Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Plásticos: Propiedades, Tipos, Moldeo y Aplicaciones en Mecanismos

¿Qué es un plástico?

Los plásticos son materiales de origen orgánico que se pueden modelar fácilmente por calor y presión. Están constituidos por polímeros, que son moléculas de gran tamaño formadas a su vez por otras moléculas más pequeñas que se repiten consecutivamente, llamadas monómeros.

Propiedades de los plásticos

Endurecimiento de Metales: Métodos y Efectos en la Microestructura

Factores que Influyen en la Recristalización

  1. Se requiere un mínimo de acritud y una temperatura suficientemente elevada para que ocurra la recristalización.
  2. A menor acritud, mayor es la temperatura necesaria para iniciar la recristalización (para un tiempo de mantenimiento determinado a esa temperatura).
  3. Para un mismo grado de acritud, a mayor temperatura, menor es el tiempo necesario para iniciar la recristalización (para deformación plástica constante).
  4. A mayor acritud (mayor deformación plástica) Seguir leyendo “Endurecimiento de Metales: Métodos y Efectos en la Microestructura” »

Ensayo de Fatiga y Propiedades de Materiales: Un Estudio Completo

Ensayo de Fatiga: Las piezas, al estar sometidas a esfuerzos variables en magnitud y sentido que se repiten con cierta frecuencia, pueden romperse incluso con esfuerzos inferiores al del límite elástico, en un tiempo suficiente (fatiga). Las leyes son:

  1. Las piezas pueden romperse a esfuerzos bajos si se repiten un número suficiente de veces.
  2. Para que no se produzca la rotura, la carga máxima y la mínima debe ser inferior a un determinado valor llamado límite de fatiga.

Los ensayos más habituales Seguir leyendo “Ensayo de Fatiga y Propiedades de Materiales: Un Estudio Completo” »

Composición, Tipos, Procesamiento y Aplicaciones de los Materiales Plásticos

Los Plásticos

Son materiales compuestos por carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre, entre otros.

Materias primas de las que se obtienen los plásticos: petróleo, gas natural y carbón.

División de los Plásticos

Entendiendo la Fatiga y Fluencia en Materiales: Un Estudio Exhaustivo

1. ¿Cuál es el proceso de la rotura por fatiga? Se inicia por la presencia de una carga variable y repetida y tiene su origen en donde la pieza presenta algún tipo de defecto. En dicho punto se produce una concentración de tensiones por defecto de entalla, donde primero aparece una deformación plástica; en el punto, la tensión es mayor que el límite elástico, pero la carga variable es menor. Si la pieza sigue bajo la acción de la carga, se presenta una fisura microscópica que se agranda Seguir leyendo “Entendiendo la Fatiga y Fluencia en Materiales: Un Estudio Exhaustivo” »

Tratamientos Térmicos del Acero: Mejora de Propiedades

Tratamientos Térmicos del Acero

Los tratamientos térmicos modifican las propiedades del acero mediante ciclos de calentamiento y enfriamiento controlados. A continuación, se describen los tratamientos más comunes:

Recocido

El recocido busca ablandar el acero, facilitar su mecanizado o conformarlo en frío. Se aplica principalmente a aceros muy aleados (ej. aceros de herramientas) para obtener una estructura ferrito-perlíticas en lugar de bainíticas o martensíticas. Existen diferentes tipos Seguir leyendo “Tratamientos Térmicos del Acero: Mejora de Propiedades” »

Estudio de las estructuras cristalinas y sus imperfecciones en materiales

– Orden de corto alcance: es cuando existe una única estructura y los átomos están unidos muy cercas uno del otro.

– Orden de largo alcance: es cuando la estructura se repite a lo largo de las tres dimensiones del espacio.

En un material cristalino existe un orden de largo alcance tal que, al solidificar el material, los átomos se sitúan según un patrón tridimensional repetitivo en el cual cada átomo está entrelazado con su vecino más próximo. Los metales, muchas cerámicas y ciertos polímeros Seguir leyendo “Estudio de las estructuras cristalinas y sus imperfecciones en materiales” »

Metalurgia Extractiva de Metales No Ferrosos: Aluminio, Oro y Plomo

Metalurgia del Plomo

Fusión a Mata de Plomo (Pb): Galena (PbS), Tostación-Reducción

El proceso de tostación de la mena de galena (PbS) produce óxido de plomo (PbO), que luego se funde con carbón en un horno. Las reacciones químicas involucradas son:

  • PbS + 3/2O2 = PbO + SO2
  • 2PbO + C = 2Pb + CO2

En la reacción PbO + Fe = Pb + FeO, el hierro (Fe) actúa como agente reductor, disminuyendo los requerimientos de coque y aumentando la capacidad de fusión. La escoria, con una temperatura de fusión Seguir leyendo “Metalurgia Extractiva de Metales No Ferrosos: Aluminio, Oro y Plomo” »

Estudio de Materiales: Composición, Estructura y Aplicaciones

Capacidad y Severidad de Temple

La capacidad de temple muestra cómo varía la dureza con diferentes velocidades de enfriamiento, siendo la dureza la resistencia a la deformación plástica. La severidad de temple mide cómo el medio de enfriamiento afecta a la obtención de la estructura.

Fases y Fragilidad del Revenido

Las fases del revenido son:

  1. Segregación del carbono, que provoca una pérdida importante de carbono y un aumento del volumen.
  2. Transformación a martensita y austenita retenida, donde Seguir leyendo “Estudio de Materiales: Composición, Estructura y Aplicaciones” »

Propiedades Mecánicas y Procesamiento de Polímeros

Comportamiento Mecánico de los Polímeros

Comportamiento Esfuerzo-Deformación

En los polímeros plásticos, el punto de fluencia es el punto máximo al cual se presenta el término de la región elástica lineal. El esfuerzo en este punto es el límite elástico (σy). La resistencia a la tracción (TS) corresponde al esfuerzo al cual ocurre la rotura. La resistencia mecánica de estos polímeros plásticos se suele tomar como la resistencia a la tracción.

Los polímeros son mecánicamente distintos Seguir leyendo “Propiedades Mecánicas y Procesamiento de Polímeros” »