Archivo de la categoría: Ingeniería de minas

Proyectos de Infraestructura: Etapas, Tipos y Aspectos Ambientales Clave

¿Qué se entiende por proyecto?

  • Corresponde a una búsqueda de soluciones correctas y racionales para satisfacer necesidades.
  • Por ejemplo, en el caso de una empresa, puede representar los mecanismos utilizados por estas para asignar un recurso determinado. Otro ejemplo es el caso de una empresa relacionada con la construcción, puede representar los recursos para la concreción y explotación de una zona.

Por lo tanto, un proyecto posee:

  • Plazo
  • Decisión
  • Uso de Recursos
  • Factibilidades
  • Objetivo

Dentro de Seguir leyendo “Proyectos de Infraestructura: Etapas, Tipos y Aspectos Ambientales Clave” »

Perspectivas y Desafíos de la Industria Minera Nacional en Chile

Industria Minera Nacional

PGB (GDP) – Producto Geográfico Bruto: es una medida del valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un cierto período de tiempo. Debe corregirse por poder adquisitivo. No contabiliza el trabajo en casa, voluntarios, etc. – ayuda en la estimación de costos de proyectos mineros.

HDI (Human Development Index): Sirve para medir desarrollo. Depende de: Esperanza de vida, Niveles educacionales, Estándar de vida promedio. Seguir leyendo “Perspectivas y Desafíos de la Industria Minera Nacional en Chile” »

Métodos de Explotación Minera: Una Comparación entre Cielo Abierto y Subterránea

Métodos de Explotación

Definición

Es la estrategia global que permite la excavación y extracción de un cuerpo mineralizado del modo técnico y económico más eficiente.

  • Define los principios generales según los que se ejecutan las operaciones unitarias.
  • Define criterios con respecto al tratamiento de las cavidades que deja la extracción.

Clasificación

Panorama de la Industria Minera en Chile

Contexto Económico y Social

Producto Geográfico Bruto (PGB o GDP): Es una medida del valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un cierto período de tiempo. Debe corregirse por poder adquisitivo. No contabiliza el trabajo en casa, voluntarios, etc. Ayuda en la estimación de costos de proyectos mineros.

Índice de Desarrollo Humano (IDH o HDI): Sirve para medir el desarrollo. Depende de: Esperanza de vida, Niveles educacionales, Estándar de vida Seguir leyendo “Panorama de la Industria Minera en Chile” »

Componentes y Clasificación de Maquinaria en Excavaciones Mineras

Componentes de la Maquinaria Minera

Tren de potencia: Conjunto mecánico formado por todos los elementos que generan un giro, el cual impulsa la máquina.

Motor: Elemento mecánico que transforma una fuente de energía en un movimiento rotatorio (giro). Se distinguen varios circuitos o sistemas: «in», «out» y «aux».

Tipos de Motores

Procesos Metalúrgicos y Propiedades Ópticas de Minerales: Flotación, Hidrometalurgia y Microscopía

Clasificación de Bacterias Acidófilas según su Temperatura y Fuente de Energía

Las bacterias acidófilas se clasifican según el pH en el que viven y la fuente de energía que utilizan. A continuación, se detallan los diferentes tipos:

Tipos de Explotación en Minería: Características y Aplicaciones

Métodos de Explotación Minera: Subterránea y a Cielo Abierto

Minería Subterránea

1. Shrinkage Stoping (Caserones por Contracción)

El método shrinkage stoping se caracteriza porque el mineral se arranca en forma ascendente, acumulándose en los caserones. Los mineros trabajan sobre este mineral acumulado, manteniendo una diferencia de aproximadamente 2 metros entre el techo y el piso (mineral arrancado). Una vez finalizado el caserón, se extrae todo el mineral fracturado desde la parte inferior Seguir leyendo “Tipos de Explotación en Minería: Características y Aplicaciones” »

Errores de Muestreo en Minería: Fundamentales, Agrupamiento y Segregación

Variabilidad a Pequeña y Gran Escala en el Muestreo

En la optimización del protocolo de muestreo (métodos para tomar una muestra y determinar una ley de concentrado), es crucial definir el error de segregación y agrupamiento. Estos errores son los más significativos y contribuyen al error final al tomar una muestra. Otros errores incluyen los de delimitación, extracción y preparación, relacionados con costos operacionales y la metodología de toma de muestra (contaminación, pérdida, alteración, Seguir leyendo “Errores de Muestreo en Minería: Fundamentales, Agrupamiento y Segregación” »

Estimación y Cálculo de Reservas en Yacimientos Minerales: Métodos y Cartografía

Cálculo de las Reservas de un Yacimiento

El punto de partida para el cálculo de reservas lo constituye la información obtenida sobre el depósito, que básicamente se refiere a potencias y leyes.

La primera cuestión a abordar es decidir cuáles de esos puntos son válidos y cuáles no, en función del parámetro o parámetros a considerar (mena y ganga).

El segundo paso consiste en seleccionar los puntos que cumplen la condición anterior (puntos que son mena). Si se traza en planta su envolvente, Seguir leyendo “Estimación y Cálculo de Reservas en Yacimientos Minerales: Métodos y Cartografía” »

Glosario de Términos Clave en Minería y Metalurgia

Minería: La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer, la minería se divide en metálica y no metálica.

Mena: Una mena es un mineral del que se puede extraer un elemento, generalmente un metal, por contenerlo en cantidad suficiente para ser Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Minería y Metalurgia” »