Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Componentes Esenciales en Ingeniería Eléctrica: Inductores, Baterías, Conectores y Más

Componentes Esenciales en Ingeniería Eléctrica

Inductores

Los inductores se clasifican según su rango de frecuencia:

  • Inductores para frecuencias menores a 100kHz.
  • Inductores para frecuencias entre 100kHz y 1.5MHz.
  • Inductores para frecuencias mayores a 1.5MHz.

Las bobinas del segundo grupo, con inductancias del orden de los miliHenrios, requieren un número considerable de espiras. Estas suelen utilizar un bobinado tipo nido de abeja para minimizar las capacidades residuales.

Para frecuencias superiores Seguir leyendo “Componentes Esenciales en Ingeniería Eléctrica: Inductores, Baterías, Conectores y Más” »

Conceptos Fundamentales de Electrotecnia y Aplicaciones en el Sector Eléctrico

Definición de Electrotecnia

La electrotecnia es la ciencia encargada de estudiar la aplicación técnica de la electricidad, así como el magnetismo. El origen del término electrotecnia viene de electro y techne, es decir, la tecnología en la electricidad.

Importancia de la Electrotecnia

En el desarrollo humano, la electrotecnia es fundamental, ya que permite la aplicación del conocimiento para la construcción de satisfacciones individuales y sociales.

Aplicación de la Electrotecnia

Su aplicación Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Electrotecnia y Aplicaciones en el Sector Eléctrico” »

Motores Asíncronos: Funcionamiento, Tipos y Regulación de Velocidad

Circuito Equivalente del Motor Asíncrono

Para obtener una red que explique el comportamiento de la máquina, hay que reducir las magnitudes de un devanado a otro (del rotor al estator). En el motor, esto tiene cierta dificultad, ya que la frecuencia del estator es diferente a la del rotor. La corriente que circula por el rotor es: I2 = E2 / (R2 + jX2 + R2 * (1/s – 1)). Se denomina resistencia de carga y representa el efecto equivalente de la carga mecánica que lleve el motor. La potencia disipada Seguir leyendo “Motores Asíncronos: Funcionamiento, Tipos y Regulación de Velocidad” »

Funcionamiento y Tipos de Motor AC Monofásico de Inducción

Motor AC de Inducción Monofásica

Principio de funcionamiento:

Si se interrumpe uno de los tres hilos de línea por los que se alimenta un motor trifásico de inducción, de los llamados Jaula de ardilla, cargado y a plena marcha, el motor seguirá marchando normalmente a la misma velocidad que tenía anteriormente. Únicamente su potencia habrá disminuido en un 20% aproximadamente. De lo anterior deducimos que el motor monofásico de inducción no puede ponerse en marcha por si solo: necesita de Seguir leyendo “Funcionamiento y Tipos de Motor AC Monofásico de Inducción” »

Tipos de Redes Eléctricas: Clasificación, Componentes y Mantenimiento

Tipos de Redes Eléctricas y sus Tensiones

Red de Baja Tensión (BT)

  • Muy Baja Tensión: V ≤ 50V
  • Tensión Usual: 50V < V < 500V
  • Tensión Especial: 500V ≤ V ≤ 1000V

Red de Alta Tensión (AT)

  • Líneas de 3ª Categoría (Red Secundaria): 1000V < V ≤ 30000V
  • Líneas de 2ª Categoría (Red Primaria/Reparto): 30000V < V ≤ 66000V
  • Líneas de 1ª Categoría: 66000V < V < 220000V
  • Líneas Especiales: V ≥ 220000V

Red de Distribución: Función y Tipos

La red de distribución es el conjunto de Seguir leyendo “Tipos de Redes Eléctricas: Clasificación, Componentes y Mantenimiento” »

Funcionamiento y Componentes de Máquinas Eléctricas y Cables de Energía

Máquinas Síncronas

Principio de Funcionamiento

Si se introduce movimiento y excitación en corriente continua (CC) por el rotor, este al girar crea un campo magnético que pasa al estator por inducción. En el estator se extrae la energía eléctrica alterna proveniente de esa excitación y ese movimiento.

Curva de Vacío

Relación entre la fuerza electromotriz (FEM) y la corriente de excitación (Ie): a medida que la Ie aumenta, la FEM crece hasta un punto en que se excita el material. Si se sigue Seguir leyendo “Funcionamiento y Componentes de Máquinas Eléctricas y Cables de Energía” »

Instalaciones de Redes Aéreas y Subterráneas de Baja Tensión: Montaje, Mantenimiento y Reparaciones

Operaciones de Montaje de una Instalación de Red Aérea de Baja Tensión (BT)

Red Tensada

  1. Realizar la excavación por medios manuales o por maquinaria.
  2. Proceder a la elevación e introducir los apoyos en los huecos.
  3. En el caso de que sean de hormigón, alojarlos de forma directa. El conducto deberá salir a unos 30 cm bajo el nivel del suelo.
  4. Después de su izado, se apretarán los tornillos, dando a las tuercas la presión correcta.
  5. Cuando hayamos comprobado que las cimentaciones de todos los apoyos Seguir leyendo “Instalaciones de Redes Aéreas y Subterráneas de Baja Tensión: Montaje, Mantenimiento y Reparaciones” »

Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas y Fotovoltaicas

Conceptos Clave en Instalaciones Fotovoltaicas y Eléctricas

Definiciones Importantes

  • Nivel dinámico del agua: Distancia vertical entre el nivel del suelo y el nivel final del agua después de extraer la misma.
  • Nivel estático del agua: Distancia vertical entre el nivel del suelo y el nivel del agua antes de la prueba de bombeo.
  • HPS (Horas de Sol Pico): Horas de luz diarias, entre 3 y 7.
  • Irradiancia: Flujo de irradiación solar que incide sobre la unidad de superficie en kW/m2.
  • Irradiación: Energía Seguir leyendo “Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas y Fotovoltaicas” »

Componentes Electrónicos: Condensadores, Resistencias, Diodos y Transistores

Condensadores

Los condensadores son componentes capaces de almacenar temporalmente cargas eléctricas. Están construidos por dos placas, llamadas armaduras o electrodos, separadas por un material aislante conocido como dieléctrico. Este dieléctrico se dispone en forma de lámina muy fina para conseguir que las armaduras se encuentren lo más próximas una de otras. La cantidad de cargas almacenadas en un condensador depende de la tensión aplicada y sus características constructivas.

C = Q/V

Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué es un empalme eléctrico?

R: Es la interconexión entre la red de distribución de energía eléctrica y la instalación del usuario.

2. Diga al menos 3 situaciones de riesgos eléctricos en instalaciones eléctricas provisorias.

R:

  1. No se deben ejecutar trabajos en altura desde los postes.
  2. No utilizar clavos para afianzar los conductores de distribución de energía eléctrica.
  3. No conectar los conductores a los enchufes hembras sin aislación.

3. ¿Qué es un cortocircuito? Seguir leyendo “Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas” »