Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Moldajes y Madera en la Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Moldajes en la Construcción

Moldajes: Estructura temporal diseñada para sostener la estructura definitiva durante el fraguado del hormigón. Su función principal es contener el hormigón, contribuyendo a retener el agua necesaria para su hidratación. Los moldajes deben cumplir con ciertas condiciones: forma, resistencia, estanqueidad, impermeabilidad, inmovilidad, rigidez, ser antiadherentes y de fácil manejo.

Clasificación de Moldajes

Los moldajes se clasifican según:

  1. Calidad de la superficie Seguir leyendo “Moldajes y Madera en la Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »

Tratamientos Térmicos y Aleaciones Metálicas: Propiedades y Aplicaciones

Diagrama TTT y su Influencia en la Microestructura del Acero

El diagrama TTT (Temperatura-Tiempo-Transformación) para un acero eutectoide revela diversas estructuras microscópicas dependiendo de la velocidad de enfriamiento. En un enfriamiento lento, con el que se alcanzan condiciones cercanas a las del equilibrio, la formación de perlita predomina, presentando una estructura de perlita gruesa. Con velocidades de enfriamiento moderadas, puede generarse perlita y bainita en condiciones lejos del Seguir leyendo “Tratamientos Térmicos y Aleaciones Metálicas: Propiedades y Aplicaciones” »

Exploración de Materiales en Ingeniería: Metales, Aceros y sus Propiedades

La Ciencia e Ingeniería de los Materiales

La ciencia que transforma la ingeniería de los materiales tiene un nombre: ciencia e ing. de los materiales.


Metales y sus Aleaciones

Metales: El hormigón es fundamental en la profesión de ingeniería, arquitectura y construcción, al igual que los metales, en particular el ACERO ESTRUCTURAL O DE LA CONSTRUCCIÓN. Metales de Aleaciones:

a) Aleaciones Ferreas

Materiales con base de Fe, que contienen acero al carbono, de baja aleación y fundiciones. Representan Seguir leyendo “Exploración de Materiales en Ingeniería: Metales, Aceros y sus Propiedades” »

Propiedades y Aplicaciones de Metales, Cerámicas y Polímeros en Ingeniería

Metales

Diferencias entre Material y Materia Prima

Una materia es cualquier sustancia que se utiliza para la construcción de un objeto. Una materia prima es un recurso de la naturaleza que se usa para elaborar materiales o como recurso energético. No siempre son sustancias distintas. Por ejemplo, el hierro puede considerarse como un material cuando se utiliza para elaborar objetos de hierro, y una materia prima cuando se utiliza para la obtención de acero.

Propiedades de los Metales y su Difusión Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Metales, Cerámicas y Polímeros en Ingeniería” »

Procesos de Manufactura de Metales: Fundamentos y Tipos

Preguntas y Respuestas sobre Procesos de Manufactura

1. ¿Qué es un Proceso de Trabajo en Caliente? ¿Cuántos métodos se conocen?

Es la modificación de la forma de un metal mediante la aplicación de temperatura. Esta debe ser superior a la de recristalización.

Los principales métodos de trabajo en caliente son:

  • Laminado
  • Forjado
  • Extrusión
  • Manufactura de tubos
  • Embutido
  • Rechazado en caliente
  • Métodos especiales

2. ¿Cuál es la materia prima usada en los procesos de trabajo en caliente? ¿Cuántos factores Seguir leyendo “Procesos de Manufactura de Metales: Fundamentos y Tipos” »

Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones

Latones Alfa + Beta Prima (60/40)

Los latones alfa + beta prima (60/40), al contener beta prima, se les da forma mediante trabajo en caliente, ya que presentan una estructura bifásica que no puede ser trabajada en frío. El intervalo óptimo de temperaturas para trabajar estos latones es de 750-650 °C, rango en el cual la fase alfa precipita y el trabajo en caliente la rompe en pequeñas partículas, evitando la formación de una estructura de Widmanstätten. La aleación más destacada en este Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones” »

Propiedades y Estructura de los Materiales: Conceptos Clave en Ingeniería

Conceptos Clave en la Ciencia de Materiales

1. Tipos de Arreglos en los Distintos Estados de la Materia

1R= [Respuesta pendiente]

2. Causas de la Baja Conductividad Térmica y Eléctrica en Cerámicos

2R= Se debe a la presencia de porosidad, ya que son aislantes debido a su estructura.

3. Definición de Orden de Largo Alcance (LRO)

3R= Es un arreglo atómico de la estructura cristalina. Este arreglo atómico se extiende por todo el material y se da cuando uno o más átomos quedan asociados a cada punto Seguir leyendo “Propiedades y Estructura de los Materiales: Conceptos Clave en Ingeniería” »

Fabricación y Montaje de Lunas de Vehículos: Materiales y Procesos

Especificaciones de las Lunas Parabrisas

Las lunas parabrisas deben cumplir una serie de especificaciones, entre las que se encuentran:

  • En caso de rotura, el conductor debe poder seguir viendo.
  • Soportar agresiones a productos químicos.
  • En caso de rotura, reducir al máximo las lesiones de los ocupantes.
  • Presentar una transparencia determinada.
  • Deben soportar esfuerzos y tensiones.

Composición del Vidrio

El vidrio es un producto industrial transparente que está compuesto por:

Materiales Metálicos: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales

Materiales Metálicos: Clasificación y Propiedades

Materiales Metálicos Férricos

  • Hierro (Fe)
    • El hierro puro es un elemento químico que no tiene prácticamente aplicación industrial debido a su baja resistencia mecánica y a que se oxida fácilmente.
    • Se utiliza principalmente para fabricar acero y fundición.
  • Acero: Aleación de hierro (Fe) + carbono (C) con un porcentaje de carbono inferior al 1,76%.

Ingeniería de Materiales: Conceptos Fundamentales y Propiedades del Acero

Conceptos Fundamentales de la Ingeniería de Materiales

Tipos de Sistemas Estructurales

  • Sistema libre: No tiene vínculos.
  • Sistema hipostático: Tiene menos vínculos de los necesarios para mantenerlo en equilibrio.
  • Sistema isostático: Tiene los vínculos justos y necesarios para mantenerlo en equilibrio.

Grados de Libertad

Un cuerpo en el espacio puede girar en torno a 3 ejes o en 3 planos distintos, lo que representa 3 grados de libertad. Además, puede desplazarse en 3 direcciones distintas, sumando Seguir leyendo “Ingeniería de Materiales: Conceptos Fundamentales y Propiedades del Acero” »