Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Sistemas de Distribución Eléctrica: Desde la Acometida hasta las Instalaciones Interiores

Sistemas de Distribución Eléctrica: De la Acometida a las Instalaciones Interiores

Las líneas de distribución secundaria son las que transportan la corriente hasta los abonados. La distribución de la corriente a baja tensión se realiza a través de distribución aérea o subterránea.

Fundamentos de Corriente Trifásica, Motores Eléctricos y Aire Acondicionado

Teoría: Refrigeración y Aire Acondicionado

Envío 4

Prohibida la reproducción total o parcial de esta lección sin autorización de sus editores. Derechos reservados.

Corriente Trifásica

Cuando se tienen que utilizar motores de potencias elevadas, superiores a 1 HP (caballo de fuerza), es conveniente usar motores trifásicos. Esto se debe a que, para una misma potencia, resultan de menor tamaño que los monofásicos, poseen una marcha más suave y su mantenimiento es más económico.

Las compañías Seguir leyendo “Fundamentos de Corriente Trifásica, Motores Eléctricos y Aire Acondicionado” »

Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos, Características y Aplicaciones

Los Esquemas de Conexión a Tierra (ECT), también conocidos como Régimen de Neutro, especifican la forma en que se relacionan el secundario del transformador de Media Tensión-Baja Tensión y las masas metálicas con el potencial 0 (Tierra) en una instalación eléctrica.

Todos los esquemas, en combinación con otros dispositivos de protección, garantizan la seguridad de las personas frente a los contactos indirectos debidos a fallos de aislamiento. Su principal diferencia radica en la continuidad Seguir leyendo “Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos, Características y Aplicaciones” »

Puesta a Tierra (PAT): Componentes, Medición y Normativa

Componentes y Funcionamiento de un Sistema de Puesta a Tierra (PAT)

La puesta a tierra (PAT) es una conexión metálica directa, sin protecciones, de sección adecuada, entre partes de una instalación eléctrica y un conjunto de electrodos (usualmente una jabalina) enterrados en el suelo. Su objetivo es doble:

Redes Subterráneas de Distribución Eléctrica: Tipos, Instalación y Mantenimiento

Tipos de Redes Subterráneas

Las redes subterráneas ofrecen varias ventajas:

  • Estética: Mejoran el aspecto visual al eliminar el cableado aéreo.
  • Seguridad: Reducen el riesgo de contactos accidentales y protegen las instalaciones.
  • Durabilidad: Aumentan la vida útil de la instalación.

Los cables aislados en líneas subterráneas de baja tensión (BT) pueden instalarse de las siguientes maneras:

Inspección con Partículas Magnéticas: Principios, Técnicas y Aplicaciones

La inspección con partículas magnéticas es un método de ensayo no destructivo (END) utilizado para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos. Este método se basa en la perturbación del campo magnético inducido en la pieza cuando existe una discontinuidad.

Principios Fundamentales

Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica: Un Enfoque Técnico

Tipos de Centrales Eléctricas y su Funcionamiento

Las centrales eléctricas son instalaciones encargadas de generar energía eléctrica a partir de diversas fuentes primarias. A continuación, se describen los principales tipos de centrales y sus características:

Central Hidroeléctrica

Una central hidroeléctrica aprovecha la energía potencial del agua almacenada (proveniente de ríos) para convertirla, primero, en energía mecánica y, posteriormente, en energía eléctrica. Existen dos tipos Seguir leyendo “Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica: Un Enfoque Técnico” »

Propiedades, Aplicaciones y Funcionamiento de Componentes Eléctricos

UD 2: Propiedades de Materiales y Técnicas de Unión

Maleabilidad y Ductilidad

  • Maleabilidad: Propiedad de algunos cuerpos, principalmente metales, que permite extenderse en láminas u hojas.
  • Ductilidad: Facilidad que presentan algunos sólidos, especialmente metales, para extenderse en hilos o alambres.

Propiedades Mecánicas y Defectos del Cobre

Instalaciones Eléctricas Seguras: Normas y Prácticas en Obras y Ambientes Específicos

Instalaciones Eléctricas Temporales en Obras

Las condiciones de trabajo en edificios en construcción generalmente son de elevado riesgo, por lo que se requiere prestar especial cuidado a las condiciones de seguridad. La ejecución de las mismas se ajustará al Reglamento General y a lo dispuesto por los códigos de edificación del municipio correspondiente, pero básicamente las mismas establecen:

Instalaciones de Enlace Eléctrico: Componentes, Tipos y Normativa

¿Qué son las Instalaciones de Enlace Eléctrico?

Las instalaciones de enlace constituyen la parte de la instalación eléctrica comprendida entre la caja general de protección (CGP) y los dispositivos generales de mando y protección de los circuitos interiores. Esta instalación abarca todos los elementos de protección, medida y canalización necesarios para el suministro de energía eléctrica desde la red de distribución hasta los usuarios.

Componentes Principales de las Instalaciones de Enlace

Caja Seguir leyendo “Instalaciones de Enlace Eléctrico: Componentes, Tipos y Normativa” »