Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Materiales Cerámicos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería

Cerámicas: Características, Tipos y Aplicaciones

Las cerámicas se caracterizan por su alta dureza, resistencia al desgaste, estabilidad química, resistencia a altas temperaturas y bajo coeficiente de expansión térmica. Permiten, aunque no exclusivamente, el procesamiento de minerales, sellos, válvulas, intercambiadores de calor, troqueles para perfilar metales, turbinas de gas, productos médicos, herramientas de corte de aplicación en la construcción y otras especialidades.

Su estabilidad Seguir leyendo “Materiales Cerámicos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería” »

Resinas Acrílicas en Odontología: Tipos, Polimerización y Aplicaciones

Resina Acrílica de Uso Odontológico

La resina acrílica es un material plástico resultante de la polimerización del ácido acrílico o sus derivados, formando un polímero denominado metacrilato de metilo. Tiene dos componentes principales:

  • Polvo: Restos de polímeros.
  • Líquido: Monómeros.

Además, contienen:

  • Pigmentos colorantes.
  • Catalizadores de la reacción.
  • Agentes plastificantes.
  • Inhibidores de la polimerización, etc.

Definiciones Clave

Propiedades Mecánicas, Térmicas y Magnéticas de los Materiales: Aceros, Fundiciones y Aleaciones

Comportamiento Mecánico de los Materiales

Ensayo de Tracción

Clasificación, Conformación y Propiedades de los Plásticos y el Caucho

Clasificación de los Plásticos

Los plásticos se pueden clasificar según dos criterios principales:

  • Procedencia de la materia prima:
    • Plásticos naturales: Aunque históricamente importantes, su uso industrial ha disminuido.
    • Plásticos sintéticos: Predominan en la mayoría de las aplicaciones actuales.
  • Posibilidad de reciclado (propiedades térmicas):

Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más

Ventajas y Desventajas de las Aleaciones de Aluminio frente a los Aceros

Pregunta 71: Ventajas e inconvenientes que aportan las aleaciones de aluminio sobre los aceros.

  • Ventajas:
    • Baja densidad (aproximadamente 1/3 de la del acero).
    • Alta conductividad térmica y eléctrica.
    • Alta resistencia a la corrosión.
    • Buena ductilidad.
  • Desventajas:
    • Baja temperatura de fusión (alrededor de 600ºC).
    • La resistencia a la corrosión disminuye con el proceso de acritud y aleación para mejorar la resistencia mecánica.

Sustitución Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más” »

Propiedades de los Materiales: Tipos, Aleaciones y Tratamientos Térmicos

Propiedades de los Materiales

1. FUERZA DE COHESIÓN: Fuerza de las moléculas para mantenerse unidas – CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Capacidad de un material para conducir electrones – VIBRACIONES: Propiedad de los sólidos para transmitir vibraciones – DUREZA: Propiedad de un material a ser rayado (durometro) – TENACIDAD: Golpes que aguanta una pieza (cobre) – FRAGILIDAD: Se rompe fácilmente – ELASTICIDAD: Un material se estira o deforma pero recupera su estado original (titanio) – FLUENCIA: Seguir leyendo “Propiedades de los Materiales: Tipos, Aleaciones y Tratamientos Térmicos” »

Aceros: Propiedades, Fabricación y Tratamientos

Constituyentes del Acero

Ferrita: Aunque la ferrita es en realidad una solución sólida de carbono en hierro alfa, su solubilidad a temperatura ambiente es tan pequeña que no llega a disolver a 0,008 % de C. Por esto, prácticamente, se considera la ferrita como hierro alfa puro. La máxima solubilidad del carbono en el hierro alfa es de 0,02% a 723 ºC. La ferrita es el constituyente más blando y dúctil de los aceros. Cristaliza en la red cúbica centrada. Tiene una dureza de 90 Brinell y una Seguir leyendo “Aceros: Propiedades, Fabricación y Tratamientos” »

Adhesión Dental y Materiales de Restauración: Tipos, Factores y Aplicaciones

Adhesión Dental y Materiales de Restauración

La adhesión dental es el fenómeno por el cual dos superficies mantienen una unión firme y prolongada en el tiempo, que en términos odontológicos es el proceso del tratamiento de restauración.

Tipos de Adhesión

Química: Producto de la formación de enlaces covalentes entre la estructura dental y algún tipo funcional en el material dental, como ionómero de vidrio o policarboxilato de zinc.

Macromecánicas: Presencia de zonas retentivas, endurecimiento Seguir leyendo “Adhesión Dental y Materiales de Restauración: Tipos, Factores y Aplicaciones” »

Estructuras Cristalinas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Materiales

Estructuras Cristalinas: Conceptos, Aplicaciones y Ejemplos

Contenido

  • Conceptos
  • Aplicaciones
  • Ejemplos y Diseños
  • Propiedades (Ventajas y Desventajas)

Estructura de un Material

La estructura de un material regula sus propiedades. Es crucial la adecuación de la estructura para optimizar el rendimiento del material.

Organización estructural (de menor a mayor escala):

Partículas subatómicas -> átomos -> moléculas -> estructuras moleculares -> amorfas/cristalinas

Material Cristalino

Son aquellos Seguir leyendo “Estructuras Cristalinas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Materiales” »

Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo

Minerales de Hierro: Hematita y Magnetita

El hierro se extrae principalmente de dos minerales:

  • Hematita (Fe2O3):
    • Color: Castaño-rojo
    • Densidad: 5,26 g/cm3
    • Cristalización: Hexagonal
    • No magnética
    • Composición: 70% Fe, 30% O
  • Magnetita (Fe3O4):
    • Color: Negro
    • Densidad: 5,18 g/cm3
    • Cristalización: Cúbica
    • Magnética
    • Composición: 72,4% Fe, 27,2% O

Yacimientos de Hierro Activos en Chile

  • El Algarrobo (Vallenar): 2,6 MTM (Millones de Toneladas Métricas)
  • El Romeral (IV Región): 38,9 MTM
  • Los Colorados: 24,5 MTM

Yacimientos Seguir leyendo “Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo” »