Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Funcionamiento y Componentes de Máquinas Eléctricas y Cables de Energía

Máquinas Síncronas

Principio de Funcionamiento

Si se introduce movimiento y excitación en corriente continua (CC) por el rotor, este al girar crea un campo magnético que pasa al estator por inducción. En el estator se extrae la energía eléctrica alterna proveniente de esa excitación y ese movimiento.

Curva de Vacío

Relación entre la fuerza electromotriz (FEM) y la corriente de excitación (Ie): a medida que la Ie aumenta, la FEM crece hasta un punto en que se excita el material. Si se sigue Seguir leyendo “Funcionamiento y Componentes de Máquinas Eléctricas y Cables de Energía” »

Instalaciones de Redes Aéreas y Subterráneas de Baja Tensión: Montaje, Mantenimiento y Reparaciones

Operaciones de Montaje de una Instalación de Red Aérea de Baja Tensión (BT)

Red Tensada

  1. Realizar la excavación por medios manuales o por maquinaria.
  2. Proceder a la elevación e introducir los apoyos en los huecos.
  3. En el caso de que sean de hormigón, alojarlos de forma directa. El conducto deberá salir a unos 30 cm bajo el nivel del suelo.
  4. Después de su izado, se apretarán los tornillos, dando a las tuercas la presión correcta.
  5. Cuando hayamos comprobado que las cimentaciones de todos los apoyos Seguir leyendo “Instalaciones de Redes Aéreas y Subterráneas de Baja Tensión: Montaje, Mantenimiento y Reparaciones” »

Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas y Fotovoltaicas

Conceptos Clave en Instalaciones Fotovoltaicas y Eléctricas

Definiciones Importantes

  • Nivel dinámico del agua: Distancia vertical entre el nivel del suelo y el nivel final del agua después de extraer la misma.
  • Nivel estático del agua: Distancia vertical entre el nivel del suelo y el nivel del agua antes de la prueba de bombeo.
  • HPS (Horas de Sol Pico): Horas de luz diarias, entre 3 y 7.
  • Irradiancia: Flujo de irradiación solar que incide sobre la unidad de superficie en kW/m2.
  • Irradiación: Energía Seguir leyendo “Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas y Fotovoltaicas” »

Componentes Electrónicos: Condensadores, Resistencias, Diodos y Transistores

Condensadores

Los condensadores son componentes capaces de almacenar temporalmente cargas eléctricas. Están construidos por dos placas, llamadas armaduras o electrodos, separadas por un material aislante conocido como dieléctrico. Este dieléctrico se dispone en forma de lámina muy fina para conseguir que las armaduras se encuentren lo más próximas una de otras. La cantidad de cargas almacenadas en un condensador depende de la tensión aplicada y sus características constructivas.

C = Q/V

Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué es un empalme eléctrico?

R: Es la interconexión entre la red de distribución de energía eléctrica y la instalación del usuario.

2. Diga al menos 3 situaciones de riesgos eléctricos en instalaciones eléctricas provisorias.

R:

  1. No se deben ejecutar trabajos en altura desde los postes.
  2. No utilizar clavos para afianzar los conductores de distribución de energía eléctrica.
  3. No conectar los conductores a los enchufes hembras sin aislación.

3. ¿Qué es un cortocircuito? Seguir leyendo “Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas” »

Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión: Diseño, Cálculo y Protección de Cables

Representación del Corte Transversal de una Acera

Imagen

Esquema de Alimentación a una Instalación de Baja Tensión en un Bloque de Viviendas

A continuación, se presenta un esquema de alimentación a una instalación de baja tensión correspondiente a un bloque de viviendas. Se indica a quién pertenece cada una de las partes de la instalación.

Notas Aclaratorias

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y Máquinas Eléctricas

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo

La fuerza dF que ejerce un elemento de conductor dl’ situado en el punto O y recorrido por la corriente I’, sobre el elemento dl situado en M y recorrido por la corriente I, tiene las siguientes características:

  • Está situada en el plano P definido por dl’ y M.
  • Es normal a dl.
  • Su sentido es tal que tiende a superponer I dl sobre I’ dl’ siguiendo el camino más corto.
  • Su módulo es:

Donde:

Arranque de Motores Trifásicos: Estrella-Triángulo y Directo

Arranque en Conexión Estrella-Triángulo

El arranque en conexión estrella-triángulo pertenece al grupo de aquellos en los que se reduce la tensión de alimentación al bobinado estatórico del motor para disminuir la intensidad en el momento del arranque. El escalonamiento de la tensión se produce en dos tiempos, y solo puede aplicarse a motores cuya menor tensión de funcionamiento (conexión triángulo) coincida con la de la red de alimentación y si los dos extremos de cada uno de los bobinados Seguir leyendo “Arranque de Motores Trifásicos: Estrella-Triángulo y Directo” »

Conceptos Clave de Instalaciones en Edificaciones: Electricidad, Agua, Gas y Domótica

Instalación Eléctrica

1. Acometida

Es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda.

Factor de simultaneidad: Relación que existe entre la potencia que consumen todos los receptores que pueden estar funcionando al mismo tiempo en un momento determinado y la potencia total o carga de una instalación.

2. Sobrecarga, Cortocircuito y Sobretensión

Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Características

Principio de Funcionamiento de una Máquina Eléctrica

La máquina eléctrica más sencilla consta de una espira simple que gira alrededor de un campo magnético. Esta espira está incrustada sobre las ranuras del motor. Al girar la espira dentro del campo magnético, se produce en ella una tensión inducida, dada por la siguiente ecuación:

Eind = (V x B) ⋅ L = (VB ⋅ sen θ) ⋅ L

Donde:

  • V es la velocidad.
  • B es la inducción magnética.
  • L es la longitud de la espira para cada segmento.

Si tomamos Seguir leyendo “Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Características” »