Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Definiciones en Corriente Alterna

  • Muy Baja Tensión (MBT): Menor o igual a 50 V
  • Baja Tensión (BT): Mayor a 50 V y hasta 1000 V
  • Media Tensión (MT): Mayor a 1000 V y hasta 30 kV
  • Alta Tensión (AT): Mayor a 30 kV y hasta 400 kV

Transporte y Distribución de la Energía Eléctrica

La energía producida en las centrales de muy alta tensión (MAT) se distribuye a través del sistema nacional de Red Eléctrica Española (REE) mediante líneas de postes hacia diferentes destinos. Antes de su llegada al reparto Seguir leyendo “Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Componentes, Seguridad y Eficiencia

La instalación eléctrica suministra la energía eléctrica en la vivienda, garantizando la seguridad de las personas y el buen funcionamiento de los aparatos y de la instalación. Estas instalaciones deben cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). En las viviendas hay 230 V en monofásico y en los talleres e industrias 400 V en trifásica.

Tipos de Electrización

  • Básica: potencia 230 V.
  • Elevada: potencia 430 V y viviendas de más de 160 m2.

Componentes de la Instalación Seguir leyendo “Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Componentes, Seguridad y Eficiencia” »

Fundamentos y Aplicaciones de Motores Eléctricos: Inducción y Arranque

Fundamentos de la Inducción Electromagnética en un Disco de Cobre

El sistema se basa en que un material conductor (disco de cobre), al describir un movimiento en un espacio determinado donde exista un campo magnético producido por un imán, se ve sometido a una fuerza magnética que provoca una redistribución de carga (q) en su interior. Esto se traduce en la aparición de una diferencia de potencial en el interior, la cual se puede aprovechar para generar una corriente eléctrica.

El disco tiene Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de Motores Eléctricos: Inducción y Arranque” »

Normativa para Instalaciones Eléctricas: Conductores, Equipos y Redes Subterráneas

Tecnología y Equipamiento

Conductores

  1. Los conductores, cables de guardia y cables de tirantes usados en redes de distribución, deberán cumplir los requerimientos eléctricos y mecánicos para las condiciones donde sean instalados. Particularmente, deberán cumplir con lo dispuesto en el punto 5.1 del pliego técnico N° 11.
  2. Los conductores y el aislamiento se deberán proteger contra el calentamiento excesivo como consecuencia de su operación, mediante sistemas de detección y protección adecuados. Seguir leyendo “Normativa para Instalaciones Eléctricas: Conductores, Equipos y Redes Subterráneas” »

Fundamentos de la Energía Eléctrica: Cargas, Corriente y Ahorro Energético

Energía eléctrica

La electricidad es una de las formas de energía más empleadas en la actualidad. De hecho, usamos otros tipos de energía para transformarla en energía eléctrica, ya que es muy fácil de transportar y transformar en otros tipos de energía útiles. La electricidad es una forma de energía que se manifiesta en la naturaleza. Por ejemplo, los rayos que observamos durante las tormentas se generan debido a la diferencia de cargas eléctricas entre las nubes y la superficie terrestre. Seguir leyendo “Fundamentos de la Energía Eléctrica: Cargas, Corriente y Ahorro Energético” »

Principios de Máquinas Eléctricas Rotativas y Transformadores

Máquinas Eléctricas Rotativas

Funcionamiento del Alternador

Al alimentar las bobinas inductoras con corriente continua (CC), estas producen un campo magnético continuo. Al girar el rotor, este campo se transforma en variable, verificando así la ley de Faraday y produciendo fuerzas electromagnéticas.

Funcionamiento del Motor Asíncrono

Alimentando el bobinado estatórico con corriente alterna (CA), este actúa como bobinado inductor y crea un campo magnético variable. Al quedar el rotor bajo la Seguir leyendo “Principios de Máquinas Eléctricas Rotativas y Transformadores” »

Conceptos Clave de Tecnología Eléctrica: Centrales, Distribución y Baja Tensión

1. Introducción a la Tecnología Eléctrica

1.1. Conceptos Básicos

Curva de Carga: Representación gráfica de la demanda eléctrica a lo largo del tiempo. El eje vertical muestra la potencia y el eje horizontal el tiempo (horas).

Red de Distribución: Conjunto de redes con tensión inferior a 220 kV. Su función es transportar la energía a los consumidores. Se clasifican en redes de reparto, redes de distribución de media tensión y redes de distribución de baja tensión.

Subestación: Encargada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Tecnología Eléctrica: Centrales, Distribución y Baja Tensión” »

Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos de Potencia

Parámetros Eléctricos Fundamentales

Capacidad: Es la potencia nominal que un equipo o sistema eléctrico tiene para entregar.

Carga Instalada: Es la sumatoria de las potencias nominales de todos los aparatos y equipos que se encuentran conectados a un sistema eléctrico, sea que estén en operación o no. Se expresa en kVA o kW.

Demanda: Es la cantidad de potencia que un consumidor utiliza de la red o del sistema en un intervalo de tiempo dado (kVA, kvar, kW).

Demanda Promedio (DP): Es el promedio Seguir leyendo “Conceptos Clave en Sistemas Eléctricos de Potencia” »

Protección contra Choques Eléctricos: Contactos Directos e Indirectos

1. Introducción

Medidas destinadas a asegurar la protección de las personas y animales domésticos contra choques eléctricos (protección contra los contactos directos e indirectos).

2. Protección contra Contactos Directos e Indirectos (CD e CI): MBTS

3. Protección contra Contactos Directos (CD)

La protección consiste en tomar las medidas destinadas a proteger a las personas contra peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:

Panorama Energético: De Fuentes a Eficiencia

Ámbito de la Energética: Dimensiones de la Energía

Pág 1

Conceptos Fundamentales

Pág 2

  • Fuente de Energía
  • Recurso Energético
  • Reserva Energética
  • Vector Energético

Clasificación de las Fuentes de Energía

Pág 3

El Mercado del Crudo y la OPEP

Pág 4

  • La OPEP como Oligopolio
  • Adquisición de Materias Primas

Mercado Spot de Productos Petrolíferos

Pág 5 y 6

  • Existencias de Seguridad y Reservas Estratégicas

Crisis Energéticas

Pág 6 a 8