Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Clasificación, Propiedades y Tipos de Polímeros: Una Mirada a la Ingeniería de Materiales

Polímeros: Clasificación, Propiedades y Tipos

Definición de Polímeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por la repetición de unidades estructurales más pequeñas, llamadas monómeros, unidas mediante enlaces químicos fuertes o covalentes. Se clasifican en:

  • Homopolímero: El monómero que se repite es el mismo.
  • Heteropolímero: El polímero está compuesto por la repetición de dos o más unidades monoméricas diferentes.

Según su origen, pueden ser:

Propiedades y Tratamientos Térmicos de los Aceros y Otras Aleaciones

Tratamientos Térmicos y Elementos Aleantes en Aceros

Carburización de acero: La carburización es un tratamiento termoquímico que se aplica a piezas de acero para aumentar su dureza superficial. La superficie externa del engranaje se endurece selectivamente mediante un tratamiento a alta temperatura en una atmósfera con una alta presión de compuestos de carbono gaseoso. El carbono difunde hacia el interior del acero. Este tratamiento permite aumentar la dureza y la resistencia al desgaste sin Seguir leyendo “Propiedades y Tratamientos Térmicos de los Aceros y Otras Aleaciones” »

Propiedades y Aplicaciones de Materiales: Aceros, Cerámicos Tradicionales y Avanzados

Cálculo de Parámetros Reticulares, FVE y Densidad en Fe, Cu, Mg y Ge

Introducción

Se presentan los cálculos de parámetros reticulares, factor de volumen empaquetado (FVE) y densidad para los siguientes elementos: Hierro (Fe) con estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (BCC), Cobre (Cu) con estructura cúbica centrada en las caras (FCC), Magnesio (Mg) con estructura hexagonal compacta (HCP) y Germanio (Ge) con estructura de diamante cúbico (CD).

Desarrollo

1. Cálculos para Fe (BCC) Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Materiales: Aceros, Cerámicos Tradicionales y Avanzados” »

Materiales y sus Propiedades: Piedras Preciosas, Aleaciones, Metales con Memoria, Bioenergía y Coltán

Piedras Preciosas

Para poder distinguir entre piedras preciosas y piedras semipreciosas se utilizan tres factores:

  • La escala de dureza de las mismas tradicionalmente coincide con las piedras o gemas preciosas por excelencia.
  • La rareza, escasez o dificultad para encontrarlas en la naturaleza.
  • Su belleza y perfección. Cuando hablamos de la belleza y perfección de una piedra, ya sea preciosa o semipreciosa, nos referimos a su color, brillo, transparencia y pureza.

Rubí

Su principal característica es Seguir leyendo “Materiales y sus Propiedades: Piedras Preciosas, Aleaciones, Metales con Memoria, Bioenergía y Coltán” »

Corrosión de Materiales: Tipos, Causas y Métodos de Protección

La corrosión es el deterioro que sufre un material a consecuencia de un ataque químico por su entorno. Se denomina corrosión a la destrucción de metales y sus aleaciones provocados por la acción química o electroquímica.

Hay otros daños causados por medios físicos, pero estos no son considerados como corrosión sino como erosión o desgaste. También, en algunos casos, el ataque químico va acompañado de daños físicos y esto se llama corrosión-erosiva.

La corrosión solo se da en metales. Seguir leyendo “Corrosión de Materiales: Tipos, Causas y Métodos de Protección” »

Disoluciones Sólidas, Aleaciones, Zeolitas y Difusión en la Ciencia de Materiales

Tipos de Disoluciones Sólidas

Las disoluciones sólidas se pueden clasificar en dos tipos principales:

  • Sustitucionales: Los átomos (o iones) de soluto reemplazan (sustituyen) átomos (o iones) de disolvente en la red.
  • Intersticiales: Los átomos (o iones) de soluto ocupan huecos intersticiales (tetraédricos u octaédricos) en la red del disolvente.

Aleaciones

Las aleaciones son disoluciones sólidas de metales, por lo tanto, tienen una composición homogénea. El disolvente es el elemento que se encuentra Seguir leyendo “Disoluciones Sólidas, Aleaciones, Zeolitas y Difusión en la Ciencia de Materiales” »

Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Materiales Pétreos

Las rocas suelen estar formadas por uno o varios minerales. El elemento más abundante en las rocas y minerales es el silicio y sus compuestos. Entre los minerales que forman parte de las rocas destacan el cuarzo, los feldespatos, las micas, etc.

Materiales Compuestos, Cerámicos y Fundiciones: Propiedades y Clasificación

Materiales Compuestos

Los materiales compuestos resultan de integrar dos o más materiales diferentes en otro. El conjunto resultante posee propiedades distintas a las que tienen sus componentes individualmente. Ejemplos: madera, hormigones. Se persigue conseguir una mejora, o refuerzo, en algunas propiedades, en particular de las mecánicas o térmicas. Están constituidos por una matriz que actúa de base para acoger a otros materiales (refuerzos).

Tipos de Reforzamiento

Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales: Acero, Cobre, Aluminio y Magnesio

Propiedades Importantes del Acero

  • Resistencia estática: Extensión unitaria máxima que tiene el material sin que pierda su funcionamiento. La resistencia interna puede ser propia o adquirida.
  • Ensayo: Permite obtener las características físicas del material (la información).
  • Ductilidad: Podemos determinar la sobrecarga del material, capacidad de los materiales de absorber sobrecarga. % de alargamiento <5% (frágil), >5% (dúctil).
  • Resistencia: Capacidad de absorber energía en la zona elástica. Seguir leyendo “Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales: Acero, Cobre, Aluminio y Magnesio” »

Proceso de Conformado por Moldeo: Fundamentos y Aplicaciones

Conformación por Moldeo: Un Proceso Clave en la Fabricación de Piezas Metálicas

El moldeo, también conocido como fundición o colada, es un proceso de conformado que se basa en la fusión de metales. Este proceso implica una serie de operaciones mediante las cuales se crea un molde, ya sea de arena, metal o material refractario, que reproduce la forma de la pieza deseada. Posteriormente, se vierte el metal fundido en el molde y se deja enfriar hasta que solidifica completamente.

La principal ventaja Seguir leyendo “Proceso de Conformado por Moldeo: Fundamentos y Aplicaciones” »