Archivo de la categoría: Ingeniería de la construcción

Propiedades y Técnicas de Manipulación del Yeso en Modelos de Construcción

El yeso es un material fundamental en la construcción de modelos, y su correcta manipulación es crucial para obtener resultados precisos y duraderos. A continuación, se detallan sus propiedades, criterios de manipulación y técnicas de vaciado.

Propiedades del Yeso

Las propiedades del yeso varían según su tipo y manipulación. Las principales son:

Resistencia a la Compresión

La resistencia es directamente proporcional a la densidad de la masa fraguada. El yeso piedra, al ser más denso, ofrece Seguir leyendo “Propiedades y Técnicas de Manipulación del Yeso en Modelos de Construcción” »

Guía Completa sobre el Hormigón: Propiedades, Aplicaciones y Técnicas de Construcción

Características del Hormigón Fresco

1.1. Diferencia entre Consistencia y Docilidad

La consistencia es la oposición que presenta el hormigón fresco a ser deformado y depende exclusivamente del agua, mientras que la docilidad es la facilidad para ser manejado y adaptado a un molde y depende sobre todo del uso que le vayamos a dar.

1.2. Propiedades de la Homogeneidad

Decimos que un hormigón es homogéneo cuando en cualquier parte de su masa presenta la misma composición. Se consigue en el amasado. Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Hormigón: Propiedades, Aplicaciones y Técnicas de Construcción” »

Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Procesos

Materiales de Construcción

Rocas

Las rocas son agregados de partículas minerales de dimensiones apreciables y de formas indeterminadas.

Tipos de Rocas

  • Rocas ígneas o eruptivas
    • Rocas ígneas de estructura cristalina
    • Rocas ígneas de estructura vítrea
  • Rocas sedimentarias
    • Rocas silíceas
    • Rocas calizas
    • Rocas arcillosas
  • Rocas metamórficas
    • Pizarra
    • Mármol

Arcillas y Derivados

Las arcillas constituyen una de las variedades de rocas sedimentarias y están compuestas básicamente por silicatos de aluminio hidratados Seguir leyendo “Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Procesos” »

Elementos y materiales esenciales en la construcción de viviendas

Elementos estructurales de una vivienda

Cimientos: Son la parte inferior y oculta de la edificación, encargados de transmitir el peso de toda la estructura al terreno. Deben ser lo suficientemente resistentes para soportar las cargas y evitar asentamientos o movimientos.

Forjados: Son los techos de las distintas plantas del edificio. Se construyen comúnmente con vigas de hormigón armado y su función es soportar el peso de las personas y objetos, transmitiéndolo a los pilares y, finalmente, a Seguir leyendo “Elementos y materiales esenciales en la construcción de viviendas” »

Guía completa de rocas, suelos, arcillas, morteros y ladrillos en construcción

Rocas

Los minerales y las rocas son compuestos naturales formados por sustancias inorgánicas.

Los minerales están formados por una sola sustancia; las rocas, por un conjunto de minerales. Tanto los minerales como las rocas pueden formarse en la superficie terrestre o en el interior de la Tierra.

Ejemplo de roca: el granito.

Cuarzo, Granito.

Propiedades físicas de las rocas

Las propiedades físicas son características observables que nos permiten describir y clasificar los minerales.

Dureza

Es la resistencia Seguir leyendo “Guía completa de rocas, suelos, arcillas, morteros y ladrillos en construcción” »

Guía Completa de Materiales de Construcción

Materiales de Construcción

Arena

Se emplea arena como parte de morteros y hormigones.

  • Arena

El principal componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2). De este compuesto químico se obtiene:

  • Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice.
  • Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural (GRC, GRP).
  • Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante.

Arcilla

La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene, además de dióxido Seguir leyendo “Guía Completa de Materiales de Construcción” »

Tipos de Cemento y sus Aplicaciones en la Ingeniería de la Construcción

Tipos de Cemento y sus Aplicaciones en la Construcción

1. Cemento Portland (CEM I)

Características

  • Alta resistencia inicial.
  • Mayor retracción.
  • Mayor calor de hidratación.
  • Vulnerable al ataque químico (ácidos, bases y sulfatos).
  • Buena protección de armaduras.
  • Ventajas en prefabricación y pretensado.

Recomendaciones de Uso

  • Hormigón en masa, armado o pretensado.
  • Prefabricación.
  • Clases 32.5 para pavimentos, estabilización de suelos y morteros.

Usos desaconsejados

Manual de Pavimentos y Revestimientos en la Construcción

Pavimentos

Definición

Los pisos son planos horizontales de la edificación, su fin es proporcionar una superficie sólida donde pisar. Debe tener un buen aspecto y ser resistente al desgaste, además de servir de aislante térmico y acústico.

Nivel de Pisos Terminados

El nivel de terminación de la altura debe ser de un metro, medido desde el nivel de un piso terminado, con el que se determinan todas las alturas a niveles de la vivienda.

Cantería

Separación que se deja entre elementos para aspectos Seguir leyendo “Manual de Pavimentos y Revestimientos en la Construcción” »

Guía completa de tipos de pavimentos y revestimientos en construcción

Pavimentos

Los pisos son planos horizontales de la edificación, su fin es proporcionar una superficie sólida donde pisar, debe tener un buen aspecto y ser resistente al desgaste además de servir de aislante térmico y acústico.

Nivel de pisos terminados

El nivel de terminaciones, la altura debe ser un metro medido desde el nivel de un piso terminado con el que se determinan todas las alturas a niveles de la vivienda.

Cantería

Separación que se deja entre elementos para aspectos de dilatación térmica Seguir leyendo “Guía completa de tipos de pavimentos y revestimientos en construcción” »

Tipos de Estructuras y Cimentaciones en la Construcción

T6: Tipos Estructurales en la Construcción

El tipo estructural se refiere al conjunto de elementos resistentes capaces de mantener sus formas y cualidades a lo largo del tiempo, cuando está sometido a cargas y agentes exteriores.

Agrupación de Finalidades Primarias de una Construcción

  1. Aislar un volumen del exterior contra los agentes naturales (cubiertas, cerramientos).
  2. Sostener cargas fijas o móviles, el paso de vehículos y personas (edificios, puentes).
  3. Contener empujes horizontales (presas, Seguir leyendo “Tipos de Estructuras y Cimentaciones en la Construcción” »