Archivo de la categoría: Ingeniería electrónica

Conceptos Fundamentales de Magnetismo y Circuitos Magnéticos

Define la Permeancia y da las unidades en las que viene expresada.

La permeancia es el inverso de la reluctancia magnética: P=1/R. Las unidades en las que viene expresada son el henrio (H) ó (Wb/Av).

¿A qué se llama enlaces de flujo? ¿En qué unidades viene expresado?

Cuando una corriente circula por un conductor embobinado con N vueltas, produce un flujo magnético F, el cual forma trayectorias cerradas. Entonces si hay N vueltas y el flujo F pasa a través de cada vuelta el flujo concatenado Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Magnetismo y Circuitos Magnéticos” »

Elementos de una instalación domótica y sistemas de comunicación

ELEMENTOS DE UNA INSTALACION DOMOTICA

CENTRO DOMOTICO O CONTROLADOR: es el cerebro de la instalación ya que se encarga del control y gestión del sistema y en este suelen encontrar los periféricos o interfaces de usuario necesarios para mantener una comunicación constante (pantalla, teclado, monitor, etc).

ACTUADORES

Dispositivos de salida capaces de recibir y ejecutar órdenes emitidas por el controlador: encender y apagar receptores, subir y bajar persianas, etc.

SENSORES

Dispositivos que se encargan Seguir leyendo “Elementos de una instalación domótica y sistemas de comunicación” »

Representación de Fourier en Sistemas LTI: Análisis de Señales Periódicas y No Periódicas

REPRESENTACIÓN DE FOURIER

SENOIDES COMPLEJAS Y SISTEMAS LTI

Una entrada senoidal compleja a un sistema LTI genera una salida igual a la entrada senoidal multiplicada por la respuesta de frecuencia del sistema.

TIEMPO DISCRETO

X[n] = ejWn

Y[n] = H(ejW) ejWn

La respuesta en frecuencia del sistema se define en términos de respuesta al impulso h(n) como:

H(ejW) = Sk=-¥h(k) e-jWk

TIEMPO CONTINUO

X(T) = ejwt

Y(T) = H(jw) ejwt

Donde H(jw) se define en términos de la respuesta al impulso h(T) como:

H(jw) = ò h( Seguir leyendo “Representación de Fourier en Sistemas LTI: Análisis de Señales Periódicas y No Periódicas” »

Sistemas de Control: Tipos, Derivadas e Integrales

Derivadas

La derivada es infinita en las rectas verticales, pero no existe. En la asíntota es casi infinita.

Derivada

Está relacionada con la variación de una variable con respecto a una referencia. Nos indica la velocidad con la que cambian los valores de una variable. La derivada de una asíntota vertical tiende a infinito debido a que la función de la variable tiende a + o – infinito.

El Transistor: Funcionamiento y Configuraciones

El Transistor

Funcionamiento

El transistor es un componente electrónico cuyo funcionamiento se basa en la transferencia de energía mediante variaciones de resistencia. Puede ser NPN o PNP, ambos con un cristal común a las dos uniones llamado Base (B). Los otros dos cristales extremos de las uniones se llaman Colector y Emisor. Los dos tipos de transistores tienen un comportamiento idéntico, diferenciándose únicamente en la polaridad de las fuentes que los alimentan.

Para que un transistor funcione Seguir leyendo “El Transistor: Funcionamiento y Configuraciones” »

Semiconductores, Diodos y Transistores

Semiconductores

Los semiconductores son materiales con componentes electrónicos, que se comportan como aislantes o conductores en función de la temperatura. Para mejorar sus características se le añaden pequeñísimas cantidades de otros elementos químicos. Los formados por silicio o germanio son puros o intrínsecos. Y a los que se le añaden otro elemento químico son extrínsecos o dopados. Los extrínsecos pueden ser de tipo P o N.

Diodos

Los diodos son la unión de un semiconductor tipo P Seguir leyendo “Semiconductores, Diodos y Transistores” »

Instalaciones de RTV: Guía completa de componentes y diseño

1. Instalación de RTV

1.1 Componentes de una instalación de RTV

Una instalación de RTV se divide en cuatro partes principales:

  1. Captación
  2. Cabecera
  3. Distribución
  4. Recepción

1.2 Antenas obligatorias en una ICT

En una ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones), las antenas que son obligatorias instalar son:

  • UHF
  • DAB
  • FM

1.3 Ganancia de una antena

1.3.1 Figura 1

Teniendo en cuenta los diagramas de la figura 1, la ganancia máxima que presenta la antena es en torno a 12,5 dB.

1.3.2 Figura 2

Teniendo en cuenta Seguir leyendo “Instalaciones de RTV: Guía completa de componentes y diseño” »

Introducción a la Electrónica: Componentes y Conceptos Fundamentales

Introducción a la Electrónica

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo ordenado de electrones a través de un conductor. Existen dos tipos principales:

  • Corriente continua (CC): El sentido de circulación de los electrones es constante en el tiempo.
  • Corriente alterna (CA): El sentido de circulación de los electrones cambia periódicamente con respecto al tiempo.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Comunicación y Sistemas de Transmisión

La Comunicación y los Tipos de Señales

La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. En términos tecnológicos, para establecer una comunicación necesitamos un sistema emisor, un receptor y un canal de transmisión.

Tipos de Señales

Analógica: aquella que varía de forma continua en el tiempo (movimiento ondulatorio), por lo que puede ser susceptible de ser distorsionada. Si esto ocurre, se producen pérdidas de información de difícil recuperación.

Digital: aquella Seguir leyendo “Comunicación y Sistemas de Transmisión” »

Semiconductores: Tipos y Polarización

Qué es un Semiconductor

Un semiconductor es todo aquel material que, dependiendo de las circunstancias -temperatura, presión, radiación y campos magnéticos-, puede actuar como conductor, permitiendo el paso de la corriente, o como aislante, impidiendo el paso de la misma.

Tipos de Semiconductores

Dependiendo de su pureza, los semiconductores se clasifican en dos tipos:

Intrínsecos

Son puros, ya que su estructura molecular está conformada por un solo tipo de átomo, como el silicio, el germanio, Seguir leyendo “Semiconductores: Tipos y Polarización” »