Selector de velocidades:
Sirve para seleccionar partículas procedentes de un chorro, previamente ionizado y que tengan una velocidad concreta deseada. Las partículas ionizadas son aceleradas con una diferencia de potencial antes de entrar al selector. El selector consta de dos campos E y B, perpendiculares entre sí de tal forma que las partículas que entran están conectadas a fuentes eléctricas y magnéticas. Ajustamos ambos campos para que las partículas que tienen esa velocidad deseada Seguir leyendo “Características del funcionamiento del motor” »
Archivo de la categoría: Ingeniería electromecánica
Diferentes tipos de motores y sus características
¿Qué es un divisor de tensión?. Pon un ejemplo de aplicación
Cuando se tienen varias resistencias en serie a las que se le aplica una tensión determinada, la tensión en cada resistencia es proporcional al valor de su resistencia. Un ejemplo es el de una tacodinamo.
Carácterística los circuitos con operacionales
Impedancia de entrada infinita y la impedancia de salida 0. Se considera que las intensidades que entran al mismo son 0, con reglamentación negativa consideramos V+=V-
¿Qué es Seguir leyendo “Diferentes tipos de motores y sus características” »
Transferencia de energía en física
1) definir y diferenciar energía cinética de energía potencial, dar dos ejemplos.
•La energía cinética es la energía asociada con el movimiento y la energía potencial es la energía asociada con la posición en un sistema.
Ej.:
Energía cinética: pueden ser el movimiento de una montaña rusa, una pelota o un automóvil.
Energía potencial: ejemplos de energía potencial que podemos encontrar en el día a día son un columpio, una bola de demolición, un trampolín, un globo o una pistola Seguir leyendo “Transferencia de energía en física” »
Cálculo corriente cortocircuito en el secundario del transformador
La corriente de vacío i0 es de régimen permanente y tiene un valor entre el 5% al 8% de la corriente nominal, con una inducción máxima que se sitúa en el codo en la curva de imanación.
La aplicación brusca de la tensión
V1n a un transformador da lugar a un periodo transitorio en el que la corriente puede alcanzar varias veces la nominal.
En la práctica, si se considera un flujo remanente en el núcleo que puede ser 0,5 φmax se puede alcanzar flujos instantáneos
La corriente de conexión Seguir leyendo “Cálculo corriente cortocircuito en el secundario del transformador” »