Archivo de la categoría: Ingeniería de minas

Glosario de Términos Clave en Minería y Metalurgia

Minería: La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer, la minería se divide en metálica y no metálica.

Mena: Una mena es un mineral del que se puede extraer un elemento, generalmente un metal, por contenerlo en cantidad suficiente para ser Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Minería y Metalurgia” »

Gestión y Control del Agua en Minería: Impactos y Soluciones

Aguas Subsuperficiales

La presencia de uno u otro tipo de aguas, indistintamente, puede producir un eventual incremento de la siniestralidad y, en cualquier caso, se produce un aumento en el coste del drenaje y desagüe por la necesidad de construcción de plantas de tratamiento de aguas, de adopción de medidas correctoras de la contaminación de las aguas y la consecuente necesidad de afrontar mayores cánones de vertido.

Aspectos y Situaciones a Considerar en Explotaciones Subterráneas

Los efectos Seguir leyendo “Gestión y Control del Agua en Minería: Impactos y Soluciones” »

Operaciones Mineras: Diseño, Ejecución y Control de Procesos Clave

Diseño de Accesos

El diseño de accesos debe permitir un acceso libre y seguro a la zona de trabajo, a tiempo, de acuerdo al programa de producción. Además, debe facilitar la extracción de todo el material relacionado con el sector y permitir actividades paralelas en completa seguridad. Asimismo, debe cumplir con las restricciones geométricas de los equipos o actividades y geomecánicas del sector. Para el diseño de una rampa se deben considerar los siguientes datos:

Exploración y Explotación en Minería Subterránea: Métodos y Procesos Clave

Proceso de Exploración Minera

Antes de la explotación minera, se realizan una serie de etapas preliminares que incluyen la prospección, exploración, estimación de recursos, estudios metalúrgicos, estudio del tipo de yacimiento y su profundidad, así como el estudio de la presencia de agua. Finalmente, se lleva a cabo una evaluación económica para determinar la factibilidad del proyecto.

Metodología de Investigación Minera

Perforación Bajo Balance: Técnicas, Riesgos y Equipos

La perforación bajo balance es una técnica en la que la presión ejercida por el fluido de perforación (presión hidrostática) es menor que la presión de la formación que se está atravesando. Esto induce un flujo continuo de fluidos desde la formación hacia el pozo, mientras se mantiene controlada la presión en superficie.

Principios y Conceptos

A diferencia de la perforación sobre balance, la perforación bajo balance se realiza cuando la presión hidrostática (Ph) es menor que la presión Seguir leyendo “Perforación Bajo Balance: Técnicas, Riesgos y Equipos” »

Implementación y Puesta en Marcha de Proyectos Industriales: Fases, Estrategias y Mejores Prácticas

Fases Clave en la Puesta en Marcha de Proyectos Industriales

Fases de la Puesta en Marcha:

  • Pruebas de motores.
  • Preparación del “Punch list”.
  • Traspaso de las instalaciones del constructor al operador (dueño) – Turnover.
  • Preparación a la puesta en marcha.
  • Listado de deficiencias a corregir por el constructor “But list”.
  • Pruebas con carga y puesta en marcha.
  • Documentación: Manuales, Catálogo mecánico, Planos de Construcción (as built).

Preparación de la Entrega

(1) Documentación con entrega Seguir leyendo “Implementación y Puesta en Marcha de Proyectos Industriales: Fases, Estrategias y Mejores Prácticas” »

Metodología para la Investigación de Fallas en Equipos Industriales

Etapas del Análisis de Fallas

  1. Acopio y análisis de antecedentes y especificaciones de diseño del elemento fallado.
  2. Acopio de información de la vida de servicio del elemento, prestando especial interés a las modificaciones sobre el diseño original.
  3. Relevamiento documentado gráficamente in situ, tal como se halla el elemento inmediatamente después de haber fallado.
  4. Inspección visual in situ y selección de muestras representativas del fenómeno. Análisis de restos.
  5. Inspección por ensayos no Seguir leyendo “Metodología para la Investigación de Fallas en Equipos Industriales” »

Tipos de Tuneladoras y Métodos de Excavación: Características y Aplicaciones

Clasificación de Tuneladoras Según el Tipo de Terreno

Las tuneladoras se clasifican según el tipo de terreno para el que son apropiadas. A continuación, se detallan los principales tipos:

  • Para suelos:
    • Escudos sin presión
    • Tuneladoras de lodos (Hidroescudos)
    • Tuneladoras EPB (Earth Pressure Balance)
  • Para rocas:
    • Topos
    • Doble escudo
    • Simple escudo
  • Multimodales: Permiten adaptarse a ambas situaciones.

1. Topos

Son las tuneladoras óptimas para macizos rocosos muy buenos. Aunque se trate de un macizo muy bueno, Seguir leyendo “Tipos de Tuneladoras y Métodos de Excavación: Características y Aplicaciones” »

Evaluación de Yacimientos: Geoestadística y Modelamiento Geológico

Clase 9: Geología de Minas – Evaluación de Yacimientos y Recursos

Evaluación de la Solemne 2

La Solemne 2 constará de dos preguntas. La primera estará relacionada con el control de calidad (QAQC) y la segunda con la evaluación de recursos, tema que vimos en la clase anterior y que continuaremos desarrollando hoy.

Introducción a la Evaluación de Yacimientos

En la evaluación de yacimientos, una parte fundamental para definir los recursos es el uso de herramientas geoestadísticas. Es crucial Seguir leyendo “Evaluación de Yacimientos: Geoestadística y Modelamiento Geológico” »

Estrategias de Mitigación de Ruido y Vibraciones en el Entorno Laboral

Control de Ruido y Reducción

En general, el control de ruidos depende de dos factores:

  1. Consideraciones de diseño acústico en la etapa de proyecto, tanto en procesos y estructuras, como en maquinaria y equipos.
  2. Análisis previo del puesto de trabajo, distribución del mismo, condiciones acústicas, niveles y tipos de ruido, etcétera.

Mucho más costoso y a veces irreparable ….

Procedimientos para el control de ruido industrial:

3 opciones:

  1. Control Administrativo
  2. Control Técnico (activo – pasivo)
  3. Control Seguir leyendo “Estrategias de Mitigación de Ruido y Vibraciones en el Entorno Laboral” »