Archivo de la categoría: Ingeniería de los materiales

Propiedades Mecánicas de Polímeros: Factores Clave, Síntesis de Nailon 6,6 y Transiciones Térmicas

Factores que Influyen en las Propiedades Mecánicas de los Polímeros

Las propiedades mecánicas de un polímero dependen de varios factores clave:

  1. Peso Molecular (PM): A mayor PM, mayor es la resistencia a la tracción (esfuerzo necesario para que se rompa el polímero). Un mayor peso implica más interacciones y, por lo tanto, mayor resistencia. Por ejemplo, el polietileno con un PM entre 1000 y 5000 es un sólido céreo, pero adquiere propiedades plásticas cuando su PM supera los 10000.

  2. Cristalinidad: Seguir leyendo “Propiedades Mecánicas de Polímeros: Factores Clave, Síntesis de Nailon 6,6 y Transiciones Térmicas” »

Aceros Inoxidables: Tipos, Propiedades y Tratamientos Térmicos

Aceros Inoxidables Martensíticos

Los aceros inoxidables martensíticos son aleaciones de hierro y cromo (Fe-Cr) que contienen entre un 12% y un 17% de cromo (Cr) y suficiente carbono (0.15% a 1.0% C) para permitir la formación de una estructura martensítica mediante templado desde la región de la fase austenítica. Se denominan martensíticos porque pueden desarrollar esta estructura después de un tratamiento térmico de austenizado y templado.

La composición de los aceros inoxidables martensíticos Seguir leyendo “Aceros Inoxidables: Tipos, Propiedades y Tratamientos Térmicos” »

Estructura y Propiedades de los Metales: Una Visión Detallada

Estructura de los Metales

Estructura Cristalina

En este tipo de estructura, los átomos están ordenados en el espacio según una red geométrica constituida por la repetición de un elemento básico llamado cristal.

Estructura Granular

La agrupación de cristales forma los granos. Los granos aparecen al solidificarse un metal que se encuentra en estado líquido. Los granos son de forma irregular y su tamaño oscila entre 0,02 y 0,2 mm. El número de granos y su tamaño dependen principalmente de:

Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones de Aluminio y Cobre: Un Enfoque en Ingeniería

Características y Aplicaciones del Aluminio y sus Aleaciones

Características del Aluminio

El aluminio es un metal de color blanco, conocido por su baja densidad (2.7 kg/dm³) y su estructura cristalina cúbica centrada en las caras (CCC). Es altamente dúctil y maleable, especialmente entre 100°C y 150°C, lo que permite procesos de forjado, laminado, batido y prensado. Sin embargo, cerca de su punto de fusión, se vuelve quebradizo. El trabajo en frío aumenta su dureza, pero puede generar grietas Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones de Aluminio y Cobre: Un Enfoque en Ingeniería” »

Ingeniería de Materiales: Propiedades, Componentes y Aplicaciones

Propiedades Mecánicas

Resistencia Mecánica, Ductibilidad, Tenacidad, Fragilidad, Elasticidad, Plasticidad, Rigidez, Isotropía, Dureza.

Composición de la Arcilla

Caliza, arcilla, agua, aditivos, arena.

Durabilidad

La durabilidad es el conjunto de propiedades necesarias para conseguir que el material conserve un coeficiente de seguridad de valor aceptable, durante su vida útil prevista y hasta el final de la misma. Está estrechamente relacionada con la resistencia a compresión, recubrimiento de Seguir leyendo “Ingeniería de Materiales: Propiedades, Componentes y Aplicaciones” »

Ingeniería de Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Construcción

Ingeniería de Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Materiales: Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se obtienen de la transformación de las materias primas.

Tipos de materiales: (Metales, Cerámicos, Polímeros (plásticos), Compuestos)

Metales

Algunas de las principales características de los metales son: ser buenos conductores de electricidad y temperatura, y en muchos casos la capacidad de deformarse sin romperse (dúctiles).

Soldadura por Difusión y Ensayos de Materiales: Tracción, Flexión, Dureza e Impacto

Soldadura por Difusión: Un Proceso Clave en la Fabricación de Componentes

La soldadura por difusión es un método de unión de materiales que se desarrolla en varias etapas. Inicialmente, se produce una unión física donde los materiales se compactan bajo presión a temperaturas elevadas. Esto reduce significativamente el número y tamaño de las vacancias (espacios vacíos) presentes en la interfaz.

En una segunda instancia, se genera una difusión atómica a través de los límites de grano. Seguir leyendo “Soldadura por Difusión y Ensayos de Materiales: Tracción, Flexión, Dureza e Impacto” »

Cerámicas Dentales: Fabricación, Clasificación, Propiedades y Cementación Adhesiva

Fabricación de Cerámicas Dentales

Las cerámicas dentales pueden ser fabricadas mediante:

  1. Técnica de estratificación por capas.
  2. Técnica de sustitución de la cera perdida mediante la inyección de porcelana.
  3. Sistema CAD/CAM de digitalización, diseño y fresado.

Composición y Clasificación de las Cerámicas Dentales

Composición Cerámica: Principalmente feldespato (75-85%), sílice (12-22%) y caolín (3-5%).

Clasificación según la Temperatura de Fusión-Cocción:

Materiales Cerámicos: Propiedades, Clasificación y Procesos de Conformado

1. Definición de los Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se mantienen unidos por **enlaces iónicos** o **covalentes**. Son compuestos y soluciones complejas que contienen tanto elementos metálicos como no metálicos. Generalmente son materiales **duros**, **frágiles**, con **alto punto de fusión** y **bajas conductividades eléctricas y térmicas**, además de una adecuada **estabilidad química** y **alta resistencia a la compresión**. Las cerámicas nuevas son una parte fundamental Seguir leyendo “Materiales Cerámicos: Propiedades, Clasificación y Procesos de Conformado” »

Propiedades y Procesos de Fabricación de Polímeros: Rotomoldeo, Extrusión y Más

Defectos en Materiales y Procesos de Fabricación

Defectos de Planitud, Ondulación y Rugosidad

Se define el defecto de planitud como la distancia mínima entre dos planos paralelos a un plano de referencia (obtenido por mínimos cuadrados) que incluyen entre ambos toda la superficie de medida. Las desviaciones de planitud se pueden obtener a partir de rectitudes en diagonal o en cuadrícula. Midiendo rectitudes de dichos puntos se obtiene un análisis topográfico. Por ejemplo, se puede medir con Seguir leyendo “Propiedades y Procesos de Fabricación de Polímeros: Rotomoldeo, Extrusión y Más” »