Archivo de la categoría: Ingeniería electrónica y automática

Automatización y Control: Sistemas, Componentes y Tecnologías

Introducción a la Tecnología de Control

La tecnología de control abarca todos los procedimientos y sistemas que permiten automatizar máquinas, aparatos y procesos de fabricación.

Sistema de Control

Un sistema de control es un conjunto de elementos que actúan coordinadamente para conseguir una acción de gobierno dentro de un proceso, mediante la manipulación directa o indirecta de las magnitudes que intervienen.

Sistema de Control Automático

Un sistema de control automático es un conjunto de Seguir leyendo “Automatización y Control: Sistemas, Componentes y Tecnologías” »

Conceptos Clave en Instrumentación y Medición

Campo de Medida y Amplitud

Campo de medida (range): La región entre dos límites dentro de los que se mide, recibe o transmite una cantidad. Se expresa fijando el valor inferior del campo de medida y el valor superior del campo de medida. Por ejemplo: de 0 a 150 °F.

Amplitud (span): La diferencia algebraica entre el valor superior del campo de medida y el valor inferior del campo de medida. Por ejemplo: de 0 °F a 150 °F, amplitud: 150 °F.

Valores del Campo de Medida

Valor inferior del campo de Seguir leyendo “Conceptos Clave en Instrumentación y Medición” »

Introducción a la Ingeniería Electrónica y Automática: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Ingeniería Electrónica y Automática

Señales

Señales Continuas: Son aquellas cuya transmisión es seguida.

Señales Discretas: Se encuentran dentro de las señales continuas y son señales fraccionadas que se toman en intervalos.

Señales Analógicas: Son aquellas que pueden tomar infinitos valores entre dos cualesquiera, es decir, sufren variaciones de forma continua.

Señales Digitales: Toman valores discretos. Los valores discretos se denominan binarios.

Sistemas de Comunicación Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Electrónica y Automática: Conceptos Fundamentales” »

Domótica: Sistemas de Control, Redes y Protocolos

Introducción a la Domótica

Una instalación automatizada, como la de una vivienda inteligente, requiere una variedad de componentes. La planificación de la red eléctrica es crucial. Los sistemas de automatización del hogar se basan en sensores que recopilan información y la transmiten a un controlador o actuadores a través de un medio de transmisión. Los actuadores ejecutan acciones según la programación del sistema, que puede residir en un controlador central.

Los elementos esenciales para Seguir leyendo “Domótica: Sistemas de Control, Redes y Protocolos” »

Grabación Magnética: Principios, Dolby y Mantenimiento

Grabación Magnética

Se basa en el uso de cintas o discos sensibles a los campos magnéticos, cuya estructura se identifica en dos zonas:

Soporte

Sirve de base de la cinta o disco. Es fundamental para su correcto funcionamiento, proporcionando estabilidad ante cambios de temperatura y humedad, además de una buena flexibilidad.

Capa Ferromagnética

Es una fina capa donde se almacenarán las variaciones de campo magnético. Dicha capa está formada por dos componentes:

Partículas Magnéticas

Son miles Seguir leyendo “Grabación Magnética: Principios, Dolby y Mantenimiento” »

Actuadores en Domótica: Tipos, Funciones y Control

1. Aplicaciones de los Actuadores

¿Qué son los Actuadores?

Los actuadores son los elementos que se encargan de controlar los receptores y cargas eléctricas de la vivienda, modificando su funcionamiento y comportamiento en la instalación.

Receptores Habituales

Los receptores a controlar habitualmente en una vivienda mediante actuadores son:

  • Lámparas
  • Motores
  • Electroválvulas
  • Motores de toldos y persianas
  • Sistemas de calefacción y climatización
  • Electrodomésticos en general

Usos de los Actuadores

El uso Seguir leyendo “Actuadores en Domótica: Tipos, Funciones y Control” »

Mecanismos de Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación

Mecanismos de Transferencia de Calor

Conducción térmica: Mecanismo de transferencia que consiste en la propagación de calor entre dos cuerpos o partes de un mismo cuerpo a diferentes temperaturas, debido a la agitación térmica de las moléculas, no existiendo un desplazamiento real de estas. Está gobernada por la ley de Fourier.

Convección térmica

Convección térmica: Transmisión de calor con movimiento real de las moléculas de una sustancia. Este fenómeno solo se da en fluidos como consecuencia Seguir leyendo “Mecanismos de Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación” »

Unidad Central de Proceso (CPU) y Memoria en Autómatas Programables

Unidad Central de Proceso (CPU)

La CPU es el cerebro del autómata programable. Sus funciones principales son:

  • Consultar el estado de las entradas.
  • Recoger de la memoria de programa la secuencia de instrucciones a ejecutar.
  • Procesar las instrucciones en serie, una tras otra.
  • Actualizar continuamente los temporizadores y contadores internos que hayan sido programados.

Memoria Interna del Autómata

La memoria interna del autómata almacena todos los datos e instrucciones necesarios para ejecutar la tarea Seguir leyendo “Unidad Central de Proceso (CPU) y Memoria en Autómatas Programables” »

Introducción a la Automatización Industrial y los PLC

Industria 4.0

Industria 4.0: Red inteligente de máquinas y procesos para la industria, con la ayuda de la tecnología de la información y la comunicación. Esta cuarta revolución industrial se centra en la organización y el control de toda la cadena de valor durante el ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta el reciclado.

RAMI 4.0:

  1. Jerarquía funcional
  2. Modelo de datos en el ciclo de vida del producto
  3. Modelo de capas para integrar fácilmente diferentes tecnologías

NIST:

Introducción a los Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

¿Qué es un sensor?

• Un dispositivo para medir alguna cantidad.

• El sensor generalmente convierte la medición a una señal eléctrica.

En un sistema de control automático, el sensor es el elemento que cierra el lazo de control y tiene como tarea captar, del proceso o máquina sobre la que se ejerce control, la información de cómo se está comportando o realizando el trabajo.

Tipos de Sensores

Básicamente pueden ser de 2 tipos:

  • Analógicos
  • Digitales

Sensores Discretos

Los sensores de tipo discreto Seguir leyendo “Introducción a los Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones” »