Archivo de la categoría: Ingeniería eléctrica

Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión: Diseño, Cálculo y Protección de Cables

Representación del Corte Transversal de una Acera

Imagen

Esquema de Alimentación a una Instalación de Baja Tensión en un Bloque de Viviendas

A continuación, se presenta un esquema de alimentación a una instalación de baja tensión correspondiente a un bloque de viviendas. Se indica a quién pertenece cada una de las partes de la instalación.

Notas Aclaratorias

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y Máquinas Eléctricas

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo

La fuerza dF que ejerce un elemento de conductor dl’ situado en el punto O y recorrido por la corriente I’, sobre el elemento dl situado en M y recorrido por la corriente I, tiene las siguientes características:

  • Está situada en el plano P definido por dl’ y M.
  • Es normal a dl.
  • Su sentido es tal que tiende a superponer I dl sobre I’ dl’ siguiendo el camino más corto.
  • Su módulo es:

Donde:

Arranque de Motores Trifásicos: Estrella-Triángulo y Directo

Arranque en Conexión Estrella-Triángulo

El arranque en conexión estrella-triángulo pertenece al grupo de aquellos en los que se reduce la tensión de alimentación al bobinado estatórico del motor para disminuir la intensidad en el momento del arranque. El escalonamiento de la tensión se produce en dos tiempos, y solo puede aplicarse a motores cuya menor tensión de funcionamiento (conexión triángulo) coincida con la de la red de alimentación y si los dos extremos de cada uno de los bobinados Seguir leyendo “Arranque de Motores Trifásicos: Estrella-Triángulo y Directo” »

Conceptos Clave de Instalaciones en Edificaciones: Electricidad, Agua, Gas y Domótica

Instalación Eléctrica

1. Acometida

Es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda.

Factor de simultaneidad: Relación que existe entre la potencia que consumen todos los receptores que pueden estar funcionando al mismo tiempo en un momento determinado y la potencia total o carga de una instalación.

2. Sobrecarga, Cortocircuito y Sobretensión

Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Características

Principio de Funcionamiento de una Máquina Eléctrica

La máquina eléctrica más sencilla consta de una espira simple que gira alrededor de un campo magnético. Esta espira está incrustada sobre las ranuras del motor. Al girar la espira dentro del campo magnético, se produce en ella una tensión inducida, dada por la siguiente ecuación:

Eind = (V x B) ⋅ L = (VB ⋅ sen θ) ⋅ L

Donde:

  • V es la velocidad.
  • B es la inducción magnética.
  • L es la longitud de la espira para cada segmento.

Si tomamos Seguir leyendo “Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Características” »

Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Definiciones en Corriente Alterna

  • Muy Baja Tensión (MBT): Menor o igual a 50 V
  • Baja Tensión (BT): Mayor a 50 V y hasta 1000 V
  • Media Tensión (MT): Mayor a 1000 V y hasta 30 kV
  • Alta Tensión (AT): Mayor a 30 kV y hasta 400 kV

Transporte y Distribución de la Energía Eléctrica

La energía producida en las centrales de muy alta tensión (MAT) se distribuye a través del sistema nacional de Red Eléctrica Española (REE) mediante líneas de postes hacia diferentes destinos. Antes de su llegada al reparto Seguir leyendo “Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Componentes, Seguridad y Eficiencia

La instalación eléctrica suministra la energía eléctrica en la vivienda, garantizando la seguridad de las personas y el buen funcionamiento de los aparatos y de la instalación. Estas instalaciones deben cumplir con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). En las viviendas hay 230 V en monofásico y en los talleres e industrias 400 V en trifásica.

Tipos de Electrización

  • Básica: potencia 230 V.
  • Elevada: potencia 430 V y viviendas de más de 160 m2.

Componentes de la Instalación Seguir leyendo “Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Componentes, Seguridad y Eficiencia” »

Fundamentos y Aplicaciones de Motores Eléctricos: Inducción y Arranque

Fundamentos de la Inducción Electromagnética en un Disco de Cobre

El sistema se basa en que un material conductor (disco de cobre), al describir un movimiento en un espacio determinado donde exista un campo magnético producido por un imán, se ve sometido a una fuerza magnética que provoca una redistribución de carga (q) en su interior. Esto se traduce en la aparición de una diferencia de potencial en el interior, la cual se puede aprovechar para generar una corriente eléctrica.

El disco tiene Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de Motores Eléctricos: Inducción y Arranque” »

Normativa para Instalaciones Eléctricas: Conductores, Equipos y Redes Subterráneas

Tecnología y Equipamiento

Conductores

  1. Los conductores, cables de guardia y cables de tirantes usados en redes de distribución, deberán cumplir los requerimientos eléctricos y mecánicos para las condiciones donde sean instalados. Particularmente, deberán cumplir con lo dispuesto en el punto 5.1 del pliego técnico N° 11.
  2. Los conductores y el aislamiento se deberán proteger contra el calentamiento excesivo como consecuencia de su operación, mediante sistemas de detección y protección adecuados. Seguir leyendo “Normativa para Instalaciones Eléctricas: Conductores, Equipos y Redes Subterráneas” »

Fundamentos de la Energía Eléctrica: Cargas, Corriente y Ahorro Energético

Energía eléctrica

La electricidad es una de las formas de energía más empleadas en la actualidad. De hecho, usamos otros tipos de energía para transformarla en energía eléctrica, ya que es muy fácil de transportar y transformar en otros tipos de energía útiles. La electricidad es una forma de energía que se manifiesta en la naturaleza. Por ejemplo, los rayos que observamos durante las tormentas se generan debido a la diferencia de cargas eléctricas entre las nubes y la superficie terrestre. Seguir leyendo “Fundamentos de la Energía Eléctrica: Cargas, Corriente y Ahorro Energético” »