Archivo de la categoría: Ingeniería del automóvil

Ingeniería Automotriz: Componentes, Funcionamiento, Dimensiones y Análisis de Daños

Tipos de vehículos, componentes, funcionamiento, dimensiones:

Componentes del Automóvil

Componentes: Capó, puerta, rueda, parachoques delantero y trasero, montante A, B, C, D, travesaño longitudinal inferior y superior.

Chasis

Consta de los componentes mecánicos necesarios para lograr la propulsión del mismo. Además del soporte estructural o bastidor, se compone de motor, transmisión, uniones o juntas universales, engranes diferenciales, eje trasero, resortes, llantas y discos neumáticos, y Seguir leyendo “Ingeniería Automotriz: Componentes, Funcionamiento, Dimensiones y Análisis de Daños” »

Entendiendo la Potencia y el Par Motor: Funcionamiento y Componentes de la Caja de Velocidades

1- ¿Qué es la potencia de un motor? La potencia es el resultado de la multiplicación del par motor por las RPM, obteniéndose mayor potencia a mayor RPM.

2- ¿Qué es el par motor? El par motor es un esfuerzo de rotación que, aplicado a las ruedas de un vehículo, le transmite el empuje necesario para lograr su movimiento venciendo las resistencias que se oponen al avance.

La Necesidad de una Caja de Velocidades

3- ¿Por qué es necesaria una caja de velocidades? La caja de velocidades es necesaria: Seguir leyendo “Entendiendo la Potencia y el Par Motor: Funcionamiento y Componentes de la Caja de Velocidades” »

Robótica: Definición, Componentes, Tipos y Aplicaciones de los Robots Industriales

Imagen

¿Qué es un Robot? Definición y Conceptos Clave

Según el Instituto de Robótica de América, un robot es un manipulador reprogramable multifuncional diseñado para mover materiales, partes, herramientas y dispositivos especializados mediante movimientos variables programados con el fin de llevar a cabo una variedad de tareas.

Robótica: Conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poliarticuladas dotados Seguir leyendo “Robótica: Definición, Componentes, Tipos y Aplicaciones de los Robots Industriales” »

Sistemas de Dirección Automotriz: Componentes, Tipos y Ajustes

La columna de dirección tiene una gran influencia en la seguridad pasiva y permite la regulación del volante para facilitar la conducción. La caja de dirección transmite el movimiento giratorio a través del árbol hasta la caja, que transforma el movimiento giratorio en otro transversal del vehículo. Este movimiento transversal se transmite a los brazos de acoplamiento, que hacen girar las ruedas alrededor del eje del pivote.

Tipos de Cajas de Dirección

Existen varios tipos de cajas de dirección, Seguir leyendo “Sistemas de Dirección Automotriz: Componentes, Tipos y Ajustes” »

Transferencia de Calor y Refrigeración: Conceptos Clave en Ingeniería del Automóvil

Aletas de Transferencia de Calor

Las aletas mejoran la transferencia de calor de una superficie al exponer un área más grande a la convección y la radiación. Están hechas de materiales intensamente conductores. Cuando se usan aletas hechas de materiales con baja conductividad térmica (εaleta<1), la aleta actúa como aislamiento, retardando la transferencia de calor desde la superficie.

Eficiencia y Efectividad de una Aleta

Tipos de Memoria y Unidades de Almacenamiento en Informática

Tipos de memoria

RAM: Una característica de la RAM es que se puede leer y escribir. Cuando se pierde la alimentación, la RAM pierde su contenido. Según su funcionamiento, hay dos tipos de memoria RAM: la SRAM o RAM estática y la DRAM o RAM dinámica.

RAM estática

Es un tipo de RAM que no pierde su contenido mientras recibe alimentación eléctrica. Este tipo de memoria es muy rápida, pero su fabricación es más costosa.

RAM dinámica

Este tipo de RAM pierde el contenido con el tiempo, aunque no Seguir leyendo “Tipos de Memoria y Unidades de Almacenamiento en Informática” »

Mecanismos en Automoción: Tipos, Clasificación y Componentes Esenciales

Tipos de Movimiento de un Mecanismo

Los mecanismos pueden presentar varios tipos de movimiento:

  • Lineal: La trayectoria del movimiento tiene forma de línea recta. Ejemplo: Subir y bajar un peso con una polea.
  • Circular: La trayectoria del movimiento tiene forma de circunferencia. Ejemplo: El movimiento de una rueda.
  • Alternativo: La trayectoria del movimiento tiene forma de línea recta, pero es un movimiento de ida y vuelta.
  • Oscilante: Es un movimiento de avance y retroceso en un arco de circunferencia. Seguir leyendo “Mecanismos en Automoción: Tipos, Clasificación y Componentes Esenciales” »

Deducción y Aplicaciones de las Ecuaciones de Euler en Mecánica de Fluidos

Deducción de las Ecuaciones de Euler a partir de las de Navier-Stokes

Si en un flujo se tienen valores característicos de velocidad U, de longitud L, de tiempo to, de densidad ρ y de fuerza másica fc, la ecuación de cantidad de movimiento tendrá por órdenes de magnitud de sus términos:

Imagen

Si se divide por el término convectivo, tenemos una relación entre los términos que respectivamente son:

Imagen

Si los valores característicos del problema son tales que el Re >> 1, o ReSt >> 1, podemos Seguir leyendo “Deducción y Aplicaciones de las Ecuaciones de Euler en Mecánica de Fluidos” »

Conceptos Clave y Aplicaciones en Motores Térmicos y Sistemas Termodinámicos

Termodinámica: Conceptos Fundamentales

Como la energía interna es una función de estado y en un proceso cíclico el estado final coincide con el inicial, se deduce que la variación de energía interna en un proceso cíclico es: 0

No queremos calcular con exactitud la presión crítica, pero sabemos que para el aire es del orden de la mitad de la presión de parada.

La ecuación de estado térmico para un gas ideal incorrecta es: pV=RT

La energía se manifiesta de muchas maneras y puede transmitirse Seguir leyendo “Conceptos Clave y Aplicaciones en Motores Térmicos y Sistemas Termodinámicos” »

Componentes y funcionamiento de embragues, transmisiones y frenos en maquinaria de movimiento de tierras

Tema VI: Embragues, transmisiones y frenos de máquinas de movimientos de tierras

1. Partes de los mecanismos de transmisión y modificación del par

Embragues, cajas de cambio o convertidores de par, grupo cónico o diferencial, mandos finales y sistemas de frenado.

1.1. Embragues

Sirven para iniciar un movimiento, transmitirlo o interrumpirlo. Pueden ser: