Archivo de la categoría: Ingeniería de computadores

Lenguajes de Descripción de Arquitectura (ADL): Características, Tipos y Ejemplos

Introducción a los ADL

Los Lenguajes de Descripción de Arquitectura (ADL) son lenguajes formales utilizados para representar la arquitectura de un sistema de software. Definen los componentes, conectores y la configuración general del sistema, permitiendo un alto nivel de abstracción y facilitando el análisis y la validación.

ADLs Clave y sus Características

Transacciones en Sistemas Distribuidos: Funcionamiento, Tipos y Propiedades ACID

Motivos para el Uso de Transacciones en Sistemas Distribuidos

Los sistemas distribuidos, aunque potencialmente muy fiables gracias a la redundancia y autonomía de recursos en diferentes nodos, enfrentan desafíos en la integridad de los datos. La capacidad de detectar y localizar fallas se ve contrarrestada por problemas que motivan el uso de transacciones:

Data Centers: Infraestructura, Diseño y Componentes Clave

Un Data Center, o Centro de Datos, incluye edificios, instalaciones y salas que contienen servidores de empresa, equipos de comunicaciones entre servidores, equipos de refrigeración y equipos de alimentación, y que prestan algún tipo de servicio de datos.

Propósitos

  • Compilar y proteger los datos de una compañía.
  • Almacenar, procesar e intercambiar información digital.
  • Proveer aplicaciones y servicios (alojamiento web, intranet, telecomunicaciones).

Arquitectura

Arquitectura Física

SQL: Lenguajes de Consulta Relacionales y su Implementación

Unidad IV. Lenguajes de Consulta Relacionales

Introducción a SQL

SQL es el lenguaje estándar para trabajar con bases de datos relacionales y es soportado prácticamente por todos los productos en el mercado. Originalmente, SQL fue desarrollado en IBM Research a principios de los años setenta; fue implementado por primera vez a gran escala en un prototipo de IBM llamado System R, y posteriormente en numerosos productos comerciales de IBM y de muchos otros fabricantes.

Todas nuestras explicaciones Seguir leyendo “SQL: Lenguajes de Consulta Relacionales y su Implementación” »

Análisis Vectorial y Raster: Herramientas Esenciales en Ingeniería de Computadores

Análisis Vectorial y Raster en Ingeniería de Computadores

Análisis Vectorial

El análisis vectorial es el estudio de posibles soluciones a un problema, empleando capas vectoriales y herramientas que manejan este modelo de información como datos de partida.

  • Se emplean: puntos, líneas y polígonos para representar la realidad.
  • Cada entidad consta de: información gráfica (geografía) e información alfanumérica (tabla de atributos).

Herramientas de Análisis Vectorial

Computación en la Nube: Arquitectura, Modelos y Beneficios

Computación en la Nube: Fundamentos y Arquitectura

La computación en la nube se refiere al modelo de infraestructura tecnológica que permite realizar tareas computacionales sobre una red. Esta red puede ser de área local o de área amplia como Internet, dependiendo del tipo de nube (privada o pública). La infraestructura se compone de hardware (servidores, almacenamiento, red), software (programas, servicios, protocolos) e información.

Actualmente, las redes, servidores y aplicaciones se utilizan Seguir leyendo “Computación en la Nube: Arquitectura, Modelos y Beneficios” »

Almacenamiento en Ingeniería de Computadores: Discos Duros, RAID y Tecnologías

Características de los Discos Duros

  • Tiempo de acceso: Determinado por el tiempo necesario para posicionar el brazo en la pista deseada, más el tiempo que tarda el sector buscado en pasar por delante de la cabecera debido a la rotación.
  • Velocidad de transferencia: La velocidad a la que se transmiten los bits de un sector, influenciada por la velocidad de giro o rotación.
  • Capacidad de almacenamiento: La cantidad de información que se puede almacenar en el disco.
  • Velocidad de rotación: La velocidad Seguir leyendo “Almacenamiento en Ingeniería de Computadores: Discos Duros, RAID y Tecnologías” »

Guía Completa de Tecnologías Disruptivas: Impacto en la Industria 4.0

Convergencia IT y OT: Claves para la Industria 4.0

La convergencia entre las Tecnologías de la Información (IT) y las Tecnologías Operativas (OT) es fundamental en la Industria 4.0. Esta integración ofrece beneficios significativos, pero también presenta desafíos importantes.

Beneficios de la Convergencia IT/OT

  • Eficiencia: Optimización de procesos y recursos.
  • Seguridad: Mejora en la protección de datos y sistemas.
  • Decisiones basadas en datos: Análisis preciso para una mejor planificación.

Desafíos Seguir leyendo “Guía Completa de Tecnologías Disruptivas: Impacto en la Industria 4.0” »

Fundamentos de Bases de Datos: Conceptos Clave y Modelos

Base de Datos: Es una colección de datos organizados o clasificados, relacionados entre sí, pertenecientes a un mismo contexto.

Sistema Manejador de Bases de Datos (DBMS/SGBD)

Es el software que permite a los usuarios procesar, describir, administrar y recuperar los datos almacenados en una base de datos, ofreciendo seguridad, concurrencia e integridad.

Características Clave de un DBMS

Explorando la Arquitectura de Computadores: Cloud, Edge e Inteligencia Artificial

Arquitectura de Computadores: Cloud, Edge e Inteligencia Artificial

Arquitectura Distribuida: Sistema en el que los recursos disponibles no están en la misma máquina. Ej: Hadoop /Bits

Las computadoras digitales solo manejan información en código binario. 8 bits = 1 byte

Procesador: Es el núcleo del computador. Se realizan los cálculos, se controlan y se coordinan los componentes del computador.

Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza las operaciones matemáticas y lógicas del computador.

Unidad Seguir leyendo “Explorando la Arquitectura de Computadores: Cloud, Edge e Inteligencia Artificial” »