Archivo de la categoría: Ingeniería de la construcción

Sistemas Resistentes y Cimentaciones en la Edificación: Diseño, Construcción y Durabilidad

Sistemas Resistentes en la Edificación

Fases estructurales: Diseño, dimensionamiento y cálculo (acciones, hipótesis de carga, predimensionamiento, cálculo de solicitaciones, cálculo de secciones), construcción, control de construcción, mantenimiento y durabilidad. La forma estructural está condicionada por: uso del edificio, sistema de cargas, emplazamiento, factores energéticos y ambientales, materiales, métodos constructivos y economía.

Clasificación de Sistemas Resistentes

Se clasifican Seguir leyendo “Sistemas Resistentes y Cimentaciones en la Edificación: Diseño, Construcción y Durabilidad” »

Propiedades y Características del Hormigón: Componentes y Comportamiento

Cuestionario sobre el Hormigón

1. Definiciones Clave

Trabajabilidad: La trabajabilidad de una mezcla de hormigón se define como la facilidad con la que esta puede mezclarse, manejarse, transportarse y vaciarse en su posición final con una pérdida mínima de homogeneidad.

Resistencia: El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón (o mortero de cemento), producido por la desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos procedentes de la reacción Seguir leyendo “Propiedades y Características del Hormigón: Componentes y Comportamiento” »

Características Clave del Hormigón: Tipos, Resistencia y Durabilidad

Definición y Características del Hormigón

Para definir un tipo de hormigón, es necesario considerar los siguientes conceptos clave:

Hormigón en Masa vs. Hormigón Armado

La principal diferencia radica en su uso: el hormigón armado se emplea en cimentaciones y estructuras, mientras que el hormigón en masa se utiliza como relleno.

Resistencia a Compresión

Determinar la resistencia de un hormigón después de 28 días es crucial. La norma establece ensayos de control de calidad, que pueden ser:

Propiedades y Aplicaciones de Rocas en Ingeniería Civil: Plutónicas, Filonianas, Volcánicas y Metamórficas

Rocas Plutónicas en Ingeniería Civil

Rocas Granitoideas

  • Minerales esenciales: Cuarzo, feldespato y mica.
  • Textura granítica con cristales visibles.
  • Material rígido de rotura fácil.
  • Son rocas duras, abrasivas, resistentes al desgaste e impermeables.
  • Cuanto más cuarzo haya, más resistente será. Su resistencia a compresión ronda los 1000-3000 kg/cm2.
  • Su uso en edificación es frecuente ya que son excelentes para recibir aglomerantes.

Jabre

Conceptos Clave del Hormigón: Hidratación, Áridos y Cemento

I. Parte Teórica

  1. (15%) Explique qué se entiende por calor de hidratación, y cuál es su incidencia en el hormigón.

    Respuesta:

    El cemento, al ser mezclado con agua, forma una pasta que tiene la propiedad de rigidizarse progresivamente hasta constituir un sólido de creciente dureza y resistencia. El endurecimiento de la pasta de cemento muestra particularidades que son de interés para el desarrollo de obras de ingeniería.

    La reacción de hidratación es un proceso exotérmico, es decir, durante Seguir leyendo “Conceptos Clave del Hormigón: Hidratación, Áridos y Cemento” »

Hormigón: Composición, Propiedades y Manejo en Construcción

Composición del Hormigón

El hormigón es un material compuesto básicamente por áridos y pasta de cemento. La pasta de cemento, formada por cemento y agua, actúa como el aglomerante del hormigón. Del proceso de hidratación resulta el fraguado del hormigón y su endurecimiento gradual. A medida que aumenta su edad, el hormigón incrementa su resistencia.

Ventajas del Hormigón

Materiales Aglomerantes en Construcción: Tipos y Propiedades

Aglomerantes en Construcción

1. Comparativa entre Yeso, Cal, Cemento y Hormigón

El yeso, la cal y el cemento son conglomerantes primarios, mientras que el hormigón es secundario.

El yeso es el producto resultante de la deshidratación total o parcial del aljez o piedra pómez. Esta piedra se muele y se lleva a un horno giratorio en cuyo interior se deshidrata, calcina y cristaliza entre 400º y 500º C. Posteriormente, el producto obtenido se enfría y se reduce a polvo en molinos de bolas.

La cal Seguir leyendo “Materiales Aglomerantes en Construcción: Tipos y Propiedades” »

Optimización de la Producción en Pozos: Tipos de Completación y Mejores Prácticas

Tipos de Completación de Pozos Petroleros

Hueco Abierto

El hueco abierto tiene mayor aplicación en formaciones de caliza debido a su consolidación. En formaciones no consolidadas, se controla la producción de arena empacando el pozo con grava y, con ello, aumentando su productividad.

Ventajas

Comparativa de Traviesas y Sistemas de Vía en Placa para Ferrocarriles

Diferencias entre Traviesas Monobloque y Bibloque

Las traviesas son elementos fundamentales en la construcción de vías férreas. A continuación, se detallan las diferencias entre dos tipos principales: monobloque y bibloque.

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos

Materiales Utilizados en la Construcción

En los edificios, la estructura constituye la parte resistente, compuesta por cimientos, pilares, vigas y forjados. Estos elementos pueden ser de hormigón, acero u hormigón armado. A continuación, se describen los diferentes componentes y materiales utilizados en la construcción:

Componentes de un Edificio