Archivo de la categoría: Ingeniería de computadores

Evolución de la Computadora: Hitos y Componentes Clave

Hitos en la Historia de la Computación

En 1950, hubo un avance científico que modificó la vida cotidiana y el modo de procesar la información: la computadora.

  • Primer dispositivo mecánico de contabilidad: El ábaco. Se calcula que tuvo su origen hace al menos 3000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
  • Diseñador y constructor de la primera máquina que sumaba y restaba: Blaise Pascal.
  • Verdaderos inventores de la computadora digital moderna: Charles Babbage y Augusta Ada Byron. Seguir leyendo “Evolución de la Computadora: Hitos y Componentes Clave” »

Tecnologías y Sistemas de Información en la Empresa: Avances y Aplicaciones

Cloud Computing

El Cloud Computing, o computación en la nube, ofrece servicios de computación a través de Internet. En este tipo de computación, todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles «en la nube de Internet» sin conocimientos en la gestión de los recursos que usan.

Características del Cloud Computing

  • Agilidad
  • Costo
  • Escalabilidad y elasticidad
  • Independencia entre el dispositivo y la ubicación

Ventajas Seguir leyendo “Tecnologías y Sistemas de Información en la Empresa: Avances y Aplicaciones” »

Excel vs Basic: Funcionalidades, Uso y Comparativa Detallada

Diferencias Fundamentales entre Excel y Basic

Excel es un software de hoja de cálculo desarrollado por Microsoft. Se utiliza principalmente para realizar cálculos, análisis de datos y visualización de datos en forma de tablas, gráficos y dashboards. Permite realizar una amplia gama de funciones matemáticas y estadísticas.

Basic, por otro lado, es un lenguaje de programación de propósito general. Se utiliza para escribir programas de software, desde aplicaciones simples hasta aplicaciones Seguir leyendo “Excel vs Basic: Funcionalidades, Uso y Comparativa Detallada” »

Sistemas de Información: Tipos y Funciones Clave

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Un sistema de información (basado en la computadora) que procesa datos, en forma tal que pueden ser utilizados por quien los recibe para fines de toma de decisiones. Se define como un medio organizado de proporcionar información pasada, presente y futura (proyecciones) relacionadas Seguir leyendo “Sistemas de Información: Tipos y Funciones Clave” »

Tendencias Emergentes en Business Intelligence: Descubrimiento de Datos, Localización y Operaciones

Nuevas Tendencias en Business Intelligence

Está claro que las ofertas de los proveedores de software no solo son adecuadas para las grandes organizaciones, sino que también pueden servir a las necesidades de las empresas más pequeñas, con presupuestos más ajustados y limitaciones de carácter más técnico, por ejemplo, con herramientas de Business Intelligence (BI).

El proceso del ciclo de datos también está experimentando cambios importantes, con implicaciones para la toma de decisiones de Seguir leyendo “Tendencias Emergentes en Business Intelligence: Descubrimiento de Datos, Localización y Operaciones” »

Explorando los Niveles RAID: Características y Aplicaciones Clave

Niveles de los Sistemas RAID

Los niveles RAID determinan las diferentes configuraciones posibles, las cuales dependen de las necesidades de los usuarios y de las capacidades de las controladoras. Los niveles RAID más comunes son: 0, 0+1, 3 y 5, definidos por el RAID Advisory Board (RAB).

RAID 0 (Disk Stripping)

Esta técnica utiliza el bandeado sin redundancia de datos. Ofrece el mejor rendimiento, pero no tiene tolerancia a fallos. La información se divide entre los discos, y la capacidad total Seguir leyendo “Explorando los Niveles RAID: Características y Aplicaciones Clave” »

Evolución de Microsoft Windows: Un Recorrido Histórico

Microsoft Windows: Un Recorrido Histórico

Microsoft Windows es una familia de sistemas operativos gráficos (GUI) para computadoras, desarrollada por la empresa Microsoft. Su nombre, que se traduce literalmente como «Ventanas», refleja su interfaz basada en ellas. Es el sistema operativo más utilizado a nivel mundial, con una penetración de mercado del 90%. La mayoría de los programas, tanto comerciales como gratuitos, se desarrollan originalmente para este sistema.

Versiones Destacadas

Entre las Seguir leyendo “Evolución de Microsoft Windows: Un Recorrido Histórico” »

Glosario de Términos Clave en Desarrollo Web y Tecnologías de Internet

ASP: Lenguaje de programación, desarrollado por Microsoft y orientado a la creación de páginas web dinámicas.

Blog: Sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Captcha: Acrónimo de Completely Automated Public Turing Test to tell Computers and Humans Apart. Se trata de una prueba que permite diferenciar entre humanos y robots, y evitar que estos últimos creen cuentas Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Desarrollo Web y Tecnologías de Internet” »

Historia y Desarrollo de las Computadoras: Un Recorrido por las Generaciones

Evolución de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Inteligencia Artificial

Primeros Dispositivos de Cálculo

Ábaco: Es el instrumento más antiguo para realizar cálculos. Permite representar valores y trabajar con ellos mediante bolas insertadas en varillas. Su origen se remonta a Asia hace 5000 años.

Pascalina: Blaise Pascal desarrolló en 1623 una calculadora mecánica que podía sumar y restar, a la que llamó Pascalina. Funcionaba a base de un complejo sistema de ruedas y engranajes.

Tarjetas Seguir leyendo “Historia y Desarrollo de las Computadoras: Un Recorrido por las Generaciones” »

Limitaciones del Modelo Relacional y Estrategias de Alta Disponibilidad en Bases de Datos

Limitaciones del Modelo Relacional

Con el tiempo, ha quedado demostrado que los modelos de bases de datos relacionales son extremadamente poderosos en aplicaciones tradicionales de bases de datos, como sistemas de negocios o sistemas de información administrativa. Además de su simplicidad, el concepto de tabla ofrece una aproximación ideal para la representación de datos del negocio.

Sin embargo, cuando el modelo relacional se aplica en soluciones informáticas que no están relacionadas con la Seguir leyendo “Limitaciones del Modelo Relacional y Estrategias de Alta Disponibilidad en Bases de Datos” »