Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Preparación de Superficies para Pintura: Guía Completa para Diferentes Materiales

Preparación de Superficies para Pintura

Guía completa para diferentes materiales

Cerámica

En raras ocasiones se pintan las cerámicas. Si se desea pintar, se debe aplicar una primera mano de sellador para disminuir la permeabilidad. Se utilizan productos hidrófugos como las siliconas, que son absorbidas por la cerámica sin dejar película. También se puede impregnar la superficie con aceite de linaza o barniz graso, lo que deja una película brillante en el ladrillo y le da color.

Acero

Eliminar Seguir leyendo “Preparación de Superficies para Pintura: Guía Completa para Diferentes Materiales” »

Metales y Aleaciones: Propiedades, Usos y Clasificación

Metales y Aleaciones

Cobre

Propiedades:

  • Muy resistente a la corrosión.
  • Gran plasticidad (ccc).
  • Altas conductividades térmica y eléctrica.
  • Resistencia mecánica baja.
  • Resistencia al desgaste pequeña.
  • Maquinabilidad mala.

Aleaciones:

Guía completa de materiales dentales: propiedades y usos

1. Brackets en los dientes

Para la unión entre bracket y diente, se utiliza una unión resina-metal. La superficie del bracket en contacto con la resina tiene un tratamiento mecánico o retentivo, creando macroretenciones en forma de malla o retícula donde la resina forma un entramado y queda retenida cuando polimeriza.

2. Cementación de un Maryland

La superficie metálica del Maryland tiene que ser sometida a un tratamiento para crear microretenciones donde se aloje la resina durante el cementado. Seguir leyendo “Guía completa de materiales dentales: propiedades y usos” »

Clasificación y Aplicaciones de los Polímeros Sintéticos

Clasificación de los Polímeros

De Acuerdo a la Forma de Obtención

Polímeros de Adición

Son aquellos que se obtienen de monómeros que poseen al menos un enlace doble y son derivados del etileno, CH2=CH2.

Polímeros de Condensación

Son aquellos que se forman a partir de monómeros polifuncionales, y durante su formación se produce la eliminación de una molécula pequeña, por ejemplo, agua, metano, etc.


• Polímeros de Condensación: En este tipo de polímeros, una parte de loa átomos del monómero Seguir leyendo “Clasificación y Aplicaciones de los Polímeros Sintéticos” »

Introducción a la Ingeniería de los Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Introducción a la Ingeniería de los Materiales

El Papel

Fabricación del Papel

El papel se fabrica a partir de la celulosa contenida en la madera, desechos vegetales, productos textiles, o papel y cartón reciclado.

Proceso de Obtención:

  1. Fase 1: Obtención de la pasta de madera (celulosa)
    • Se cortan los troncos y se les quita la corteza.
    • Se introducen en agua caliente donde son atacados por un rodillo que los desfibra.
    • Se elimina la lignina mediante dos procedimientos (mecánico y químico).
  2. Fase 2: Separación Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería de los Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones” »

Materiales y su impacto: Vidrio, Plásticos, Aluminio, Hormigón, Nanotecnología y Científicos Destacados

Vidrio

El vidrio es un material que se obtiene por la fusión de distintos materiales como la arena, la caliza y el carbonato sódico. Se obtiene en hornos.

Características y usos del vidrio

Es duro, frágil, transparente y amorfo.
Se emplea en ventanas, lentes, botellas y diversos productos.

Historia del vidrio

Se remonta a tiempos muy antiguos, pero su uso se destaca en la Edad Media con las catedrales góticas. En España, su desarrollo llegó a través de los franceses, con ejemplos como la Catedral Seguir leyendo “Materiales y su impacto: Vidrio, Plásticos, Aluminio, Hormigón, Nanotecnología y Científicos Destacados” »

Materiales de Construcción: Clasificación, Propiedades y Ensayos

Materiales de Construcción

Materia Prima y Materiales

Materia prima, materiales: sustancias no elaboradas obtenidas del subsuelo o producidas por la agricultura. Mediante tratamientos, estas se transforman en materiales aptos para su uso.

Clasificación de los Materiales

Según el origen:

Clasificación, Propiedades y Aplicaciones de los Materiales

Clasificación de los Materiales

Materiales Naturales

Son aquellos que se encuentran en la naturaleza.

Materiales Artificiales

Son aquellos que se obtienen a partir de materiales naturales que no han sufrido transformación previa.

Materiales Sintéticos

Están fabricados por el hombre a partir de materiales artificiales.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Sensoriales

Las prendas fabricadas con productos naturales suelen ser más agradables al tacto, mientras que una composición de fibras sintéticas Seguir leyendo “Clasificación, Propiedades y Aplicaciones de los Materiales” »

Comportamiento de Aislantes y Dieléctricos: Propiedades y Aplicaciones

Diferencias entre el Comportamiento Aislante y Dieléctrico

En los aislantes, al aumentar la temperatura, aumenta su resistividad y disminuye la conductividad. En los dieléctricos, disminuye su rigidez. En el comportamiento aislante, importa la influencia del material, en el dieléctrico no. Lo que caracteriza al dieléctrico es una distribución bipolar de cargas separadas una distancia o dipolo. En el comportamiento dieléctrico importa la frecuencia, en el aislante no.

Máximos Relativos en Gráficas Seguir leyendo “Comportamiento de Aislantes y Dieléctricos: Propiedades y Aplicaciones” »

La Madera: Propiedades, Obtención y Usos

La Madera

Propiedades Físicas

La madera presenta diversas propiedades físicas que la hacen un material versátil y útil en diferentes aplicaciones:

  • Dureza: Resistencia a la penetración de objetos como tornillos y clavos, o a ser rayada.
  • Densidad: La madera es menos densa que el agua, por lo que flota.
  • Aislante eléctrico: La madera seca es un buen aislante eléctrico.
  • Aislante térmico: Es buen aislante térmico, pero arde con facilidad.
  • Conductor acústico: Buen transmisor del sonido.
  • Porosidad: Capacidad Seguir leyendo “La Madera: Propiedades, Obtención y Usos” »