Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Fundamentos Esenciales y Clasificación de Transformadores Eléctricos: Principios Operativos y Constructivos

1. Conceptos Iniciales

Un transformador es una máquina eléctrica estática que funciona por el efecto de la inducción magnética. Está formado por un devanado primario, al que se le aplica una fuerza electromotriz capaz de hacer circular la corriente inductora, y por un devanado secundario, en el que se induce de forma estática una segunda fuerza electromotriz. Si los devanados primario y secundario son iguales en número de espiras (N) y diámetro del conductor, la fuerza electromotriz del Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales y Clasificación de Transformadores Eléctricos: Principios Operativos y Constructivos” »

Máquinas de Inducción Asíncronas: Principios, Componentes y Características Operativas

Introducción

La máquina de inducción es denominada así porque su funcionamiento se basa en la interacción de campos magnéticos, producidos por corrientes eléctricas, sin la intervención de imanes permanentes. La corriente del devanado inducido (el rotor) se debe a la f.e.m. inducida en un circuito cerrado. También se la conoce como máquina asíncrona porque la velocidad de giro del rotor no viene impuesta por la red, sino que hay un pequeño deslizamiento entre ambas. Su uso general es Seguir leyendo “Máquinas de Inducción Asíncronas: Principios, Componentes y Características Operativas” »

Elementos Fundamentales y Operación de Instalaciones en Viviendas y Edificios

Elementos Clave de una Instalación de Gas: Definición, Función y Ubicación

A continuación, se describen los componentes principales de una instalación de gas, su propósito y dónde se localizan comúnmente:

Contador

Es un elemento del sistema de medición con el que es posible calcular de forma precisa el consumo de gas en el que ha incurrido un cliente en su vivienda. Se ubica, por lo general, en el interior del edificio, en un armario o cuarto de contadores.

Montante

Son tuberías verticales Seguir leyendo “Elementos Fundamentales y Operación de Instalaciones en Viviendas y Edificios” »

Paneles Solares y Energía Eólica: Construcción, Funcionamiento y Sistema Eléctrico Chileno

Paneles Fotovoltaicos: Construcción y Funcionamiento

Introducción a los Sistemas Fotovoltaicos

  • Crecimiento de Energía Renovable: Se espera que en 2023 se instalen 450 GW de nueva capacidad energética, siendo los sistemas fotovoltaicos la mayoría (aproximadamente dos tercios).

Elementos Principales de un Parque Fotovoltaico

Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Transmisión, Distribución y Características

Analogía Circuito Eléctrico-Hidráulico

  • La corriente eléctrica es similar al caudal circulatorio en un circuito hidráulico. Se mide con amperímetro.
  • La tensión eléctrica es similar a la presión que hace circular el agua. Se mide con un voltímetro.

Def. La diferencia de potencial es originada por los generadores eléctricos y se denomina fuerza electromotriz.

Def. Se denomina intensidad de corriente a la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección de un conductor en la unidad de tiempo. Seguir leyendo “Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Transmisión, Distribución y Características” »

Instalaciones Eléctricas Residenciales: Canalizaciones, Protección y Grados de Electrificación

1. Definición de Canalización Eléctrica

Es un conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijación y su protección mecánica.

2. Tipos de Tubos Protectores y sus Características

Cálculo de Conductores Eléctricos: Intensidad, Sección y Caída de Tensión

1. La intensidad admisible de un conductor:

c) Se obtiene de las tablas publicadas en los reglamentos electrotécnicos.

2. Para el cálculo de la sección de un conductor se aplica:

d) Todas las respuestas son correctas.

3. Los factores de corrección:

a) Modifican la intensidad admisible de las tablas según las condiciones de instalación.

4. Los valores de intensidades admisibles de las tablas de conductores:

d) Todas las respuestas son correctas.

5. La caída de tensión en los conductores:

d) Todas Seguir leyendo “Cálculo de Conductores Eléctricos: Intensidad, Sección y Caída de Tensión” »

Sistemas de Distribución Eléctrica: Desde la Acometida hasta las Instalaciones Interiores

Sistemas de Distribución Eléctrica: De la Acometida a las Instalaciones Interiores

Las líneas de distribución secundaria son las que transportan la corriente hasta los abonados. La distribución de la corriente a baja tensión se realiza a través de distribución aérea o subterránea.

Fundamentos de Corriente Trifásica, Motores Eléctricos y Aire Acondicionado

Teoría: Refrigeración y Aire Acondicionado

Envío 4

Prohibida la reproducción total o parcial de esta lección sin autorización de sus editores. Derechos reservados.

Corriente Trifásica

Cuando se tienen que utilizar motores de potencias elevadas, superiores a 1 HP (caballo de fuerza), es conveniente usar motores trifásicos. Esto se debe a que, para una misma potencia, resultan de menor tamaño que los monofásicos, poseen una marcha más suave y su mantenimiento es más económico.

Las compañías Seguir leyendo “Fundamentos de Corriente Trifásica, Motores Eléctricos y Aire Acondicionado” »

Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos, Características y Aplicaciones

Los Esquemas de Conexión a Tierra (ECT), también conocidos como Régimen de Neutro, especifican la forma en que se relacionan el secundario del transformador de Media Tensión-Baja Tensión y las masas metálicas con el potencial 0 (Tierra) en una instalación eléctrica.

Todos los esquemas, en combinación con otros dispositivos de protección, garantizan la seguridad de las personas frente a los contactos indirectos debidos a fallos de aislamiento. Su principal diferencia radica en la continuidad Seguir leyendo “Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos, Características y Aplicaciones” »