Archivo de la categoría: Ingeniería de procesos químicos industriales

Soldadura: Conceptos, Procedimientos y Ventajas del Acero

Ventajas y Desventajas del Acero

Ventajas del Acero:

  • Alta resistencia
  • Uniformidad
  • Durabilidad
  • Ductilidad
  • Tenacidad

Desventajas del Acero:

  • Costo de mantenimiento
  • Costo de la protección contra el fuego
  • Susceptibilidad al pandeo

Ventajas y Limitaciones de la Soldadura

Ventajas de la Soldadura:

  • Método de unión de más bajo costo.
  • Material ligero.
  • Une todos los metales comerciales.
  • Uso para todo tipo de construcción.
  • Brinda flexibilidad al diseño.

Limitaciones de la Soldadura:

Técnicas de Soldadura: Una Guía Completa de Procesos y Métodos

Tipos de Soldadura

Soldadura con Fusión

Soldadura con Oxígeno y gas combustible:

Soldadura con Arco:

  • Protección de flux (electrodo revestido o arco sumergido)
  • Protección de gas (MIG-MAG o TIG)

Soldadura por Resistencia:

  • Electroescoria

Procedimientos especiales: (haz de electrones, rayo láser, ultrasonidos, aluminotérmica)

Soldadura sin Fusión

Por resistencia: (puntos, resaltes, roldanas, a tope por resistencia, chisporroteo, percusión, alta frecuencia)

De estado sólido: (explosiva, por forja, a alta Seguir leyendo “Técnicas de Soldadura: Una Guía Completa de Procesos y Métodos” »

Comunicación Avanzada en la Instrumentación de Procesos: Protocolo HART

HART mejora la interfaz estándar 4-20 mA, proveyendo comunicación bidireccional con los dispositivos de campo inteligentes. Esta comunicación bidireccional está modulada como una señal de 4-20 mA a una frecuencia más alta que la normalmente observada por el equipo del proceso de control. Esto permite que la comunicación vía HART ocurra simultáneamente con la señal de 4-20 mA. Dado que los dispositivos de campo inteligentes HART son fundamentalmente dispositivos de 4-20 mA, se mantiene Seguir leyendo “Comunicación Avanzada en la Instrumentación de Procesos: Protocolo HART” »

Proceso de Soldadura: Tipos, Técnicas y Componentes Esenciales

¿Qué es la Soldadura?

La soldadura es el proceso de unir dos o más metales mediante la aplicación de calor, obteniendo como resultado una unión con la resistencia del metal más débil.

Tipos de Soldadura

  1. Soldadura Fría: Ocurre cuando las partes a unir no se calientan adecuadamente, resultando en una unión débil que puede romperse con la contracción.
  2. Soldadura con Soplete (Caliente): Utilizada, por ejemplo, en tuberías de cobre, donde se emplea estaño. Una soldadura fría puede producirse Seguir leyendo “Proceso de Soldadura: Tipos, Técnicas y Componentes Esenciales” »

Soldadura MIG/MAG y TIG: Procesos, Aplicaciones y Ventajas

Soldadura MIG/MAG

Introducción

El proceso de soldadura Metal Inert Gas (MIG), también conocido como Gas Metal Arc Welding (GMAW), establece un arco eléctrico entre un electrodo de hilo continuo (que se renueva a medida que se consume) y la pieza a soldar. El electrodo es protegido por medio de una atmósfera protectora de mezclas de argón o de gases con base de helio.

Parámetros de Control

  • Intensidad de corriente
  • Diámetro del alambre electrodo
  • Velocidad de movimiento
  • Ángulo de la pistola de soldar

Materiales Seguir leyendo “Soldadura MIG/MAG y TIG: Procesos, Aplicaciones y Ventajas” »

Protocolo HART en la Automatización de Procesos Industriales

HART mejora la interfaz estándar 4-20 mA, proveyendo comunicación bidireccional con los dispositivos de campo inteligentes. Esta comunicación bidireccional está modulada en una señal de 4-20 mA a una frecuencia más alta que la normalmente observada por el equipamiento del proceso de control. Esto permite que la comunicación vía HART ocurra simultáneamente con una señal de 4-20 mA. Debido a que los dispositivos de campo inteligentes HART son fundamentalmente dispositivos de 4-20 mA, mantienen Seguir leyendo “Protocolo HART en la Automatización de Procesos Industriales” »

Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Cetonas, Aldehídos, Éteres y Ésteres

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que se forman a partir de hidrocarburos al sustituir uno o más átomos de hidrógeno por grupos hidroxilo (OH). El alcohol más simple es el metanol (CH3OH). El grupo funcional de los alcoholes es el grupo hidroxilo. Se nombran agregando la terminación «-ol» al nombre del alcano correspondiente.

Los alcoholes se utilizan ampliamente en diversas industrias como productos químicos intermedios y disolventes, incluyendo textiles, colorantes, productos Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Cetonas, Aldehídos, Éteres y Ésteres” »