Archivo de la categoría: Ingeniería de computadores

Riesgos y Consideraciones Éticas en el Uso de Dispositivos Móviles

Riesgos en el Uso de Dispositivos Móviles

Ciberacoso o Ciberbullying

Es el acoso que se produce a través de medios y dispositivos digitales, como el smartphone o el ordenador. Pretende atemorizar, humillar o amenazar, por medio de mensajes hirientes y amenazas o de la difusión de bulos, mentiras y fotografías comprometedoras.

Adicción al Móvil e Internet

De acuerdo con diferentes estudios, muchas personas adolescentes presentan conductas adictivas en relación con el uso de los teléfonos móviles Seguir leyendo “Riesgos y Consideraciones Éticas en el Uso de Dispositivos Móviles” »

Introducción a la Informática: Hardware, Software y Algoritmos

¡Escribe tu textoINFORMATICA conjunto de Conocimientos técnicos y científicos que se ocupan del tratamiento automático De la información  Por medio de computadoras para producir Información útil y significativa para el usuario..ORDENADOR también Denominado como computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa Datos con la misión de transformarlos en información útil.. HARTWARE conjunto De elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema Informático. Seguir leyendo “Introducción a la Informática: Hardware, Software y Algoritmos” »

Sistemas de Información Empresarial: Diseño, Tipos y Gestión

Sistemas de Información Empresarial

Conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para las operaciones de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes para desempeñar su actividad de acuerdo a su estrategia de negocio.

Objetivo

Facilitar el desempeño de las actividades administrativas y de gestión en todos los niveles de la empresa, Seguir leyendo “Sistemas de Información Empresarial: Diseño, Tipos y Gestión” »

Evolución de la Sociedad de la Información

Tratamiento biológico

Algunos procesos microbiológicos, como la fermentación anaerobia, producen biogás, que puede ser usado como combustible o producir energía eléctrica. La regla de las 3 erres reducir los residuos, implica adquirir hábitos y comportamientos de consumo que ayuden a disminuir los residuos. Reutilizar implica emplear varias veces o de diversas formas los residuos de consumo, sin tratarlos o transformarlos, para la misma u otra función. Reciclar es utilizar los residuos como Seguir leyendo “Evolución de la Sociedad de la Información” »

Herramientas y Tecnologías en el Análisis y Diseño de Procesos de Producción

Herramientas para el Análisis y Diseño de Procesos

Cuando se analizan y diseñan procesos para transformar recursos en bienes y servicios, influyen diferentes aspectos como:

  • Ventajas competitivas en diferenciación, rapidez de respuesta o bajo coste
  • Valor añadido
  • Maximización del valor ofrecido al cliente en referencia al proceso
  • Pedidos

Diferentes herramientas nos ayudan a comprender las complejidades del diseño y rediseño de procesos:

Diagrama de Flujos

: Es un diagrama, en forma de esquema o Seguir leyendo “Herramientas y Tecnologías en el Análisis y Diseño de Procesos de Producción” »

Arquitectura de Computadores: Conceptos Clave y Taxonomía de Flynn

Unidad de Control y Microprogramación

Ubicación del Controlador y Secuenciador

  1. El controlador y secuenciador de la Unidad de control se encuentran alojados en: Unidad aritmética de control, circuito de control, registro de fase, memoria

Tareas de la Unidad de Control Microprogramada

  1. La unidad de control microprogramada tiene dos tareas básicas, una de ellas es: ejecución de microinstrucciones, generación de la microinstrucción, ejecución del programa, transferencia entre registros

Protocolo de Seguir leyendo “Arquitectura de Computadores: Conceptos Clave y Taxonomía de Flynn” »

Introducción a Internet: Conceptos Básicos y Evolución

¿Qué es Internet?

Internet es una red global de datos formada por computadoras que intercambian información entre sí. Estas computadoras se comunican a través de conexiones y utilizando el protocolo TCP/IP.

Ideas Básicas

Al acceder a una página web, proporcionamos un dominio que se traduce en los servidores DNS para localizarla. Una vez que se sabe en qué servidor web se encuentra la página, se descarga y se visualiza en nuestra computadora.

Evolución de Internet

Internet experimentó un gran Seguir leyendo “Introducción a Internet: Conceptos Básicos y Evolución” »

Taller de Bases de Datos

TALLER DE BASE DE DATOS

UNIDAD 0:

APORTACION AL PERFIL

  • La capacidad de diseñar y desarrollar bases de datos conforme a los requerimientos definidos, las normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales.
  • Las bases para asignaturas directamente vinculadas con el desarrollo de software y acceso a base de datos.

INTENCION DIDACTICA

Introducción a los Modelos de Datos y Sistemas de Gestión de Bases de Datos

Introducción a los Modelos de Datos (MD)

Definición y Tipos de MD

Los Modelos de Datos (MD) son mecanismos utilizados por los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) para ocultar los detalles de almacenamiento y gestión de datos a los usuarios no administradores. Los MD respetan tres niveles de abstracción: interno, conceptual y externo. Permiten describir la estructura de la base de datos (BD), los tipos de datos, las interrelaciones entre los datos y las restricciones de los datos.

Existen Seguir leyendo “<h2>Introducción a los Modelos de Datos y Sistemas de Gestión de Bases de Datos</h2>” »

Big Data: Conceptos, características y aplicaciones

Capítulo I

Comprendiendo Big Data

1.1 ¿Qué es el Big Data?

En general Big Data es definida de diferentes maneras por un sin número de

expertos en el área de tratamiento de datos y de los negocios, pero siempre estas definiciones suelen tener su punto central en común al referirse a Big data como una herramienta de tratamiento de un gran y variado volumen de datos.

Phillip Carter, vicepresidente asociado de la consultora IDC, define el Big Data como: “una nueva generación de tecnologías y arquitecturas Seguir leyendo “Big Data: Conceptos, características y aplicaciones” »