Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Requisitos y Normas para Instalaciones Eléctricas en Inmuebles

CAP. 2.- REQUISITOS GENERALES

2.1. Esquema

Las instalaciones eléctricas en inmuebles deberán ajustarse como mínimo a alguno de los esquemas básicos indicados en la figura 1.

2.2. Definiciones

2.2.1. Líneas

Las líneas deberán ser por lo menos bifilares.

De acuerdo con su ubicación en la instalación, las líneas reciben las siguientes designaciones:

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección Contra Accidentes

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección

6.1.- Efectos nocivos de la electricidad

Los daños que pueden producirse en el cuerpo humano como consecuencia de un accidente de origen eléctrico se dividen en dos grandes grupos:

  • Con paso de corriente
  • Sin paso de corriente

Efectos indirectos del paso de la corriente eléctrica son:

Caídas, Golpes, Cortes, Etc.

Las lesiones producidas por los efectos directos producidos por el paso de corriente a través del organismo, pueden ser:

Configuración, Instalación y Normativa de Redes de Distribución de Baja Tensión (BT)

Configuración de las Redes de Distribución en Baja Tensión (BT)

Las redes de distribución en BT están constituidas por más de una línea, teniendo su origen en un Centro de Transformación (CT). Suelen estar construidas de forma radial, aunque también pueden estar formadas por un anillo y alimentadas, en caso de emergencia, desde otro punto.

Tipos de Líneas de Distribución en BT

Líneas Aéreas

Son aquellas en las que los conductores van instalados por encima del suelo. El montaje de los conductores Seguir leyendo “Configuración, Instalación y Normativa de Redes de Distribución de Baja Tensión (BT)” »

Sistemas Eléctricos de Potencia: Generación, Transmisión y Distribución

La energía eléctrica se consume en el momento, no se almacena. Un sistema eléctrico comprende empresas generadoras, empresas de transporte y empresas de distribución. La corriente alterna trifásica (50Hz en Europa) es el estándar.

Partes del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP)

Instalaciones Domésticas: Agua, Gas, Desagüe y Electricidad

Instalación de Agua

¿Para qué sirve la llave de paso individual en un aparato sanitario?

Permiten desconectar los aparatos de la instalación en caso de avería.

¿Para qué sirve un contador de agua en un edificio? ¿Dónde suele estar?

Sirve para que cada vecino tenga su contador, lo que permite a la compañía suministradora saber su consumo de agua y elaborar la factura.

Suele estar en la parte exterior de las viviendas.

¿Qué es la acometida de agua? ¿Dónde está y qué función tiene la llave Seguir leyendo “Instalaciones Domésticas: Agua, Gas, Desagüe y Electricidad” »

Energía Eólica, Celdas PV y Combustible: Fundamentos y Aplicaciones

1) Una turbina eólica de eje horizontal tiene un diámetro de rotor de 20 [m] y su eficiencia es de un 30 [%] en vientos de 10 [m/s] a 1 atm y 15 ºC.

a. ¿Cuánta potencia puede generar la turbina en las condiciones dadas?

b. Estimar la potencia que podrá generarse si es que la misma turbina eólica se instala en la cima de una montaña de 2500 [m] de altitud. Considerar para esto que las condiciones de viento son similares y que la eficiencia del sistema no es afectada por la diferente densidad Seguir leyendo “Energía Eólica, Celdas PV y Combustible: Fundamentos y Aplicaciones” »

Guía Esencial de Instalaciones Eléctricas Interiores: Normativa y Aplicaciones

Instrucción sobre Instalaciones Eléctricas Interiores

1. Campo de Aplicación

Las prescripciones contenidas en esta instrucción se extienden a las instalaciones interiores dentro del campo de aplicación del artículo 2 y con tensión asignada dentro de los márgenes de tensión fijados en el artículo 4 del reglamento.

2. Prescripciones de Carácter General

2.1 Regla General

La determinación de las características de la instalación deberá efectuarse de acuerdo con lo señalado en la norma UNE Seguir leyendo “Guía Esencial de Instalaciones Eléctricas Interiores: Normativa y Aplicaciones” »

Sistemas Pasivos de Climatización Solar: Funcionamiento y Materiales

Sistemas de Climatización Solar Pasiva: Una Revisión Detallada

A continuación, se presenta una descripción detallada de varios sistemas de climatización solar pasiva, incluyendo sus materiales, funcionamiento y orientación óptima.

Lecho Dual

1. Sistema: Control de humedad.

2. Materiales:

  • Materia desecante.
  • Piedra desecante.
  • Calor solar.
  • Parrillas.
  • Colectores.
  • Vidrio.
  • Panel de aluminio con bisagras.
  • Malla desecante.

3. Funcionamiento:

Día (Etapa de Regeneración): La hilera de mallas desecantes horizontales Seguir leyendo “Sistemas Pasivos de Climatización Solar: Funcionamiento y Materiales” »

Instalación y Mantenimiento de Líneas Aéreas de Baja Tensión: Tipos, Montaje y Seguridad

Tipos de Líneas Aéreas de Baja Tensión

Las líneas aéreas son aquellas que, realizando funciones de distribución eléctrica y con tensión inferior a 1000V, se ejecutan en el exterior y discurren a cierta altura desde el suelo. Se clasifican principalmente en:

Tipos de Arranque de Motores y Calderas: Una Visión General

Tipos de Arranque de Motores

Los motores eléctricos, especialmente los síncronos, requieren métodos de arranque específicos. A continuación, se detallan los tipos de arranque más comunes:

Arranque Asíncrono

Este método aprovecha el par síncrono y las corrientes inducidas para excitar el devanado estatórico al conectarse a la red. Se subdivide en: