Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Metales no Ferrosos: Tipos, Características y Aplicaciones

Metales No Ferrosos

Los metales no ferrosos se clasifican en:

Metales Pesados

  • Cobre: Se obtiene de la cuprita, calcopirita y malaquita. Alta conductividad térmica y eléctrica, notable maleabilidad y ductilidad. Es un metal blando, rojizo y con brillo. Se usa para cables y calderas.
  • Latón: Aleación de cobre y zinc. Alta resistencia a la corrosión. Se usa para orfebrería y cubertería.
  • Bronce: Aleación de cobre y estaño. Elevada ductilidad, buena resistencia al desgaste y a la corrosión. Se usa Seguir leyendo “Metales no Ferrosos: Tipos, Características y Aplicaciones” »

Control de la Corrosión en Metales y Aleaciones

Control de la Corrosión

Selección de Materiales

Uno de los métodos más comunes se basa en el uso de materiales resistentes a la corrosión para un medio determinado. La aleación es el método más eficaz para mejorar la resistencia a la corrosión con la adición de elementos que faciliten la pasivación del material o aumenten la estabilidad termodinámica del mismo.

El primer método es añadir cantidades de un componente de mayor tendencia a la pasivación que el metal o aleación base, que Seguir leyendo “Control de la Corrosión en Metales y Aleaciones” »

Introducción a la Ingeniería de los Materiales Plásticos

Introducción a los Plásticos

Los plásticos son productos artificiales desarrollados en el siglo XX. Se obtienen de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales mediante reacciones químicas. Están formados por polímeros, grandes moléculas que contienen carbono y otros elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. Son materiales muy versátiles; podemos encontrar plásticos en casi todos los objetos cotidianos. Existen muchos tipos de plásticos con Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería de los Materiales Plásticos” »

Redes Eléctricas, Materiales y Gestión de Residuos

Redes Eléctricas

Tipos de Redes

Redes primarias: Conjuntos de cables que unen las estaciones transformadoras con las subestaciones de transformación.

Redes secundarias: Conjunto de cables que unen las subestaciones de transformación con las acometidas de los edificios.

Cogeneración

Cogeneración: Proceso de aprovechamiento de la energía residual cuando se está produciendo energía eléctrica o mecánica.

Sistemas de Cogeneración

Cogeneración mediante motor de ciclo diésel: Funciona como un motor Seguir leyendo “Redes Eléctricas, Materiales y Gestión de Residuos” »

Preguntas y respuestas sobre ciencia de materiales: Estructura cristalina, propiedades mecánicas y tratamientos térmicos

Preguntas y Respuestas sobre Ciencia de los Materiales

Estructura Cristalina, Propiedades Mecánicas y Tratamientos Térmicos


3. Número de átomos por punto reticular, estructura cristalina y número de átomos dentro de cada estructura:

Propiedades de los Materiales: Guía Completa

Materiales

Los materiales son sustancias que, debido a sus propiedades, resultan útiles para la fabricación de estructuras, maquinaria y otros productos. Su evolución se divide en periodos que se designan con el nombre del material empleado preferentemente:

  • Edad de Piedra
  • Edad de Bronce
  • Edad del Hierro

Los materiales se clasifican en cuatro grupos principales:

Ingeniería de los Materiales: Propiedades, Clasificación y Ensayos

1. Introducción a la Ingeniería de los Materiales

A la hora de elegir un material para el diseño, fabricación o construcción de un objeto tecnológico, la principal preocupación debe ser la de adaptar las características del material a las condiciones de trabajo de la pieza. Debemos saber qué propiedades (físicas, químicas, tecnológicas o mecánicas) han de tomarse en cuenta, cómo determinarlas y qué límites y restricciones deben imponerse a su aplicación.

El perfeccionamiento técnico Seguir leyendo “Ingeniería de los Materiales: Propiedades, Clasificación y Ensayos” »

Tratamientos y Protección de Metales: Corrosión, Oxidación y Recubrimientos

Tratamientos de Endurecimiento Superficial

Nitruración

Tratamiento que aumenta la resistencia a la corrosión utilizando una corriente de amoniaco en un horno a alta temperatura. Se enfría rápidamente y se realiza un revenido posterior.

Sulfinización

Aumenta el porcentaje de azufre y nitrógeno en la capa superficial del acero.

Oxidación y Corrosión

Oxidación

Proceso donde los metales liberan electrones, aumentando su estado de oxidación. Se produce una reacción redox. En ambientes secos y cálidos, Seguir leyendo “Tratamientos y Protección de Metales: Corrosión, Oxidación y Recubrimientos” »

Mineralogía y la Importancia de la Minería en Chile

Formación de Minerales

El oxígeno se combinó con otros elementos para formar compuestos, como los óxidos: FeO, Na2O, Al2O3, MgO y SiO2.

Minerales

Sustancias en estado sólido, conformadas por un elemento o un compuesto químico, que se ha formado a través de un proceso natural.

Los minerales se encuentran en depósitos o yacimientos, que aparecen en las rocas como fisuras o rellenos de grietas.

Algunos de los minerales más comunes son: KAl2(AlSi3)O10(OH)2 (MICA), KAlSi3O8 (FELDESPATO), SiO2 (CUARZO) Seguir leyendo “Mineralogía y la Importancia de la Minería en Chile” »

Guía completa de ingeniería de materiales: Aceros, fundiciones y aleaciones

Ingeniería de Materiales

Puntos críticos en el diagrama Hierro-Carbono

Punto Eutéctico: (4,3% C, 1148°C)
Punto Peritéctico: (0,5% C, 1495°C)
Punto Eutectoide: (0,77% C, 727°C)

Clasificación de los materiales ferrosos

Hierro puro: %C < 0,008
Aceros: 0,008 < %C < 2,11
Fundiciones: 2,11 < %C < 6,7 (aceros hipoeutectoides, hipereutectoides)

Aceros al carbono

Aceros bajo carbono

Menos del 0,25% C. Son blandos pero dúctiles. Se usan en vehículos, tuberías, clavos (A36-A516 grado 70). Endurecibles Seguir leyendo “Guía completa de ingeniería de materiales: Aceros, fundiciones y aleaciones” »