Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Centros de Transformación: Definición, Clasificación y Componentes Clave

Centros de Transformación: Definición y Funciones

Se define un Centro de Transformación (CT) como el conjunto formado por el transformador (o transformadores), aparamenta, circuitos y la obra civil necesaria que, en un sistema eléctrico de potencia, permiten la reducción de la tensión de la red de media tensión (MT) a baja tensión (BT). El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) establece que cuando se construya un local, edificio o agrupación de estos, cuya previsión de cargas Seguir leyendo “Centros de Transformación: Definición, Clasificación y Componentes Clave” »

Interruptores Automáticos vs Fusibles: Protección Eléctrica y Seguridad

Ventajas e Inconvenientes de Interruptores Automáticos (I.A.) frente a Fusibles

El interruptor automático permite abrir el circuito en condiciones normales de funcionamiento mediante la acción exterior voluntaria (corte en carga) y también permite la desconexión en condiciones anormales de funcionamiento (corte en cortocircuito). Después de una desconexión por sobrecargas y cortocircuitos, existe la posibilidad de reconexión.

El fusible solo es capaz de cortar la corriente de cortocircuito Seguir leyendo “Interruptores Automáticos vs Fusibles: Protección Eléctrica y Seguridad” »

Componentes y Sistemas en Instalaciones Eléctricas: Apoyos, Empalmes, Conectores y Redes de Distribución

Características Generales de los Apoyos:

Cimentación

La cimentación se realiza con monobloques de hormigón. Su resistencia no puede ser inferior a la del apoyo que soportan.

Armado

Combinando adecuadamente los brazos y el cabezal, se cubren la totalidad de las disposiciones más frecuentes en líneas de MT (Media Tensión).

Crucetas para Postes de Hormigón

Para líneas aéreas sobre postes de hormigón, se fabrican crucetas metalizadas.

Antiescalos

Los de chapa se cosen a la parte inferior de los postes Seguir leyendo “Componentes y Sistemas en Instalaciones Eléctricas: Apoyos, Empalmes, Conectores y Redes de Distribución” »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Procedimientos y Definiciones Clave

Definiciones Clave sobre Riesgo Eléctrico

Riesgo eléctrico: Riesgo originado por la energía eléctrica. Incluye específicamente:

  • Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo) o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
  • Quemaduras por choque eléctrico o por arco eléctrico.
  • Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
  • Incendios o explosiones originados por la electricidad.

Lugar de trabajo: Cualquier Seguir leyendo “Prevención de Riesgos Eléctricos: Procedimientos y Definiciones Clave” »

Soldadura: Tipos, Técnicas y Equipos Esenciales

Clases de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente en dos categorías:

Soldadura Heterogénea

Se realiza entre materiales de diferente naturaleza, con o sin metales de aportación. También se considera heterogénea cuando los metales base son iguales, pero se utilizan diferentes metales de aportación. Incluye:

Tipos de Lámparas de Vapor de Mercurio y Protección de Equipos Eléctricos

Lámparas de Vapor de Mercurio de Alta Presión

Compuestas por:

  • Un tubo de descarga de cuarzo con gas argón y gotas de mercurio.
  • Dos electrodos principales y uno o dos auxiliares dentro del tubo.
  • Una ampolla exterior recubierta de fósforo que protege el tubo y permite el equilibrio térmico.
  • Un casquillo de conexión (E27 para baja potencia, E40 para alta potencia).

Al aumentar la presión, la radiación ultravioleta disminuye y predominan las emisiones visibles. El tubo emite luz blanca fría y radiaciones Seguir leyendo “Tipos de Lámparas de Vapor de Mercurio y Protección de Equipos Eléctricos” »

Guía Completa de Cableado y Conexión en Cuadros Eléctricos: Componentes, Técnicas y Mejores Prácticas

Elementos de Cableado y Conexión en Cuadros Eléctricos

Permiten realizar la unión eléctrica entre los aparatos eléctricos del interior del cuadro y los del exterior.

Regletero

Es la parte del cuadro donde se encuentran las regletas. Se fijan en perfiles normalizados con pestañas tipo clip. La conexión de los cables es lateral y su fijación se realiza desde la parte superior con los tornillos de apriete.

Su composición se realiza por bloques de bornas unidas lateralmente, separadas por tabiques Seguir leyendo “Guía Completa de Cableado y Conexión en Cuadros Eléctricos: Componentes, Técnicas y Mejores Prácticas” »

Equipos de Resonancia Magnética: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Características de la Instalación General de Resonancia Magnética

Una instalación de resonancia magnética (RM) requiere características específicas para garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad del paciente:

  1. Suelo aislante: Para evitar interferencias electromagnéticas.
  2. Instalación eléctrica estable: Sin oscilaciones para un funcionamiento óptimo del equipo.
  3. Sistema de refrigeración: Temperatura adecuada para el paciente y los componentes del equipo.
  4. Tomas de emergencia: Oxígeno, Seguir leyendo “Equipos de Resonancia Magnética: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Seguridad en Instalaciones Eléctricas: Puesta a Tierra, Zonas de Riesgo y Trabajos sin Tensión

Sistemas de Puesta a Tierra y su Importancia en la Seguridad Eléctrica

Pregunta B-1.5: Objetivo y Requerimientos de los Sistemas de Puesta a Tierra

El objetivo principal de los sistemas de puesta a tierra (PAT) es drenar a tierra las corrientes generadas por descargas atmosféricas, cortocircuitos a tierra en el sistema eléctrico o fallos en los elementos aislantes de las instalaciones. Además, estos sistemas ayudan a limitar el campo eléctrico en la superficie del terreno, reduciendo el riesgo Seguir leyendo “Seguridad en Instalaciones Eléctricas: Puesta a Tierra, Zonas de Riesgo y Trabajos sin Tensión” »

Efecto Joule y Cálculo de la Sección de Conductores Eléctricos

El efecto Joule se manifiesta cuando los conductores y las resistencias se calientan al ser atravesados por una corriente eléctrica. La energía de 1 julio equivale a 0,24 calorías.

La energía calorífica desarrollada por una resistencia o un conductor, al ser atravesado por una corriente eléctrica, tiende a elevar su temperatura.

Calor Específico

El calor específico de una sustancia es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramo de esa sustancia en 1ºC.

Cálculo de Seguir leyendo “Efecto Joule y Cálculo de la Sección de Conductores Eléctricos” »