Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Instalaciones de Enlace Eléctrico: Componentes, Tipos y Normativa

¿Qué son las Instalaciones de Enlace Eléctrico?

Las instalaciones de enlace constituyen la parte de la instalación eléctrica comprendida entre la caja general de protección (CGP) y los dispositivos generales de mando y protección de los circuitos interiores. Esta instalación abarca todos los elementos de protección, medida y canalización necesarios para el suministro de energía eléctrica desde la red de distribución hasta los usuarios.

Componentes Principales de las Instalaciones de Enlace

Caja Seguir leyendo “Instalaciones de Enlace Eléctrico: Componentes, Tipos y Normativa” »

Instalaciones de Enlace en Edificios: Componentes, Esquemas y Cálculo de Potencia

Instalaciones de Enlace en Edificios

1. Instalaciones de Enlace

Se denomina instalación de enlace de un edificio al conjunto de elementos y componentes cuya función consiste en poner en comunicación eléctrica los puntos de utilización con la red de distribución pública.

Tiene su origen en el final de la acometida instalada por la compañía distribuidora, y termina en la caja general de mando y protección.

Los principales elementos y tramos que componen las instalaciones de enlace son:

Fundamentos y Componentes de un Sistema de Puesta a Tierra (PAT)

Todo sistema de PAT cuenta con las siguientes partes:

Componentes Principales de un Sistema de Puesta a Tierra

1. Toma de Tierra

Está constituida por los siguientes elementos:

Protección Eléctrica: Interruptores Automáticos vs. Fusibles, Puesta a Tierra y Seguridad

Ventajas e Inconvenientes de un Interruptor Automático (IA) frente a Fusibles

El interruptor automático (IA) ofrece varias ventajas sobre los fusibles:

Requisitos y Normas para Instalaciones Eléctricas en Inmuebles

CAP. 2.- REQUISITOS GENERALES

2.1. Esquema

Las instalaciones eléctricas en inmuebles deberán ajustarse como mínimo a alguno de los esquemas básicos indicados en la figura 1.

2.2. Definiciones

2.2.1. Líneas

Las líneas deberán ser por lo menos bifilares.

De acuerdo con su ubicación en la instalación, las líneas reciben las siguientes designaciones:

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección Contra Accidentes

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección

6.1.- Efectos nocivos de la electricidad

Los daños que pueden producirse en el cuerpo humano como consecuencia de un accidente de origen eléctrico se dividen en dos grandes grupos:

  • Con paso de corriente
  • Sin paso de corriente

Efectos indirectos del paso de la corriente eléctrica son:

Caídas, Golpes, Cortes, Etc.

Las lesiones producidas por los efectos directos producidos por el paso de corriente a través del organismo, pueden ser:

Configuración, Instalación y Normativa de Redes de Distribución de Baja Tensión (BT)

Configuración de las Redes de Distribución en Baja Tensión (BT)

Las redes de distribución en BT están constituidas por más de una línea, teniendo su origen en un Centro de Transformación (CT). Suelen estar construidas de forma radial, aunque también pueden estar formadas por un anillo y alimentadas, en caso de emergencia, desde otro punto.

Tipos de Líneas de Distribución en BT

Líneas Aéreas

Son aquellas en las que los conductores van instalados por encima del suelo. El montaje de los conductores Seguir leyendo “Configuración, Instalación y Normativa de Redes de Distribución de Baja Tensión (BT)” »

Sistemas Eléctricos de Potencia: Generación, Transmisión y Distribución

La energía eléctrica se consume en el momento, no se almacena. Un sistema eléctrico comprende empresas generadoras, empresas de transporte y empresas de distribución. La corriente alterna trifásica (50Hz en Europa) es el estándar.

Partes del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP)

Instalaciones Domésticas: Agua, Gas, Desagüe y Electricidad

Instalación de Agua

¿Para qué sirve la llave de paso individual en un aparato sanitario?

Permiten desconectar los aparatos de la instalación en caso de avería.

¿Para qué sirve un contador de agua en un edificio? ¿Dónde suele estar?

Sirve para que cada vecino tenga su contador, lo que permite a la compañía suministradora saber su consumo de agua y elaborar la factura.

Suele estar en la parte exterior de las viviendas.

¿Qué es la acometida de agua? ¿Dónde está y qué función tiene la llave Seguir leyendo “Instalaciones Domésticas: Agua, Gas, Desagüe y Electricidad” »

Energía Eólica, Celdas PV y Combustible: Fundamentos y Aplicaciones

1) Una turbina eólica de eje horizontal tiene un diámetro de rotor de 20 [m] y su eficiencia es de un 30 [%] en vientos de 10 [m/s] a 1 atm y 15 ºC.

a. ¿Cuánta potencia puede generar la turbina en las condiciones dadas?

b. Estimar la potencia que podrá generarse si es que la misma turbina eólica se instala en la cima de una montaña de 2500 [m] de altitud. Considerar para esto que las condiciones de viento son similares y que la eficiencia del sistema no es afectada por la diferente densidad Seguir leyendo “Energía Eólica, Celdas PV y Combustible: Fundamentos y Aplicaciones” »