Archivo de la categoría: Ingeniería de telecomunicación

Evolución Tecnológica: Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Actualidad

Evolución de la Tecnología: Desde 1940 hasta la Actualidad

Década 1940-1950

Cómo surge: Durante la Segunda Guerra Mundial con fines militares, y una vez finalizada la guerra, con fines sociales.

Primera generación:

  • Mediados del siglo XX (1946)
  • Material: Válvulas electrónicas
  • Ejercicio: ¿Qué son las válvulas electrónicas?
  • Tamaño y dimensiones considerables
  • Se estropean con mucha facilidad y consumían gran cantidad de energía.

Década 1950-1960

Segunda generación:

Transporte de Tráfico con Multiplexación Síncrona (SDH/SONET)

Preguntas y Respuestas

¿En un grupo de 6 E1 (Mic) con señalización en canal común en 2 Mic, cuántas conversaciones pueden generarse en forma simultánea? ¿Y qué pasaría si se usa señalización de canal asociado?

R: Pasarían 180 conversaciones simultáneas. En ese caso, cada E1 lleva señalización en el IT16, por lo tanto serán 6 x 30 = 180.

Para una conexión entre un sitio celular y su planta o switch, se requieren 6 Mic y un enlace Fast Ethernet de 30 Mbps. ¿Cuánto ancho de banda mínimo Seguir leyendo “Transporte de Tráfico con Multiplexación Síncrona (SDH/SONET)” »

Redes PDH y SDH: Jerarquías Digitales en Telecomunicaciones

1. Afirmación correcta sobre redes PDH

La afirmación correcta es: Las redes PDH se basan en multiplexores paso a paso síncronos.

2. Normativa que define el formato de la señal

La normativa que define el formato de la señal es la G.708 (UIT-T G.708).

3. Desventajas de SDH

Aclaración: SDH presenta más ventajas que desventajas. Las supuestas «desventajas» listadas parecen ser ventajas. Se presenta una lista de desventajas reales:

  1. Mayor costo de implementación inicial en comparación con PDH.
  2. Complejidad Seguir leyendo “Redes PDH y SDH: Jerarquías Digitales en Telecomunicaciones” »

Comunicaciones por Satélite: Un Vistazo a la Tecnología

Un Satélite

Un satélite es un sistema receptor/transmisor de señales radioeléctricas, situado en una órbita alrededor del planeta. Esta órbita también recibe el nombre de órbita de Clarke. Está a una altura sobre el ecuador de unos 36.000 km.

Configuración de un Sistema vía Satélite

  • Estación Transmisora
  • Satélite
  • Estación Receptora

Estación Transmisora

Frecuencia Modulada (FM): Guía completa de principios, aplicaciones y multiplexación

Frecuencia Modulada (FM)

Frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia. Esto contrasta con la amplitud modulada (AM), donde la amplitud de la onda varía mientras que su frecuencia permanece constante.

gif;base64,R0lGODlhDwALAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Una señal moduladora (la primera) puede transmitirse modulando una onda portadora en AM (la segunda) o FM (la tercera), entre otras.

Véase también: Síntesis por modulación de frecuencias

Principios Seguir leyendo “Frecuencia Modulada (FM): Guía completa de principios, aplicaciones y multiplexación” »

Fundamentos de Redes de Computadores: Hardware, Software y Protocolos

Introducción

Una red de computadores es un conjunto de nodos interconectados para intercambiar información. Sus principales objetivos son compartir recursos y lograr un ahorro económico.

Wireless (sin cable)

Ejemplo

Mobile

NO

Notebook

SI

SI

Smartphone

SI

Ejemplos de Redes

Internet, Radio, Telefonía, Cable, RFID, Sensores (meteorología)

Usos de Redes

Fundamentos de Protocolos y Arquitectura de Red: Modelo OSI

Protocolos y Arquitectura de Red

Protocolo: Conjunto de reglas perfectamente organizadas y convenidas de mutuo acuerdo entre los participantes en una comunicación, cuya misión es regular algún aspecto de ella.

Capa o Nivel: Los diseñadores de redes han convenido estructurar las diferentes funciones que realizan y los servicios que proveen en una serie de niveles o capas jerarquizadas. De esta manera, cada capa debe ocuparse de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del Seguir leyendo “Fundamentos de Protocolos y Arquitectura de Red: Modelo OSI” »

Sistemas de Comunicación: Desde el Telégrafo hasta las Redes Informáticas

Introducción a la Comunicación

La comunicación es la transmisión de información de un emisor a un receptor.

Medios de Transmisión por Cable

Cable de Par Trenzado

Hilos enrollados de dos en dos. No existe demasiado riesgo de interferencias o atenuación, no se necesita un ancho de banda elevado. Usado en telefonía y ordenadores.

Cable Coaxial

Cable rodeado de aislante y a su vez rodeado de una malla metálica. La atenuación y las interferencias son menores que en el cable de par trenzado. Ancho Seguir leyendo “Sistemas de Comunicación: Desde el Telégrafo hasta las Redes Informáticas” »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Ondas, Medios y Modulación

Introducción a las Telecomunicaciones

En una comunicación se encuentran presentes un emisor, un medio para transmitir el mensaje y un receptor.

Tipos de Ondas

Una onda es un fenómeno físico que consiste en la propagación de una perturbación por el espacio, implicando el transporte de energía pero no de materia. Existen dos tipos principales de ondas:

Ondas Mecánicas

Son ondas que requieren un medio material para propagarse. La perturbación implica el movimiento de las partículas de ese medio. Seguir leyendo “Fundamentos de Telecomunicaciones: Ondas, Medios y Modulación” »

Tipos y Funcionamiento de Tarjetas de Expansión en PCs

Tarjetas de Red Wi-Fi

Wi-Fi es un sistema de transmisión de datos para redes que utiliza ondas de radio en lugar de cables. Aunque son menos seguras y ofrecen menor velocidad comparadas con las conexiones cableadas, las tarjetas de red Wi-Fi permiten la transmisión de información mediante antenas a través de routers o puntos de acceso. Los datos pueden ser protegidos mediante algoritmos y procesos de cifrado para mejorar su seguridad. Existen tarjetas de expansión de red Wi-Fi en formato PCI, Seguir leyendo “Tipos y Funcionamiento de Tarjetas de Expansión en PCs” »