Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Propiedades y Procesos de Fabricación en Ingeniería de Materiales: Una Visión Detallada

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Módulo de Young o Módulo Elástico (GPa o GN/m2)

El módulo de Young se asocia a la constante elástica del muelle, considerando los enlaces del sólido como resortes. Corresponde a la pendiente de la zona elástica de la curva tensión-deformación.

Resistencia a la Fatiga

La aplicación de cargas cíclicas dinámicas puede causar una grieta (en componentes libres de defectos) y hacerla crecer hasta el fallo y rotura. Para la mayoría de los materiales metálicos Seguir leyendo “Propiedades y Procesos de Fabricación en Ingeniería de Materiales: Una Visión Detallada” »

Aceros para Herramientas: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Aceros para Herramientas

Aceros para Trabajo en Frío

Aceros de Herramientas de Temple al Agua: Grupo W

Este grupo es el más utilizado cuando se busca resistencia al desgaste, pero no se requiere resistencia a temperaturas elevadas. Está compuesto principalmente por aceros al carbono, aunque algunos con mayor contenido de carbono pueden contener pequeñas cantidades de cromo (Cr) y vanadio (V) para aumentar la templabilidad y mejorar la resistencia al desgaste. El porcentaje de carbono (%C) varía Seguir leyendo “Aceros para Herramientas: Tipos, Propiedades y Aplicaciones” »

Cementos Resinosos y Cerámica Dental: Propiedades y Clasificación

Cementos Resinosos

Los cementos resinosos se clasifican según su método de curado:

  • Cementos curados con luz: Permiten un mayor tiempo de trabajo, ya que polimerizan al ser expuestos a la luz de la lámpara de fotocurado. Los excesos pueden eliminarse antes de la polimerización. Sin embargo, en restauraciones gruesas donde la luz no penetra completamente, la polimerización puede ser incompleta, afectando la longevidad de la restauración. Son ideales para carillas cerámicas o coronas totalmente Seguir leyendo “Cementos Resinosos y Cerámica Dental: Propiedades y Clasificación” »

Propiedades de los Materiales: Mecánicas, Eléctricas y Magnéticas

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Las propiedades mecánicas de los sólidos describen su comportamiento al aplicar una fuerza, o su capacidad de resistir cargas.

Definiciones Clave

Moldajes y Madera en la Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Moldajes en la Construcción

Moldajes: Estructura temporal diseñada para sostener la estructura definitiva durante el fraguado del hormigón. Su función principal es contener el hormigón, contribuyendo a retener el agua necesaria para su hidratación. Los moldajes deben cumplir con ciertas condiciones: forma, resistencia, estanqueidad, impermeabilidad, inmovilidad, rigidez, ser antiadherentes y de fácil manejo.

Clasificación de Moldajes

Los moldajes se clasifican según:

  1. Calidad de la superficie Seguir leyendo “Moldajes y Madera en la Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »

Tratamientos Térmicos y Aleaciones Metálicas: Propiedades y Aplicaciones

Diagrama TTT y su Influencia en la Microestructura del Acero

El diagrama TTT (Temperatura-Tiempo-Transformación) para un acero eutectoide revela diversas estructuras microscópicas dependiendo de la velocidad de enfriamiento. En un enfriamiento lento, con el que se alcanzan condiciones cercanas a las del equilibrio, la formación de perlita predomina, presentando una estructura de perlita gruesa. Con velocidades de enfriamiento moderadas, puede generarse perlita y bainita en condiciones lejos del Seguir leyendo “Tratamientos Térmicos y Aleaciones Metálicas: Propiedades y Aplicaciones” »

Exploración de Materiales en Ingeniería: Metales, Aceros y sus Propiedades

La Ciencia e Ingeniería de los Materiales

La ciencia que transforma la ingeniería de los materiales tiene un nombre: ciencia e ing. de los materiales.


Metales y sus Aleaciones

Metales: El hormigón es fundamental en la profesión de ingeniería, arquitectura y construcción, al igual que los metales, en particular el ACERO ESTRUCTURAL O DE LA CONSTRUCCIÓN. Metales de Aleaciones:

a) Aleaciones Ferreas

Materiales con base de Fe, que contienen acero al carbono, de baja aleación y fundiciones. Representan Seguir leyendo “Exploración de Materiales en Ingeniería: Metales, Aceros y sus Propiedades” »

Propiedades y Aplicaciones de Metales, Cerámicas y Polímeros en Ingeniería

Metales

Diferencias entre Material y Materia Prima

Una materia es cualquier sustancia que se utiliza para la construcción de un objeto. Una materia prima es un recurso de la naturaleza que se usa para elaborar materiales o como recurso energético. No siempre son sustancias distintas. Por ejemplo, el hierro puede considerarse como un material cuando se utiliza para elaborar objetos de hierro, y una materia prima cuando se utiliza para la obtención de acero.

Propiedades de los Metales y su Difusión Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Metales, Cerámicas y Polímeros en Ingeniería” »

Procesos de Manufactura de Metales: Fundamentos y Tipos

Preguntas y Respuestas sobre Procesos de Manufactura

1. ¿Qué es un Proceso de Trabajo en Caliente? ¿Cuántos métodos se conocen?

Es la modificación de la forma de un metal mediante la aplicación de temperatura. Esta debe ser superior a la de recristalización.

Los principales métodos de trabajo en caliente son:

  • Laminado
  • Forjado
  • Extrusión
  • Manufactura de tubos
  • Embutido
  • Rechazado en caliente
  • Métodos especiales

2. ¿Cuál es la materia prima usada en los procesos de trabajo en caliente? ¿Cuántos factores Seguir leyendo “Procesos de Manufactura de Metales: Fundamentos y Tipos” »

Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones

Latones Alfa + Beta Prima (60/40)

Los latones alfa + beta prima (60/40), al contener beta prima, se les da forma mediante trabajo en caliente, ya que presentan una estructura bifásica que no puede ser trabajada en frío. El intervalo óptimo de temperaturas para trabajar estos latones es de 750-650 °C, rango en el cual la fase alfa precipita y el trabajo en caliente la rompe en pequeñas partículas, evitando la formación de una estructura de Widmanstätten. La aleación más destacada en este Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones” »