Archivo de la categoría: Ingeniería de computadores

Historia y Desarrollo de los Sistemas Informáticos

Historia de la Informática

El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce es el ábaco. Su nombre viene del griego «abakos», que significa superficie plana. Se sabe que los griegos empleaban tablas para contar en el siglo V antes de Cristo o tal vez antes. El ábaco, tal como lo conocemos actualmente, está constituido por una serie de hilos con cuentas ensartadas en ellos. En nuestro país, este tipo de ábaco lo hemos visto todos en las salas de billar.

Esta versión de ábaco se ha utilizado Seguir leyendo “Historia y Desarrollo de los Sistemas Informáticos” »

Estándares y Mejores Prácticas en Cableado Estructurado y Centros de Datos

Normas sobre Cableado Estructurado

Organismos

  • TIA (Telecommunications Industry Association): Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.
  • ANSI (American National Standards Institute): Organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es Seguir leyendo “Estándares y Mejores Prácticas en Cableado Estructurado y Centros de Datos” »

Sistemas Operativos: Características, Tipos y Actualizaciones

Sistemas Operativos: Un Vistazo General

Sistema AS400

El Sistema AS400 es un tipo de mainframe comercializado por IBM desde 1988. Aún hoy, se encuentra en funcionamiento en servicios críticos como la banca y la contabilidad de grandes empresas. Esto se debe a su robustez y alta disponibilidad. El sistema operativo que utiliza se llama OS/400. Para el desarrollo de aplicaciones, los lenguajes más comunes son COBOL y RPG, que pueden complementarse con interfaces en Java. La base de datos utilizada Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Características, Tipos y Actualizaciones” »

Consistencia y Aislamiento en Transacciones de Bases de Datos

IV.7 Transacciones Consistentes

Como se acaba de leer, una transacción atómica es aquella en la que todas las acciones de la base de datos (b.d.) pueden ocurrir, o también ninguna. Una transacción durable es aquella para la que todos los cambios confirmados son permanentes. El SMBD no eliminará esos cambios, incluso en el caso de fracasar. Si la transacción es durable, el SMBD proporcionará las facilidades para recuperar los cambios de todas las acciones confirmadas cuando sea necesario.

Sin Seguir leyendo “Consistencia y Aislamiento en Transacciones de Bases de Datos” »

Sistemas SCADA y SIG: Control, Supervisión y Gestión de Información Geográfica

Sistemas SCADA: Control y Supervisión Industrial a Distancia

¿Qué es un sistema SCADA?

Un sistema SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition, o Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es un sistema de información (software) que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia.

Servicios de Telecomunicaciones: Usuarios, Empresas y Tecnologías

Usuarios, Empresas y Normas en Telecomunicaciones

Usuarios de los Servicios de Teleco

Sector Residencial

  • Servicios:
    • Usuarios de internet (en crecimiento)
    • No usuarios de servicios de transmisión de datos
  • Equipos:
    • Consumidores de equipos terminales de voz y PC
    • Consumidores de equipos de radio y TV

Sector Empresarial

Fundamentos de Bases de Datos Relacionales y SQL

Tablas

Campo: Se refiere a la ubicación en un registro en el cual se almacena un tipo específico de datos. Por ejemplo, el REGISTRO-EMPLEADO puede contener campos para almacenar el Apellido, Nombre, Dirección, Ciudad, Estado, CP, Fecha-Contratación, Salario-Actual, Puesto, Departamento, etc. Los campos individuales se caracterizan por su longitud.

Columna: Una columna es un grupo de elementos que se encuentran enlistados hacia arriba y abajo, es decir, de forma vertical.

Fila: Una fila es un grupo Seguir leyendo “Fundamentos de Bases de Datos Relacionales y SQL” »

Introducción a la Ingeniería Informática: Hardware y Software

1. Introducción a la Ingeniería Informática

La informática es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información mediante ordenadores. Un ordenador es una máquina capaz de procesar información a gran velocidad, es decir, recibe datos, realiza cálculos y presenta los resultados. A diferencia de las personas, los ordenadores no interpretan la información, solo operan con datos.

El ordenador moderno es un invento relativamente reciente. Las primeras máquinas Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Informática: Hardware y Software” »

Historia y Evolución de la Computación: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

El Origen de la Informática

La informática, término acuñado por Phillipe Dreyfus en Francia en 1962 y aceptado por la Academia Francesa en 1966 (y en España en 1968), proviene de la palabra francesa informatique.

La Real Academia Española la define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

Conceptualmente, se puede entender como la disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, Seguir leyendo “Historia y Evolución de la Computación: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad” »

SQL: Lenguaje de Consulta Estructurado para Bases de Datos Relacionales

SQL (Structure Query Language)

Es un lenguaje de consulta estructurado, establecido como el estándar de alto nivel para sistemas de base de datos relacionales. Estandarizado por ANSI (Instituto Americano de Normalización) e ISO (Organismo Internacional de Normalización), SQL se encuentra en la mayoría de los DBMS relacionales actuales, como Oracle, Sybases, SQL Server, entre otros.

SQL agrupa tres tipos de sentencias con objetos particulares: