Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Composición y Propiedades de Materiales: Textiles, Cerámica y Vidrio

Merciología: Estudio de las Mercancías

La merciología estudia la composición física y química de las mercancías. Da importancia al origen, propiedades, uso y forma de producción.

Propiedades Físicas y Químicas

Cementación de Restauraciones Indirectas Posteriores: Materiales y Técnicas

Cementación de Restauraciones Estéticas Indirectas en Sector Posterior

La cementación es un procedimiento que consiste en unir dos superficies mediante un agente de cementación. Este agente debe fluir y humectar tanto la estructura dentaria como el material restaurador para lograr una adhesión efectiva y asegurar que la restauración quede firmemente unida.

Componentes Fundamentales

  • Diente: Esmalte/dentina
  • Restauración
  • Agente de cementación

Es crucial considerar que no todos los agentes de cementación Seguir leyendo “Cementación de Restauraciones Indirectas Posteriores: Materiales y Técnicas” »

Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales: Una Revisión Exhaustiva

Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales

Preparación de Bordes para Soldadura

Bordes Rectos

Cuando el espesor de las piezas a unir no pasa de 3 mm, basta con limpiar los bordes. La soldadura se hace en una sola pasada, dejando entre las piezas una separación de 1 mm. Si el espesor está entre 3 y 5 mm, se deja una separación de 2 mm.

Bordes en V

Cuando se han de soldar piezas cuyo espesor está entre 5 y 6 mm, los bordes se achaflanan en V. Para soldar en plano horizontal, el ancho Seguir leyendo “Técnicas Avanzadas de Soldadura y Ensayos de Materiales: Una Revisión Exhaustiva” »

Procesos de Conformado y Fabricación de Materiales

En la ingeniería de materiales, los procesos de conformado y fabricación son esenciales para transformar materias primas en productos funcionales. A continuación, se describen algunos de los procesos más importantes:

Procesos de Conformado por Deformación Plástica

Doblado:

Proceso que aprovecha la deformación plástica para dar forma a las chapas, mediante una matriz y un punzón de doblado o estampa. La zona interior se comprime, mientras que la exterior se tracciona, ocasionando un pequeño Seguir leyendo “Procesos de Conformado y Fabricación de Materiales” »

Restauraciones Indirectas con Resina Compuesta: Ventajas, Protocolos y Técnicas Avanzadas

Restauraciones Indirectas con Resina Compuesta

Ventajas de la Técnica Indirecta

  • Efecto negativo de la contracción de polimerización minimizado.
  • Polimerización uniforme en espesor.
  • Control en el modelado, contorno y contacto interproximal.
  • Mayor precisión en el contacto oclusal y adaptación marginal.
  • Anatomía oclusal mejorada.
  • Mejora el pronóstico de una restauración definitiva.

Desventajas

  • Mayor número de sesiones.
  • Obturación provisional necesaria.
  • Técnica más complicada.
  • Mayor costo.

Indicaciones

  1. Análisis Seguir leyendo “Restauraciones Indirectas con Resina Compuesta: Ventajas, Protocolos y Técnicas Avanzadas” »

Propiedades y Procesos de Fabricación de Materiales Cerámicos, Polímeros, Compuestos y Prevención de la Corrosión

Fases del Proceso de Fabricación de los Materiales Cerámicos

El proceso de fabricación de los materiales cerámicos comprende las siguientes fases:

  1. Preparación: Trituración de las materias primas, separación por tamaño de grano y mezcla de los distintos ingredientes con adición de agua, aglutinantes y desecadores.
  2. Conformación: Dar forma definitiva al material cerámico según formatos normalizados.
  3. Desecación: Trata de eliminar de la pieza conformada el agua y los demás líquidos añadidos Seguir leyendo “Propiedades y Procesos de Fabricación de Materiales Cerámicos, Polímeros, Compuestos y Prevención de la Corrosión” »

Propiedades y Procesos de Fabricación en Ingeniería de Materiales: Una Visión Detallada

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Módulo de Young o Módulo Elástico (GPa o GN/m2)

El módulo de Young se asocia a la constante elástica del muelle, considerando los enlaces del sólido como resortes. Corresponde a la pendiente de la zona elástica de la curva tensión-deformación.

Resistencia a la Fatiga

La aplicación de cargas cíclicas dinámicas puede causar una grieta (en componentes libres de defectos) y hacerla crecer hasta el fallo y rotura. Para la mayoría de los materiales metálicos Seguir leyendo “Propiedades y Procesos de Fabricación en Ingeniería de Materiales: Una Visión Detallada” »

Aceros para Herramientas: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Aceros para Herramientas

Aceros para Trabajo en Frío

Aceros de Herramientas de Temple al Agua: Grupo W

Este grupo es el más utilizado cuando se busca resistencia al desgaste, pero no se requiere resistencia a temperaturas elevadas. Está compuesto principalmente por aceros al carbono, aunque algunos con mayor contenido de carbono pueden contener pequeñas cantidades de cromo (Cr) y vanadio (V) para aumentar la templabilidad y mejorar la resistencia al desgaste. El porcentaje de carbono (%C) varía Seguir leyendo “Aceros para Herramientas: Tipos, Propiedades y Aplicaciones” »

Cementos Resinosos y Cerámica Dental: Propiedades y Clasificación

Cementos Resinosos

Los cementos resinosos se clasifican según su método de curado:

  • Cementos curados con luz: Permiten un mayor tiempo de trabajo, ya que polimerizan al ser expuestos a la luz de la lámpara de fotocurado. Los excesos pueden eliminarse antes de la polimerización. Sin embargo, en restauraciones gruesas donde la luz no penetra completamente, la polimerización puede ser incompleta, afectando la longevidad de la restauración. Son ideales para carillas cerámicas o coronas totalmente Seguir leyendo “Cementos Resinosos y Cerámica Dental: Propiedades y Clasificación” »

Propiedades de los Materiales: Mecánicas, Eléctricas y Magnéticas

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Las propiedades mecánicas de los sólidos describen su comportamiento al aplicar una fuerza, o su capacidad de resistir cargas.

Definiciones Clave