Archivo de la categoría: Ingeniería de sistemas TIC

Optimización de Big Data con Apache Pig y Hadoop

Apache Pig: Una introducción completa

¿Qué es Apache Pig?

Apache Pig es una capa de abstracción sobre MapReduce. Es una herramienta/plataforma utilizada para analizar grandes conjuntos de datos representándolos como flujos de datos. Pig se usa generalmente con Hadoop; podemos realizar todas las operaciones de manipulación de datos en Hadoop usando Apache Pig.

Para escribir programas de análisis de datos, Pig proporciona un lenguaje de alto nivel llamado Pig Latin. Este lenguaje proporciona varios Seguir leyendo “Optimización de Big Data con Apache Pig y Hadoop” »

Xuletas 6.1: Novedades y Características

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es Seguir leyendo “Xuletas 6.1: Novedades y Características” »

Lenguajes Independientes del Contexto: Gramáticas y Autómatas

Lenguajes Independientes del Contexto

Gramáticas Regulares

Los lenguajes regulares son un caso particular de los lenguajes independientes del contexto. Por ello, además de por Autómatas Finitos (AF), podrán ser generados también por gramáticas (LR <–> expresiones regulares y AF; LIC <–> gramáticas independientes del contexto y autómatas a pila).

Una gramática regular G es una 4-tupla G = (Σ, N, S, P) donde:

El Neolítico: Origen de la Agricultura y la Ganadería

El Neolítico (Nueva Edad de Piedra), en contraposición al Paleolítico (Antigua Edad de Piedra), es uno de los períodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 titulada Prehistoric Times.

Proviene del griego νέος, néos: ‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’. Inicialmente, se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Seguir leyendo “El Neolítico: Origen de la Agricultura y la Ganadería” »

Lenguajes Independientes del Contexto: Gramáticas y Teoremas Esenciales

TEMA 3 – LENGUAJES INDEPENDIENTES DEL CONTEXTO.

Gramáticas Regulares:

Los lenguajes regulares son un caso particular de los lenguajes independientes del contexto, y por ello, aparte de ser generados por autómatas finitos (AF), podrán ser generados también por gramáticas (LR –> expresiones regulares y AF; LIC –> gramáticas independientes del contexto y autómatas a pila). Una gramática regular G es una 4-tupla G=(Σ, N, S, P) donde: Σ es un alfabeto, N es una colección de símbolos Seguir leyendo “Lenguajes Independientes del Contexto: Gramáticas y Teoremas Esenciales” »

Conceptos Fundamentales de Compiladores y Lenguajes Formales

: Analizador Léxico

¿Qué es un analizador léxico?

Es la primera fase de un compilador. Consiste en un programa que recibe como entrada el código fuente de otro programa.

¿Cuál es la función principal del analizador léxico?

Es leer el flujo de caracteres de entrada y transformarlo como una salida en una secuencia de componentes léxicos que utilizará el analizador sintáctico.

¿Cuáles son las otras funciones del analizador léxico?

Eliminar comentarios del programa, eliminar espacios en blanco Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Compiladores y Lenguajes Formales” »

Mejora del Rendimiento en Compiladores: Técnicas de Optimización

A menudo se puede lograr que el código directamente producido por los algoritmos de compilación se ejecute más rápidamente o que ocupe menos espacio, o ambas cosas. Esta mejora se consigue mediante transformaciones de programas que tradicionalmente se denominan “optimaciones”.

Los compiladores que aplican transformaciones para mejorar el código se denominan compiladores optimizadores.

En la práctica, los lazos internos del programa son buenos candidatos para realizar mejoras.

Atributos de Seguir leyendo “Mejora del Rendimiento en Compiladores: Técnicas de Optimización” »

Explorando la Web: Herramientas y Estrategias de Búsqueda en Internet

En Internet encontramos millones de páginas web con una vasta y dinámica cantidad de información que cambia constantemente.

A través de las páginas web, Internet ofrece:

  • Textos
  • Gráficos
  • Imágenes
  • Sonidos
  • Videos
  • Programas de computación
  • Otros tipos de información, como direcciones de páginas web (URL) y de correo electrónico, etcétera.

Estas particularidades de Internet determinan la necesidad de contar con ciertas herramientas para obtener información que nos resulte significativa, es decir, Seguir leyendo “Explorando la Web: Herramientas y Estrategias de Búsqueda en Internet” »

Algoritmos de Reemplazo de Páginas: FIFO, LFU, MFU y Segunda Oportunidad

Algoritmos de Reemplazo de Páginas

1. FIFO (First-In, First-Out)

Descripción:

El algoritmo FIFO reemplaza la página que llegó primero a la memoria. Es simple y fácil de implementar, ya que solo necesita recordar el orden de llegada.

Función:

Cuando llega una nueva página y la memoria está llena, FIFO reemplaza la página que ha estado allí más tiempo, sin importar si se ha usado recientemente.

Ejemplo de Implementación:

Secuencia de referencias: [3, 2, 4, 1, 3, 2, 5]
Número de marcos: 3

PasoReferenciaMarcos Seguir leyendo “Algoritmos de Reemplazo de Páginas: FIFO, LFU, MFU y Segunda Oportunidad” »

Guía Completa para Insertar Imágenes y Comentarios en Documentos

47.) A. Imagen blanco y negro: Insertar / Imagen (o en la barra de herramientas de DIBUJO) / Imágenes prediseñadas / se nos abre un cuadro de diálogo o panel lateral y picaremos en “Buscar texto” / teclear COCHE. Color / Blanco y negro. B. Marca de agua: Insertar / Imagen (o en la barra de herramientas de DIBUJO) / Imágenes prediseñadas / se nos abre un cuadro de diálogo o panel lateral y picaremos en “Buscar texto” / teclear COCHE. Color / Marca de agua. C. Color original (sin utilizar Seguir leyendo “Guía Completa para Insertar Imágenes y Comentarios en Documentos” »