Archivo de la categoría: Ingeniería electrónica y automática

Conceptos clave en electrónica

Tierra en electrónica

Tierra de alimentación. Punto de retorno de la corriente eléctrica que entrega la fuente de alimentación de un sistema.

Tierra de señal

Punto de referencia de las señales de un circuito (también retorno de corrientes). También se llama masa del circuito. Se suele conectar a la tierra de alimentación.

Tierra de chasis

Representa el chasis conductor del equipo y el blindaje de un equipo o cable.

Tierra de alimentación AC

Toma de tierra de seguridad de una instalación AC ( Seguir leyendo “Conceptos clave en electrónica” »

Dispositivos y circuitos en electrónica

Actuador

Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado.

Astable

Es un circuito capaz de cambiar de un estado a otro sin intervención externa, al ser conectado, automáticamente comienza su ciclo permaneciendo en un estado por cierto tiempo, cambiando al otro estado y permaneciendo en este el mismo tiempo que el estado anterior

Biestable

Es un circuito Seguir leyendo “Dispositivos y circuitos en electrónica” »

Conceptos clave en la medición de temperatura y deformaciones

Temperatura y transferencia de calor

La temperatura es la medida macroscópica del grado de agitación de las moléculas en un cuerpo. La capacidad calorífica o calor específico es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un cuerpo en 1 Kelvin. La transferencia de calor se produce por conducción, convección y radiación.

Conducción

Es la propagación del calor por agitación térmica de las partículas sin desplazamiento real de las moléculas. Importante en sólidos.

Convección

Es Seguir leyendo “Conceptos clave en la medición de temperatura y deformaciones” »

Temperatura y transferencia de calor: conceptos y aplicaciones

Temperatura

Temperatura: representa la capacidad de un cuerpo para comunicar calor a otros cuerpos. Es una medida macroscópica del grado de agitación de sus moléculas (energía cinética).

Capacidad calorífica o calor específico

Cantidad de calor que se debe aportar a un cuerpo de 1Kg para que su temperatura aumente 1 Kelvin. Transferencia de calor: en un sistema en el que las moléculas de los diferentes cuerpos o fluidos se encuentren con distintos grados de agitación térmica, se producen Seguir leyendo “Temperatura y transferencia de calor: conceptos y aplicaciones” »

Redes de comunicación industrial y su aplicación en la automatización

FACTORIAS

FACTORIAS e instalan en los departamentos de administración, contabilidad, administración, ventas, marketing, inventarios/Volumen de datos elevado./Tiempo de respuestas no críticos./Comunicaciones mediante Ethernet.

PLANTA

Comunica los departamentos de ingeniería y diseño directamente con el departamento de producción/ Manejan mensajes de cualquier tamaño/ Deben gestionar eficazmente los errores de transmisión/ Deben cubrir áreas extensas (en ocasiones Km)/ Comunicaciones mediante Seguir leyendo “Redes de comunicación industrial y su aplicación en la automatización” »

Sistemas de E/S Centralizadas y Distribuidas

Sistemas de E/S Centralizadas

Se disponen en las inmediaciones de la CPU, a fin de aumentar el número de E/S disponibles. Características:

  • Se conectan a la CPU a través del bus interno del autómata.
  • Las transferencias de datos se realizan en paralelo.
  • Están colocadas a distancias inferiores de 5m del autómata base.
  • Según modelos, pueden no usar fuente de alimentación propia.
  • Las expansiones se limitan normalmente a interfaces E/S digitales y analógicas.

A su vez, los sistemas E/S centralizados Seguir leyendo “Sistemas de E/S Centralizadas y Distribuidas” »

Autómatas Programables: Características, Funciones y Conexiones

1. ¿Qué es un autómata programable?

Dispositivo electrónico con capacidad de automatizar un proceso mediante el comando de acciones (salidas) en función de estímulos o señales (entradas) y de las órdenes que le hayan sido programadas (programa).

2. Características del PLC

Componentes de la Unidad Central de Proceso y su funcionamiento

Caja de la Unidad Central de proceso:

Contiene un gran número de los elementos necesarios para que el ordenador funcione. Periféricos: Componentes físicos que permiten entrada y salida de información, controlados por la UCP. Carcasa: Mueble donde van acoplados los componentes de la Unidad Central. En el frente tiene indicadores luminosos de encendido y disco físico, botón de reset y de encendido del ordenador, unidades de disquete, CD-ROM, DVD o USB. En la parte posterior están los conectores Seguir leyendo “Componentes de la Unidad Central de Proceso y su funcionamiento” »

Sentido real y convencional de la corriente

La electrónica es la ciencia que estudia y aplica las variaciones de las magnitudes eléctricas para recibir, modificar y transmitir la información de una señal eléctrica.
Los circuitos electrónicos utilizan unos componentes que se clasifican en elementos activos y pasivos. 
2.1 Resistencias eléctricas.
Se trata de elementos pasivos que presentan oposición al paso de la corriente eléctrica. Se usan para reducir la corriente que circula por un punto determinado del circuito o para dividir el Seguir leyendo “Sentido real y convencional de la corriente” »

Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento

PREGUNTAS RESUELTAS. LÓGICA.
1.- Explicar qué ventajas reales tiene la simplificación de circuitos lógicos.
Una vez que se obtiene la función para un circuito lógico, podemos reducirla a una forma más simple que contenga menos términos, la nueva expresión puede utilizarse para implantar un circuito que sea equivalente al original pero que contenga menos puertas y conexiones.
En definitiva las ventajas de la simplificación de circuitos lógicos serie principalmente económica y de espacio Seguir leyendo “Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento” »