Archivo de la categoría: Ingeniería de minas

Metodología para la Investigación de Fallas en Equipos Industriales

Etapas del Análisis de Fallas

  1. Acopio y análisis de antecedentes y especificaciones de diseño del elemento fallado.
  2. Acopio de información de la vida de servicio del elemento, prestando especial interés a las modificaciones sobre el diseño original.
  3. Relevamiento documentado gráficamente in situ, tal como se halla el elemento inmediatamente después de haber fallado.
  4. Inspección visual in situ y selección de muestras representativas del fenómeno. Análisis de restos.
  5. Inspección por ensayos no Seguir leyendo “Metodología para la Investigación de Fallas en Equipos Industriales” »

Tipos de Tuneladoras y Métodos de Excavación: Características y Aplicaciones

Clasificación de Tuneladoras Según el Tipo de Terreno

Las tuneladoras se clasifican según el tipo de terreno para el que son apropiadas. A continuación, se detallan los principales tipos:

  • Para suelos:
    • Escudos sin presión
    • Tuneladoras de lodos (Hidroescudos)
    • Tuneladoras EPB (Earth Pressure Balance)
  • Para rocas:
    • Topos
    • Doble escudo
    • Simple escudo
  • Multimodales: Permiten adaptarse a ambas situaciones.

1. Topos

Son las tuneladoras óptimas para macizos rocosos muy buenos. Aunque se trate de un macizo muy bueno, Seguir leyendo “Tipos de Tuneladoras y Métodos de Excavación: Características y Aplicaciones” »

Evaluación de Yacimientos: Geoestadística y Modelamiento Geológico

Clase 9: Geología de Minas – Evaluación de Yacimientos y Recursos

Evaluación de la Solemne 2

La Solemne 2 constará de dos preguntas. La primera estará relacionada con el control de calidad (QAQC) y la segunda con la evaluación de recursos, tema que vimos en la clase anterior y que continuaremos desarrollando hoy.

Introducción a la Evaluación de Yacimientos

En la evaluación de yacimientos, una parte fundamental para definir los recursos es el uso de herramientas geoestadísticas. Es crucial Seguir leyendo “Evaluación de Yacimientos: Geoestadística y Modelamiento Geológico” »

Estrategias de Mitigación de Ruido y Vibraciones en el Entorno Laboral

Control de Ruido y Reducción

En general, el control de ruidos depende de dos factores:

  1. Consideraciones de diseño acústico en la etapa de proyecto, tanto en procesos y estructuras, como en maquinaria y equipos.
  2. Análisis previo del puesto de trabajo, distribución del mismo, condiciones acústicas, niveles y tipos de ruido, etcétera.

Mucho más costoso y a veces irreparable ….

Procedimientos para el control de ruido industrial:

3 opciones:

  1. Control Administrativo
  2. Control Técnico (activo – pasivo)
  3. Control Seguir leyendo “Estrategias de Mitigación de Ruido y Vibraciones en el Entorno Laboral” »

Optimización de Circuitos de Chancado, Harneado y Molienda en Minería

d4vnBLQ3NTz3yf1G9s4xppCAsSVnFGGgpjNqnfTBKjFKtQg52Rhp5OzKnfDN02YFGA+vgjunVLQ08nBSPd+s3AdSsNHVB9vPyCBTMtDQXx+p2DfwEQn2yTN1fHBAAAAABJRU5ErkJggg== ) Ecuacion

tl0GtQx3HBKn2CdBvUERCfIEQq8AX7OXTTtD6MEAAAAAElFTkSuQmCC 9zRL4BpfSGDxjBOlZAAAAAElFTkSuQmCC 8HAN4tfMznHr+scAAAAAElFTkSuQmCC

Nnr0YSiaxDLCulnUD7Oc8pdo48fRxwC76lOb0Zijrpy8T+gsLmzSVDAAe0GgEoeHt2u9lw36RJBEVOZuX9alQYTcOefZqK4BlfeK4swv2XQI+tf+pyvrEcQeA9xf6gX3dT4r22AAAAABJRU5ErkJggg== ig7rqTB2YnnZL7bDY7wR+o9++gKzhBUQbnBirgAAAABJRU5ErkJggg== zMdeXiO1DEAAAAASUVORK5CYII=

ADRhCzmGTlURwAAAABJRU5ErkJggg== 1rsF97bXViKfTZfAAAAABJRU5ErkJggg==

TRm1AAAAAElFTkSuQmCC Ecuacion j8Gzyqjv0zNFNCAAAAAElFTkSuQmCC Ecuacion AG67rt3rafFXgAAAABJRU5ErkJggg==

Ecuacion

Ecuacion

Distribución Granulométrica

wF6D6dMfRXsBgAAAABJRU5ErkJggg== 8PNqilBIPZ5joAAAAASUVORK5CYII=

Qf0vx6+8qF+THT8AAAAASUVORK5CYII=


Eficiencia en Circuito de Chancado-Harneado

En un circuito de chancado-harneado, la eficiencia de bajo recuperado es del orden de 50%, teniendo en consideración que dicho valor debería ser mayor a 85%.

Variables que Afectan la Eficiencia

A) Indique cuáles son las variables de operación y/o diseño, que se podrían encontrar fuera de los rangos normales de operación y que estarían afectando o impidiendo obtener una eficiencia bajo tamaño recuperado mayor Seguir leyendo “Optimización de Circuitos de Chancado, Harneado y Molienda en Minería” »

Métodos Electromagnéticos y Geofísica de Pozos en Exploración Minera

Métodos Electromagnéticos en Exploración Minera

Método Electromagnético (EM)

El método electromagnético (EM) es una técnica geofísica utilizada para detectar la presencia de objetos metálicos o conductivos en el subsuelo. Se basa en la emisión de un campo electromagnético primario (Tx) y la medición del campo secundario (Rx) generado por la interacción con los materiales conductores.

Oro: Propiedades, Extracción, Usos y Evolución Histórica en la Minería

¿Qué es el Oro?

El oro es el elemento químico con número atómico 79 en la tabla periódica. En el ámbito comercial, es el más reconocido de los metales preciosos.

Propiedades Físicas del Oro

  • Es un metal maleable y dúctil.
  • Presenta varias tonalidades de color amarillo según su pureza.
  • No se corroe ni se empaña.
  • En lingotes, se puede trocear, modelar y martillar en frío.
  • Es de fácil soldadura autógena.
  • Buen aislante del calor y del frío.

Métodos Analíticos para el Oro

Oro Fino

El método empleado Seguir leyendo “Oro: Propiedades, Extracción, Usos y Evolución Histórica en la Minería” »

Optimización de Circuitos de Molienda: Molinos Doppel-Rotator, AG y SAG

Circuito del Molino Doppel-Rotator

El material ingresa desde la tolva a la cámara de secado. Luego, el material es arrastrado por la corriente de gases entrante al compartimento de molienda gruesa. Tras la molienda primaria, el material es descargado neumática y mecánicamente a través del dispositivo central y pasa al separador intermedio, que remueve el material fino. El material grueso vuelve a pasar por un clasificador, donde la mayor proporción y de menor tamaño alimenta el compartimento Seguir leyendo “Optimización de Circuitos de Molienda: Molinos Doppel-Rotator, AG y SAG” »

Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Minería: Procedimientos y Control de Calidad

Muestreo en Minería: Conceptos y Procedimientos

El proceso de muestreo consiste en la recolección de cantidades moduladas de material (incrementos) del universo que se desea muestrear, para formar una muestra primaria o global, de tal forma que esta sea representativa del universo muestreado. Es decir, que la muestra (parte del universo) tenga exactamente las mismas características que el universo. La muestra es sometida a una serie de etapas que involucran operaciones de reducción de tamaño, Seguir leyendo “Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Minería: Procedimientos y Control de Calidad” »

Emisarios Submarinos, Vertidos y Compostaje: Factores Clave y Procesos

Emisarios Submarinos: Conducción y Requisitos

Emisario: Conducción cerrada que transporta las aguas residuales desde la estación de tratamiento hasta una zona de inyección en el mar, cumpliendo con los siguientes requisitos: