Archivo de la categoría: Ingeniería de telecomunicación

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Señales, Modulación y Multiplexación

Conceptos Clave en Telecomunicaciones

Para comprender los sistemas de telecomunicaciones, es fundamental entender los siguientes conceptos:

  • Dato: Entidad física capaz de transportar información.
  • Información: Aquello que genera expectativa, duda o necesidad en el receptor.
  • Señal: Representación eléctrica, electromagnética u óptica de los datos.

Componentes de un Sistema de Comunicación

Fundamentos de Redes Inalámbricas: Ondas de Radio, Fibras Ópticas y Tecnologías Móviles (GSM, 3G, LTE)

1. Propiedades de las Ondas de Radio

a. Absorción: Cuando una onda electromagnética atraviesa el aire, experimenta una pérdida de energía debido a la transferencia a los elementos presentes en la atmósfera, lo que se conoce como absorción.

b. Reflexión: Las ondas de radio siguen los principios de la óptica. La reflexión se utiliza en el diseño de antenas para dirigir y concentrar la radiación en un receptor.

c. Refracción: Es el cambio en la trayectoria de una onda electromagnética al Seguir leyendo “Fundamentos de Redes Inalámbricas: Ondas de Radio, Fibras Ópticas y Tecnologías Móviles (GSM, 3G, LTE)” »

Entendiendo la Pila de Protocolos TCP/IP: Arquitectura y Capas

¿Qué es la Pila de Protocolos TCP/IP?

Es una familia o conjunto de protocolos que cubren los distintos niveles de una arquitectura de red moderna.

Protocolo: es un conjunto de normas reguladas que han de cumplir ambas partes para entenderse.

Capa o nivel: para reducir la dificultad de la comunicación, que se aborda como un único problema, se decidió dividirla en subpartes más pequeñas y especializadas, dando lugar a diferentes capas o niveles de la comunicación.

Arquitectura de red TCP/IP: es Seguir leyendo “Entendiendo la Pila de Protocolos TCP/IP: Arquitectura y Capas” »

Preguntas Clave sobre Líneas de Transmisión, Guías de Onda y Fibras Ópticas

A continuación, se presentan una serie de preguntas fundamentales sobre líneas de transmisión, guías de onda y fibras ópticas, con sus respectivas respuestas. Este material es esencial para comprender los principios básicos de la ingeniería de telecomunicación.

  1. Al reflejar una impedancia normalizada en una línea de transmisión sin pérdidas, en la carta de Smith se recorre una circunferencia de módulo constante de coeficiente de reflexión:

    a. En sentido horario, si se refleja hacia el Seguir leyendo “Preguntas Clave sobre Líneas de Transmisión, Guías de Onda y Fibras Ópticas” »

Configuración DNS, ATM, Frame Relay, SMTP, POP3, DHCP y Conmutación WAN

Configuración de Servidor DNS y Registros MX

1. Configuración DNS: Es fundamental configurar el servidor DNS de manera que el dominio correspondiente tenga un registro MX (Mail Exchange o intercambiador de correo) apuntando al servidor de correo del dominio. Este servidor gestiona todos los usuarios del dominio. Importante: Para poder enviar mensajes de la forma: nombre_de_usuario@nombre_de_maquina, los ordenadores deben poder identificarse correctamente mediante el fichero /etc/hosts o el DNS. Seguir leyendo “Configuración DNS, ATM, Frame Relay, SMTP, POP3, DHCP y Conmutación WAN” »

Codificación de Audio Digital: MPEG, AAC y Dolby AC-3

Codificación MPEG

  • El procesado de cada subbanda se hace en bloques de datos que dan lugar a una trama de señal de salida.
  • Capa 1:
    • Trama de 384 muestras PCM originales (dura 8 ms a 48 kHz).
    • 12 muestras por 32 subbandas.
  • Capa 2:
    • Trama de 1152 muestras PCM originales (dura 24 ms a 48 kHz).
    • 36 muestras por 32 subbandas.
  • El tren de datos comprimidos es una sucesión de tramas.

Codificadores MPEG-1

Conceptos Clave de Redes de Área Local: Protocolos, Arquitectura y Cableado

Familias de Protocolos Habituales en Redes de Área Local

Las familias de protocolos más comunes utilizadas en redes de área local (LAN) son: SNA, NETWARE, APPLETALK, NETBEUI y TCP/IP.

Definición de Arquitectura de Red

La arquitectura de red es el conjunto organizado de capas y protocolos que la red utiliza para producir sus comunicaciones entre nodos.

Modelo OSI: Referencia para la Interconexión de Sistemas Abiertos

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia para una Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes de Área Local: Protocolos, Arquitectura y Cableado” »

Conceptos Clave de Redes: STP, VTP, EIGRP y WiFi

Preguntas y Respuestas sobre Redes

1. STP: Puerto Bloqueado

Pregunta: ¿Qué sucede cuando un puerto está bloqueado en STP?

Respuesta: En un puerto bloqueado en STP:

  • A. No se reciben ni transmiten tramas.
  • C. Solamente se reciben BPDUs.

2. Subredes: Router1 y Router2

Pregunta: Router1 y Router2 se configuran con el comando «ip subnet-zero». ¿Qué direcciones IP son válidas?

Respuesta:

  • B. 192.168.1.4/30
  • C. 192.168.1.8/30

3. Sumarización de Rutas

Pregunta: ¿Cómo sumariza las rutas el Router?

Respuesta: D. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: STP, VTP, EIGRP y WiFi” »

Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, VLAN, CSMA/CD, Topologías y Tipos

Modelo OSI y su Comparación con TCP/IP

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red, no es una arquitectura de red en sí. Está formado por siete capas que definen las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones. Estas capas se organizan de forma jerárquica, desde la capa física hasta la capa de aplicación, y cada una de ellas se apoya en los servicios de la capa Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, VLAN, CSMA/CD, Topologías y Tipos” »

Fibra Óptica: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Fibra Óptica: Transmisión de Datos a la Velocidad de la Luz

La fibra óptica revolucionó la transmisión de información al permitir el envío de datos mediante pulsos de luz a través de hilos transparentes, fabricados de vidrio o plástico. La fuente de luz, un emisor LED o láser, se enciende, apaga o varía su intensidad para representar una señal eléctrica que contiene información.

Ventajas de los Sistemas de Comunicaciones Ópticas