Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Instalaciones eléctricas seguras en puertos y marinas: Alimentación para barcos de recreo

1. Objeto y campo de aplicación

Las prescripciones de la presente instrucción se aplicarán a las instalaciones eléctricas de puertos y marinas, para la alimentación de los barcos de recreo. Los receptores que se utilicen en dichas instalaciones cumplirán los requisitos de las directivas europeas aplicables conforme a lo establecido en el artículo 6 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Se excluyen de este campo de aplicación aquellas embarcaciones afectadas por la Directiva 94/ Seguir leyendo “Instalaciones eléctricas seguras en puertos y marinas: Alimentación para barcos de recreo” »

Instalaciones Esenciales en Viviendas: Fontanería y Electricidad

Instalaciones de Fontanería y Electricidad en la Vivienda

Fontanería

La instalación de fontanería es esencial para el suministro de agua en una vivienda. Una acometida conecta la red exterior de suministro con la instalación general del edificio, la cual está formada por llaves de paso, llaves de corte y tuberías que llevan el agua a las instalaciones particulares del interior de cada vivienda.

Red de Evacuación

La red de evacuación se encarga de evacuar las aguas residuales del interior de Seguir leyendo “Instalaciones Esenciales en Viviendas: Fontanería y Electricidad” »

Funcionamiento y Aplicaciones de la Máquina Síncrona

Funcionamiento de la Máquina Síncrona

1. Rotor (Inductor)

El rotor se alimenta en corriente continua (CC) y crea un campo magnético que, en primera aproximación, se considera distribuido senoidalmente por el entrehierro, tanto en el caso de polos salientes como de forma cilíndrica. Al girar el rotor, se genera un campo senoidal giratorio a una velocidad angular ωgeo = ωrot = ωele / Par de polos. A mayor intensidad (I) en el rotor, mayor amplitud del campo creado.

2. Estator (Inducido)

El estator Seguir leyendo “Funcionamiento y Aplicaciones de la Máquina Síncrona” »

Principios y Clasificación de Máquinas Eléctricas: Motores, Generadores y Transformadores

Principios Generales de las Máquinas Eléctricas

Generadores

Los generadores transforman la energía mecánica en eléctrica. La acción se desarrolla por el movimiento de una bobina en un campo magnético, resultando una fuerza electromotriz inducida que, al aplicarla a un circuito externo, produce una corriente que interacciona con el campo y desarrolla una fuerza mecánica que se opone al movimiento. Transforman la energía mecánica en eléctrica. La acción se desarrolla por el movimiento de Seguir leyendo “Principios y Clasificación de Máquinas Eléctricas: Motores, Generadores y Transformadores” »

Tipos de Cables Eléctricos: Características y Aplicaciones

Cables de un solo Aislante

Los cables para usos generales en las instalaciones son de una cuerda compuesta por varios alambres, con una cubierta de material plástico, cuyo componente predominante es el policloruro de vinilo, denominado comercialmente PVC. Los aislantes termoplásticos basados en policloruro de vinilo son mezclas pastosas, tenaces y algo elásticas. Con el frío endurecen y se tornan frágiles, lo que es una evidente desventaja. Con la temperatura se ablandan, pero cuando la misma Seguir leyendo “Tipos de Cables Eléctricos: Características y Aplicaciones” »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Componentes, Normativa y Seguridad

Introducción

El desarrollo experimentado por las instalaciones eléctricas en las edificaciones obliga a los profesionales a consultar reglamentos, normas y manuales que les permitan obtener conclusiones concretas y precisas para su posterior aplicación profesional. En este documento se dará una visión general de los principales elementos que componen las instalaciones eléctricas en viviendas y edificaciones.

Partes de una Instalación de Enlace en una Vivienda

Las partes principales son:

Fundamentos de Comunicaciones y Estándares de Cableado en Ingeniería Eléctrica

Fundamentos de Comunicaciones y Telecomunicaciones

Comunicación: Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes.

Transmisión: Envío de señales desde un lugar a otro a través de un medio apto para su desplazamiento.

Elementos Básicos de la Comunicación

Sistema de codificación de mensajes: Protocolo — Emisor — Codifica — Modula — Canal — Desmodula — Decodifica — Receptor

Emisor: Sistema que codifica un mensaje mediante un sistema de codificación predefinido.

Canal: Seguir leyendo “Fundamentos de Comunicaciones y Estándares de Cableado en Ingeniería Eléctrica” »

Protección eléctrica: Uso y tipos de interruptores diferenciales

**Interruptores diferenciales**

Se emplean como dispositivo de protección contra contactos indirectos, asociados a la puesta a tierra de las masas metálicas. En determinadas ocasiones, también actúan contra contactos directos. Se pueden usar para:

  • Medida de protección contra contactos directos, si la corriente residual diferencial es inferior a 30 mA.
  • Como medida de protección contra los contactos directos en los esquemas IT, TT, TN.
  • Como medida adicional de prevención de incendios.

**Tipos de Seguir leyendo “Protección eléctrica: Uso y tipos de interruptores diferenciales” »

Factores Clave en el Diseño de Puestas a Tierra para Sistemas Eléctricos

El diseño de una puesta a tierra está determinado por varios factores específicos de cada instalación:

  • Corriente residual dispersada por la puesta a tierra.
  • Tiempo de duración de la falla residual.
  • Resistividad superficial del terreno.
  • Dimensiones de la puesta a tierra.
  • Geometría de los electrodos de la puesta a tierra.

Los factores b) y d) son cruciales para determinar los valores de voltaje tolerables por el cuerpo humano, los cuales deben ser iguales o inferiores a los voltajes tolerables.

Corriente Seguir leyendo “Factores Clave en el Diseño de Puestas a Tierra para Sistemas Eléctricos” »

Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Normativas

Tipos de Instalaciones Eléctricas

Las instalaciones eléctricas se pueden clasificar según su disposición en:

  • Fijas en superficie
  • Empotradas
  • Aéreas o con tubos al aire
  • Enterradas

Componentes de una Instalación Eléctrica Básica

  • Conductores
  • Aparatos de maniobra
  • Canalizaciones
  • Tomas de corriente
  • Elementos auxiliares

Conductores Eléctricos

Los conductores eléctricos son los elementos que facilitan el transporte de la energía eléctrica. Los materiales conductores ofrecen una baja resistencia al paso de Seguir leyendo “Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Normativas” »