Archivo de la categoría: Ingeniería civil

Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Fases y Normas

Los problemas tecnológicos son aquellos con múltiples soluciones y requieren la creación de un objeto o sistema. La tecnología se define como la aplicación coordinada de conocimientos y habilidades para satisfacer necesidades humanas. Para desarrollar un objeto tecnológico, se sigue un método de proyectos que se divide en varias fases:

Fases del Método de Proyectos

  1. Planteamiento del problema: se identifica la necesidad y se definen las especificaciones del proyecto.
  2. Búsqueda de información: Seguir leyendo “Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Fases y Normas” »

Introducción a la Electrostática y Tipos de Cargas en Estructuras

Introducción

Una de las interacciones fundamentales descritas por la física es la electricidad. Aunque conocidos desde la antigüedad, los fenómenos eléctricos no empezaron a ser explicados de forma sistemática hasta las postrimerías del siglo XVIII, y solo a mediados del XIX se descubrió su estrecha relación con otra manifestación común de la naturaleza: el magnetismo.

El término eléctrico, y todos sus derivados, tiene su origen en las experiencias realizadas por Tales de Mileto, un filósofo Seguir leyendo “Introducción a la Electrostática y Tipos de Cargas en Estructuras” »

Instalación Solar Térmica y el Código Técnico de la Edificación

1. Condiciones Generales del Proyecto de Instalación Solar Térmica

A. La Instalación Solar Térmica en la Edificación

Las instalaciones solares térmicas tienen un grado de implantación importante en zonas con elevada insolación. Partiendo de sistemas sencillos, han evolucionado con el tiempo. En la mayoría de los casos, la instalación solar térmica ha sido un añadido posterior a la construcción del edificio. Su pequeño tamaño permitía su disposición en terrenos colindantes, azoteas, Seguir leyendo “Instalación Solar Térmica y el Código Técnico de la Edificación” »

Optimización del Cultivo de Hortalizas: Uso de Almácigos, Acolchados y Manejo de Temperatura

Temperatura y Humedad en el Cultivo de Hortalizas

Variables Climáticas

Temperatura del bulbo seco (T): La temperatura del bulbo seco es la verdadera temperatura del aire húmedo y con frecuencia se la denomina solo temperatura del aire; es la temperatura del aire que marca un termómetro común.

Temperatura del punto de rocío (TPR): La temperatura del punto de rocío es la temperatura a la cual el aire húmedo no saturado se satura, es decir, cuando el vapor de agua comienza a condensarse por un Seguir leyendo “Optimización del Cultivo de Hortalizas: Uso de Almácigos, Acolchados y Manejo de Temperatura” »

Guía Completa sobre Proyectos Mineros y Evaluación de Impacto Ambiental

¿Qué se entiende por Proyecto?

Según PMBOK, se entiende que un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Aplicando esta definición a los proyectos mineros, se entiende como el análisis y ejecución de todas las obras de ingeniería que se realizan para la extracción de la mena mineral.

¿Cuáles son las características especiales de un proyecto minero?

Es intensivo en capital: Requiere de altas sumas de inversión inicial, debido Seguir leyendo “Guía Completa sobre Proyectos Mineros y Evaluación de Impacto Ambiental” »

Renovación y Desguarnecido de Vía Férrea: Métodos y Procesos

Renovación de Vía Férrea

Montaje de Vía en Parejas

  1. Trabajos Previos: Disponer carriles auxiliares para los pórticos y realizar cortes con soplete o tronzadora.
  2. Tren de Trabajo: Cargado con parejas nuevas y una plataforma vacía para las parejas levantadas.
  3. Levante y Colocación: Levantar vía antigua con pórticos, cargar parejas nuevas y depositarlas en el hueco.
  4. Embridado y Balasto: Embridar las parejas nuevas y regar con balasto el tramo renovado.
  5. Perfilado y Comprobación: Perfilar, batear, nivelar, Seguir leyendo “Renovación y Desguarnecido de Vía Férrea: Métodos y Procesos” »

Preparación y acondicionamiento de bodegas para carga en buques

Limpieza y preparación de las bodegas

Los espacios de carga deben responder a las siguientes exigencias:

  • Las superficies internas deben estar limpias de herrumbre (óxido rojizo que se forma en las superficies de hierro) y óxido, así como pintadas y acondicionadas en concordancia con el producto a transportar.
  • Se debe disponer de ventilación, temperatura y humedad adecuadas.
  • Colocación de serretas (galápagos) y soleras si la carga lo requiere.
  • Los tubos de sonda, instalaciones eléctricas, escalas Seguir leyendo “Preparación y acondicionamiento de bodegas para carga en buques” »

Maderas Artificiales, Metales y Estructuras: Tipos, Características y Usos

Maderas Artificiales/Tableros

La madera es un recurso escaso que se ha explotado mucho y procede de seres vivos. Se utiliza para muchos usos y es un recurso bastante caro. La madera natural es muy escasa y no es fácil de trabajar, porque pierde resistencia, durabilidad y otras características. La madera cuenta con algunos nudos que impiden algunos de sus usos. Sus propiedades negativas se deben a su carestía. Para evitar esto, el ser humano ha creado la madera artificial, como:

Análisis de Propiedades Mecánicas de la Madera y Diseño de Vigas y Zapatas en Ingeniería Civil

Propiedades Mecánicas de la Madera

Las propiedades mecánicas de la madera dependen de diversos factores, como la especie, la zona de desarrollo del árbol, el contenido de humedad y el tipo de solicitación. Tanto la tensión admisible como el módulo de elasticidad varían según el tipo de madera y su condición de humedad.

Ensayo de Carga Axial

  1. Comportamiento lineal elástico hasta el límite de proporcionalidad, luego la curva deja de ser lineal hasta la rotura.
  2. La madera, al ser un material frágil, Seguir leyendo “Análisis de Propiedades Mecánicas de la Madera y Diseño de Vigas y Zapatas en Ingeniería Civil” »

El Rol del Ingeniero Residente y del Inspector en la Ejecución de Obras

Ingeniero Residente

Definición

El Ingeniero Residente es un arquitecto o ingeniero especializado en la naturaleza de la obra. Es el encargado de dirigir, por parte de la contratista, la ejecución conforme a los planos y especificaciones del proyecto. Actúa como el representante técnico del contratista, encargándose de la planificación, coordinación, ejecución de la obra, mediciones, etc.

Cualidades