Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Exploración Profunda de Materiales: Plásticos, Elastomeros y Madera

Plásticos

Materiales sintéticos obtenidos por reacciones químicas a los que se añaden aditivos para mejorar sus propiedades.

Características

  • Resistencia a la corrosión y agentes químicos.
  • Aislamiento térmico, acústico y eléctrico.
  • Resistencia a los impactos.
  • Buena presencia estética.

Componentes principales

Materia básica

Monomeros que entran en la reacción química (en forma de gránulos – Granza).

Cargas

Son fibras textiles, de vidrio, papel y otros materiales que se añaden para abaratar el Seguir leyendo “Exploración Profunda de Materiales: Plásticos, Elastomeros y Madera” »

Métodos de Deshidratación Industrial: Lecho Fluidizado, Arrastre Neumático, Vacío, y Atomización

Deshidratador de Lecho Fluidizado

El alimento se deshidrata sobre bandejas metálicas perforadas. Se forman capas de hasta 15 cm de espesor. Una corriente ascendente de aire atraviesa la capa, fluidizando el producto. La superficie de transferencia de masa aumenta al máximo. El aire fluidiza y seca simultáneamente. Pueden ser sistemas discontinuos o continuos, estos últimos a menudo con bandejas vibratorias. Si el paso de una bandeja a otra se realiza por gravedad, se denominan en cascada.

Secador Seguir leyendo “Métodos de Deshidratación Industrial: Lecho Fluidizado, Arrastre Neumático, Vacío, y Atomización” »

Materiales de Construcción: Composición, Clasificación y Propiedades

1. INTRODUCCIÓN

Los materiales de construcción, entendidos como tales, se consideran desde la aparición de las primeras construcciones arquitectónicas, aún sin ser verdaderas arquitecturas, con las que los hombres trataron de resolver un problema constructivo fundamental: cubrir y cerrar un espacio para protegerse de la naturaleza.

La Revolución Industrial supuso, entre otras cosas, la disposición de grandes cantidades de materiales de construcción, e incluso de nuevos materiales a bajos precios, Seguir leyendo “Materiales de Construcción: Composición, Clasificación y Propiedades” »

Ensayos de Materiales: Compresión, Transición Dúctil-Frágil y Dureza

Ensayo de Compresión

Preguntas

  1. ¿Cuándo se usa el ensayo de compresión?

Cuando se quiere conocer las propiedades de los materiales frágiles.

  1. ¿Cómo son las curvas de tensión-deformación de los materiales cristalino, polimérico y celulares?
    1. Material cristalino: igual en tracción que en compresión.
    2. Material polimérico: no es igual (+ tracción, – compresión).
    3. Material celular: no es igual (- tracción, + compresión). Se rompen las celdas.
  1. ¿Cuáles son las propiedades elásticas en compresión? Seguir leyendo “Ensayos de Materiales: Compresión, Transición Dúctil-Frágil y Dureza” »

Propiedades y Ensayos de Materiales: Impacto y Fundiciones

Ensayo de Impacto

El ensayo de impacto mide la energía absorbida en la rotura de una probeta entallada de dimensiones normalizadas, golpeándola con un martillo. Los valores se expresan como energía o energía por unidad de área. Se mide la diferencia de energías del péndulo antes y después de la fractura.

Ensayo Charpy

Probeta simplemente apoyada, con una única entalla en forma de U, V u ojo de cerradura.

Ensayo Izod

Probeta empotrada, con 3 entallas por probeta (3 lados). No hay relación directa Seguir leyendo “Propiedades y Ensayos de Materiales: Impacto y Fundiciones” »

Análisis Exhaustivo de Ensayos Mecánicos y Corrosión en Materiales Metálicos

Ensayos Mecánicos en Materiales Metálicos

Ensayo de Tracción

Se realiza con una prensa hidráulica que, de modo controlado y preciso, estira una probeta de acero hasta su rotura, obteniendo en cada instante los valores de fuerza aplicada y deformación generada.

Ensayo de Resiliencia

El ensayo consiste en someter a la probeta a un golpe controlado para determinar la energía necesaria para romperla. La máquina utilizada se denomina Péndulo de Charpy.

Ensayos de Dureza

Ensayo Brinell

Mediante una prensa Seguir leyendo “Análisis Exhaustivo de Ensayos Mecánicos y Corrosión en Materiales Metálicos” »

Rentabilidad de la Extracción Mineral y Procesos Metalúrgicos: Optimización y Técnicas

Factores Determinantes en la Rentabilidad de la Extracción Mineral

Los factores que determinan si la extracción de un mineral es rentable incluyen:

  • Situación geográfica: Profundidad, consistencia de las tierras, facilidad de transporte.
  • Forma de extracción requerida: Cantera, minas, entre otras.
  • Naturaleza y calidad de ganga y mena: Debe contener al menos entre un 40 y 50 por 100, y la ganga no debe contener azufre.
  • Factores sociales y económicos: Oferta y demanda reales.

Obtención del Arrabio: Seguir leyendo “Rentabilidad de la Extracción Mineral y Procesos Metalúrgicos: Optimización y Técnicas” »

Optimización de Propiedades en Materiales: Procesos y Tratamientos

Aleaciones de Hierro

Alfágenos (Si, W, Mo, Ti…)

Son elementos que, solubilizados en Fe, estabilizan la variedad alotrópica del Fe BCC (Feα y Feδ). Esta estabilidad se manifiesta en:

  • Disminución de la temperatura A4 en la transformación B3z0iPBqToNevyJxMncJUhJSAJ0Al+f2jYvIduc9
  • Estabilidad de la transformación o3wAeQ4QzI6Xjv0AAAAASUVORK5CYII= , por lo que A3 y A1 aumentan.
  • Línea A3 se desplaza a la izquierda.
  • Aumento de la temperatura del eutectoide.
  • Disminución del %C del eutectoide.
  • Disminución del %C máximo que solubiliza austenita.

Gammágenos (C, N, Mn, Ni, Co. Seguir leyendo “Optimización de Propiedades en Materiales: Procesos y Tratamientos” »

Principios de Ingeniería de Materiales: Ensayos Mecánicos y Comportamiento

Ensayo de Tracción

  1. El alargamiento y la estricción son medidas directas de la ductilidad.
  2. Durante el ensayo de tracción, la deformación es elástica cuando la deformación es proporcional a la tensión, representando la tensión en función de la deformación, el camino durante la carga y descarga es el mismo.
  3. El módulo de elasticidad puede ser interpretado como la resistencia de un material a la deformación elástica.
  4. La expresión Rr=ln(1+E(rara)) no es correcta para el ensayo de tracción.
  5. Una Seguir leyendo “Principios de Ingeniería de Materiales: Ensayos Mecánicos y Comportamiento” »

Resistores: Características, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería

Resistores: Generalidades

1-1 Definición

Un resistor es un componente cuyo parámetro dominante es la resistencia. Son componentes disipativos desde el punto de vista energético y los más usados en circuitos electrónicos.

1-2 Resistencia

Por razones constructivas y de disipación térmica, los resistores se fabrican para que la corriente que los atraviesa tenga valores constantes a lo largo de ellos. (Fórmula).

2. Características

2-1. Ruido

El ruido en los circuitos es un parámetro indeseado. En Seguir leyendo “Resistores: Características, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería” »