Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Energía Eólica, Celdas PV y Combustible: Fundamentos y Aplicaciones

1) Una turbina eólica de eje horizontal tiene un diámetro de rotor de 20 [m] y su eficiencia es de un 30 [%] en vientos de 10 [m/s] a 1 atm y 15 ºC.

a. ¿Cuánta potencia puede generar la turbina en las condiciones dadas?

b. Estimar la potencia que podrá generarse si es que la misma turbina eólica se instala en la cima de una montaña de 2500 [m] de altitud. Considerar para esto que las condiciones de viento son similares y que la eficiencia del sistema no es afectada por la diferente densidad Seguir leyendo “Energía Eólica, Celdas PV y Combustible: Fundamentos y Aplicaciones” »

Guía Esencial de Instalaciones Eléctricas Interiores: Normativa y Aplicaciones

Instrucción sobre Instalaciones Eléctricas Interiores

1. Campo de Aplicación

Las prescripciones contenidas en esta instrucción se extienden a las instalaciones interiores dentro del campo de aplicación del artículo 2 y con tensión asignada dentro de los márgenes de tensión fijados en el artículo 4 del reglamento.

2. Prescripciones de Carácter General

2.1 Regla General

La determinación de las características de la instalación deberá efectuarse de acuerdo con lo señalado en la norma UNE Seguir leyendo “Guía Esencial de Instalaciones Eléctricas Interiores: Normativa y Aplicaciones” »

Sistemas Pasivos de Climatización Solar: Funcionamiento y Materiales

Sistemas de Climatización Solar Pasiva: Una Revisión Detallada

A continuación, se presenta una descripción detallada de varios sistemas de climatización solar pasiva, incluyendo sus materiales, funcionamiento y orientación óptima.

Lecho Dual

1. Sistema: Control de humedad.

2. Materiales:

  • Materia desecante.
  • Piedra desecante.
  • Calor solar.
  • Parrillas.
  • Colectores.
  • Vidrio.
  • Panel de aluminio con bisagras.
  • Malla desecante.

3. Funcionamiento:

Día (Etapa de Regeneración): La hilera de mallas desecantes horizontales Seguir leyendo “Sistemas Pasivos de Climatización Solar: Funcionamiento y Materiales” »

Instalación y Mantenimiento de Líneas Aéreas de Baja Tensión: Tipos, Montaje y Seguridad

Tipos de Líneas Aéreas de Baja Tensión

Las líneas aéreas son aquellas que, realizando funciones de distribución eléctrica y con tensión inferior a 1000V, se ejecutan en el exterior y discurren a cierta altura desde el suelo. Se clasifican principalmente en:

Tipos de Arranque de Motores y Calderas: Una Visión General

Tipos de Arranque de Motores

Los motores eléctricos, especialmente los síncronos, requieren métodos de arranque específicos. A continuación, se detallan los tipos de arranque más comunes:

Arranque Asíncrono

Este método aprovecha el par síncrono y las corrientes inducidas para excitar el devanado estatórico al conectarse a la red. Se subdivide en:

Centros de Transformación: Definición, Clasificación y Componentes Clave

Centros de Transformación: Definición y Funciones

Se define un Centro de Transformación (CT) como el conjunto formado por el transformador (o transformadores), aparamenta, circuitos y la obra civil necesaria que, en un sistema eléctrico de potencia, permiten la reducción de la tensión de la red de media tensión (MT) a baja tensión (BT). El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) establece que cuando se construya un local, edificio o agrupación de estos, cuya previsión de cargas Seguir leyendo “Centros de Transformación: Definición, Clasificación y Componentes Clave” »

Interruptores Automáticos vs Fusibles: Protección Eléctrica y Seguridad

Ventajas e Inconvenientes de Interruptores Automáticos (I.A.) frente a Fusibles

El interruptor automático permite abrir el circuito en condiciones normales de funcionamiento mediante la acción exterior voluntaria (corte en carga) y también permite la desconexión en condiciones anormales de funcionamiento (corte en cortocircuito). Después de una desconexión por sobrecargas y cortocircuitos, existe la posibilidad de reconexión.

El fusible solo es capaz de cortar la corriente de cortocircuito Seguir leyendo “Interruptores Automáticos vs Fusibles: Protección Eléctrica y Seguridad” »

Componentes y Sistemas en Instalaciones Eléctricas: Apoyos, Empalmes, Conectores y Redes de Distribución

Características Generales de los Apoyos:

Cimentación

La cimentación se realiza con monobloques de hormigón. Su resistencia no puede ser inferior a la del apoyo que soportan.

Armado

Combinando adecuadamente los brazos y el cabezal, se cubren la totalidad de las disposiciones más frecuentes en líneas de MT (Media Tensión).

Crucetas para Postes de Hormigón

Para líneas aéreas sobre postes de hormigón, se fabrican crucetas metalizadas.

Antiescalos

Los de chapa se cosen a la parte inferior de los postes Seguir leyendo “Componentes y Sistemas en Instalaciones Eléctricas: Apoyos, Empalmes, Conectores y Redes de Distribución” »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Procedimientos y Definiciones Clave

Definiciones Clave sobre Riesgo Eléctrico

Riesgo eléctrico: Riesgo originado por la energía eléctrica. Incluye específicamente:

  • Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo) o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
  • Quemaduras por choque eléctrico o por arco eléctrico.
  • Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
  • Incendios o explosiones originados por la electricidad.

Lugar de trabajo: Cualquier Seguir leyendo “Prevención de Riesgos Eléctricos: Procedimientos y Definiciones Clave” »

Soldadura: Tipos, Técnicas y Equipos Esenciales

Clases de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente en dos categorías:

Soldadura Heterogénea

Se realiza entre materiales de diferente naturaleza, con o sin metales de aportación. También se considera heterogénea cuando los metales base son iguales, pero se utilizan diferentes metales de aportación. Incluye: