de Trabajo

Es la actitud y la conducta que adoptan cada uno de los Seguir leyendo “Técnicas de Trabajo en Equipo, Energía Solar y Eólica: Conceptos Clave” »

Infiltración del Agua en el Suelo: Factores, Ecuaciones y Métodos de Medición

1. Infiltración

La infiltración es el proceso por el cual el agua penetra desde la superficie del terreno hacia el suelo. En una primera etapa, satisface la deficiencia de humedad del suelo en una zona cercana a la superficie y, posteriormente, superado cierto nivel de humedad, pasa a formar parte del agua subterránea, saturando los espacios vacíos.

2. Descripción del Proceso de Infiltración

El proceso de infiltración puede continuar solo si hay espacio disponible para el agua adicional en la Seguir leyendo “Infiltración del Agua en el Suelo: Factores, Ecuaciones y Métodos de Medición” »

Optimización de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas en la Construcción

Optimización de Instalaciones Sanitarias

Las instalaciones sanitarias deben proyectarse y construirse maximizando las cualidades de los materiales e instalándose de la forma más práctica posible. Esto minimiza las reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mantenimiento mínimo que, en condiciones normales de funcionamiento, consistirá en la limpieza periódica a través de los registros.

Independientemente de la practicidad y economía en el diseño y construcción, las instalaciones Seguir leyendo “Optimización de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas en la Construcción” »

Ramas Esenciales de la Ingeniería: Innovación y Desarrollo

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural estima la resistencia máxima de elementos bajo cargas vivas, muertas y accidentales (sismos, vientos, nieve). Incluye subdisciplinas como ingeniería sísmica e ingeniería del viento, buscando crear estructuras seguras y económicas.

Ingeniería Geotécnica

La ingeniería geotécnica evalúa la resistencia entre partículas terrestres, considerando granulometría, humedad y cohesión. Asegura la interacción suelo-estructura y diseña cimentaciones Seguir leyendo “Ramas Esenciales de la Ingeniería: Innovación y Desarrollo” »

Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Fases y Normas

Los problemas tecnológicos son aquellos con múltiples soluciones y requieren la creación de un objeto o sistema. La tecnología se define como la aplicación coordinada de conocimientos y habilidades para satisfacer necesidades humanas. Para desarrollar un objeto tecnológico, se sigue un método de proyectos que se divide en varias fases:

Fases del Método de Proyectos

  1. Planteamiento del problema: se identifica la necesidad y se definen las especificaciones del proyecto.
  2. Búsqueda de información: Seguir leyendo “Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Fases y Normas” »

Introducción a la Electrostática y Tipos de Cargas en Estructuras

Introducción

Una de las interacciones fundamentales descritas por la física es la electricidad. Aunque conocidos desde la antigüedad, los fenómenos eléctricos no empezaron a ser explicados de forma sistemática hasta las postrimerías del siglo XVIII, y solo a mediados del XIX se descubrió su estrecha relación con otra manifestación común de la naturaleza: el magnetismo.

El término eléctrico, y todos sus derivados, tiene su origen en las experiencias realizadas por Tales de Mileto, un filósofo Seguir leyendo “Introducción a la Electrostática y Tipos de Cargas en Estructuras” »

Instalación Solar Térmica y el Código Técnico de la Edificación

1. Condiciones Generales del Proyecto de Instalación Solar Térmica

A. La Instalación Solar Térmica en la Edificación

Las instalaciones solares térmicas tienen un grado de implantación importante en zonas con elevada insolación. Partiendo de sistemas sencillos, han evolucionado con el tiempo. En la mayoría de los casos, la instalación solar térmica ha sido un añadido posterior a la construcción del edificio. Su pequeño tamaño permitía su disposición en terrenos colindantes, azoteas, Seguir leyendo “Instalación Solar Térmica y el Código Técnico de la Edificación” »

Optimización del Cultivo de Hortalizas: Uso de Almácigos, Acolchados y Manejo de Temperatura

Temperatura y Humedad en el Cultivo de Hortalizas

Variables Climáticas

Temperatura del bulbo seco (T): La temperatura del bulbo seco es la verdadera temperatura del aire húmedo y con frecuencia se la denomina solo temperatura del aire; es la temperatura del aire que marca un termómetro común.

Temperatura del punto de rocío (TPR): La temperatura del punto de rocío es la temperatura a la cual el aire húmedo no saturado se satura, es decir, cuando el vapor de agua comienza a condensarse por un Seguir leyendo “Optimización del Cultivo de Hortalizas: Uso de Almácigos, Acolchados y Manejo de Temperatura” »

Guía Completa sobre Proyectos Mineros y Evaluación de Impacto Ambiental

¿Qué se entiende por Proyecto?

Según PMBOK, se entiende que un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Aplicando esta definición a los proyectos mineros, se entiende como el análisis y ejecución de todas las obras de ingeniería que se realizan para la extracción de la mena mineral.

¿Cuáles son las características especiales de un proyecto minero?

Es intensivo en capital: Requiere de altas sumas de inversión inicial, debido Seguir leyendo “Guía Completa sobre Proyectos Mineros y Evaluación de Impacto Ambiental” »