Archivo de la categoría: Ingeniería de los recursos mineros y obras subterráneas

Optimización de la Flotación de Minerales: Reactivos, Recuperación y Tipos de Celdas

Imagen

La formación de una espuma estable sobre una pulpa aireada resulta de la presencia de agentes espumantes, con pocas o ninguna propiedad colectora, o de colectores que también funcionan como espumantes. En general, los colectores de sulfuros, con excepción de los ditiofosfatos líquidos que contienen ácido cresílico sin reaccionar, no tienen propiedades espumantes y siempre requieren espumantes por separado.

Por otra parte, los ácidos grasos, aminas y sulfonatos son al mismo tiempo colectores Seguir leyendo “Optimización de la Flotación de Minerales: Reactivos, Recuperación y Tipos de Celdas” »

Etapas Clave en el Desarrollo de Proyectos Mineros

Prospección

El objetivo de esta etapa es lograr un conocimiento general del área de interés.

Consiste en localizar **anomalías geológicas** en la corteza terrestre, donde posiblemente pueda existir un depósito mineral.

Las técnicas más usadas son:

  • Geología regional
  • Mapas, publicaciones, minas antiguas y presentes.
  • Geoquímica
  • Geofísica
  • Fotografías aéreas e imágenes satelitales.

El éxito de esta etapa es el hallazgo de **anomalías minerales**.

En esta etapa se desconoce el tamaño y el valor Seguir leyendo “Etapas Clave en el Desarrollo de Proyectos Mineros” »

Desarrollo de Proyectos Mineros: Etapas, Riesgos e Inversiones

1. Definición de Proyecto

Según el Project Management Body of Knowledge (PMBOK), un proyecto se define como un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Aplicando esta definición a los proyectos mineros, se entiende como el análisis y ejecución de todas las obras de ingeniería que se realizan para la extracción de la mena mineral.

2. Características Especiales de un Proyecto Minero

Los proyectos mineros poseen características únicas que los Seguir leyendo “Desarrollo de Proyectos Mineros: Etapas, Riesgos e Inversiones” »

Optimización de Pits Anidados y Fases de Explotación Minera a Cielo Abierto

Optimización de Pits Anidados y Fases de Explotación

Generación de Pits Anidados con el Criterio de Whittle

Utilizando parámetros económicos y de procesos reales, se genera un set de pits anidados de Lerchs y Grossman. Al aumentar el Ratio de Fondo (RF), el valor de cada bloque aumenta o permanece igual. Los bloques del pit A siempre serán explotados, mientras que otros pueden quedar dentro de los explotados. Por tanto, el pit B contiene al A.

Para cualquier valor de RF entre los usados para Seguir leyendo “Optimización de Pits Anidados y Fases de Explotación Minera a Cielo Abierto” »

Optimización del Proceso de Extracción por Solvente (SX) en la Industria Minera

Introducción a la Extracción por Solvente (SX)

La lixiviación (LX), un proceso no selectivo, genera una carga significativa de impurezas en sus soluciones acuosas. Para ingresar estas soluciones al proceso de electroobtención (EW), es crucial purificarlas. La extracción por solvente (SX) es una técnica ampliamente utilizada para este propósito en la industria minera, con aplicaciones en la recuperación de diversos metales como Co-Ni, Tierras Raras, Uranio, Mo, Re, As, Cu, Zn, entre otros. Seguir leyendo “Optimización del Proceso de Extracción por Solvente (SX) en la Industria Minera” »

Proceso de Extracción por Solvente en Minería

El proceso de lixiviación de minerales es proceso no selectivo, el cual genera una carga amplia de impurezas en sus soluciones acuosas. Por lo anterior, es de suma importancia purificar estas soluciones y concentrarlas para ingresar al proceso de EW.

Extracción por Solvente en la Industria

Para esto, el proceso más utilizado en la línea de hidrometalúrgica de producción de metales es la Extracción por Solvente (sx), teniendo aplicaciones en la industria de:

Etapas: explotación, extracción, procesamiento, transporte y comercialización.

1° Etapa : Prospección


Objetivo


Lograr un conocimiento general de un área de interés geológico.
Consiste en localizar anomalías geológicas en la corteza terrestre, en donde posiblemente pueda existir un depósito mineral.

Las técnicas mas usadas son:


– Planos de Geología regional
– Mapas, publicaciones, minas antiguas y presentes.
– Geoquímica.
– Geofísica.
– Fotografías aéreas e imágenes satelitales.
2° Etapa : Exploración
Objetivo
: Lograr un conocimiento detallado del Seguir leyendo “Etapas: explotación, extracción, procesamiento, transporte y comercialización.” »