Archivo de la categoría: Ingeniería electrónica

Amplificadores, Altavoces y Acústica: Conceptos y Funcionamiento

Amplificadores, Altavoces y Acústica: Conceptos Clave

Amplificadores

  1. ¿Cuál es la función principal de un amplificador? Respuesta: Aumentar el nivel de la señal sin alterar sus características.
  2. ¿Qué es la potencia RMS de un amplificador? Respuesta: La potencia efectiva que el usuario percibe.
  3. La ganancia de un amplificador se mide en: Respuesta: Decibelios.
  4. ¿Qué relación de frecuencia debe tener un amplificador para reproducir un sonido óptimo? Respuesta: 20 a 20,000 Hz.
  5. ¿Qué significa THD Seguir leyendo “Amplificadores, Altavoces y Acústica: Conceptos y Funcionamiento” »

Análisis de la Calidad del Suministro Eléctrico: Perturbaciones, Fluctuaciones y Límites

Calidad del Suministro Eléctrico: Perturbaciones y Desviaciones

La calidad del suministro eléctrico se ve afectada por diversas perturbaciones, que son desviaciones respecto a la onda sinusoidal ideal. A continuación, se describen las principales:

Fluctuaciones de la Tensión

Las fluctuaciones de la tensión se producen cuando hay variaciones periódicas o series de cambios aleatorios en la tensión de alimentación. Estas variaciones pueden durar desde varios milisegundos hasta 10 segundos.

Flicker

El Seguir leyendo “Análisis de la Calidad del Suministro Eléctrico: Perturbaciones, Fluctuaciones y Límites” »

Fundamentos de Ingeniería: Conceptos y Aplicaciones Clave

Cuestionario de Fundamentos de Ingeniería

Primer Ciclo, Paralelo “C”

Preguntas y Respuestas

Fibra Óptica

1. ¿Cuál es la diferencia entre la fibra monomodo y multimodo?

La fibra monomodo solo permite el paso de un haz de luz y logra recorrer una mayor distancia. En cambio, la fibra multimodo permite el paso de varios haces de luz dentro del núcleo de la fibra, pero no recorre tanta distancia.

2. Escriba 5 ventajas de la fibra óptica.

Explorando la Comunicación Inalámbrica: Ondas de Radio, Telefonía Móvil y Satélites

Comunicación Inalámbrica: Fundamentos y Tecnologías

Ondas de Radio

Las ondas de radio son ondas electromagnéticas con una longitud de onda superior a 0,001 m. Cubren un amplio rango del espectro electromagnético. Las ondas con longitud de onda más corta se denominan microondas. Las ondas de radio son utilizadas en radares y en la transmisión de señales de televisión. En la naturaleza, son producidas por estrellas, galaxias, rayos y relámpagos, y de forma artificial mediante circuitos electrónicos. Seguir leyendo “Explorando la Comunicación Inalámbrica: Ondas de Radio, Telefonía Móvil y Satélites” »

Adaptación Protésica Auditiva: Guía Completa para la Selección y Calibración de Audífonos

Umbrales y Selección de Audífonos

Umbral inferior a 35-40 dB (no requiere), > 40 dB (requiere el con mejor disc pal, mejor ptp, mejor logo)

HP < 60 dB: equipo peor > 60 dB: equipo mejor

CIC (L-M) – ITC (L-S) – ITE (M-S) – BTE (M-P)

Tr. entrada: Bovina ( Magnético)

Tr. salida: Auricular o R (Mecánica) ,Pastilla (Vibratoria)

Ganancia

Ganancia

Transmisión de Señales: Modos, Modulación, Tipos y Aplicaciones en Ingeniería Electrónica

Modos de Transmisión: Clasificación y Características

La transmisión de señales se clasifica según la relación entre emisor, receptor y canal:

Modos según la Dirección de la Comunicación

Ecualizadores y Procesadores de Efectos en Sonido: Tipos y Funcionamiento

Ecualizadores: Modificación de la Respuesta en Frecuencia

Un ecualizador es un componente esencial en los equipos de sonido. Permite ajustar la curva de respuesta en frecuencia de un sistema de audio. Se basan en filtros activos, que incluyen transistores o amplificadores operacionales, y requieren alimentación eléctrica.

Tipos de Filtros Activos

Conceptos Clave de Electrónica: Transistores, Amplificadores Operacionales, Diodos y Circuitos

Conceptos Fundamentales de Transistores NPN

La BASE de un transistor NPN es estrecha y ligeramente dopada. La mayoría de los electrones (e) de la base de un transistor NPN están en el colector. La mayor parte de los electrones de la Base de un transistor NPN no se recombinan debido a un tiempo de vida largo. La mayoría de los electrones que atraviesan la base entran en el colector.

BETA de un transistor: relación entre la corriente del colector y la corriente de base (Ic/Ib). Incrementar la tensión Seguir leyendo “Conceptos Clave de Electrónica: Transistores, Amplificadores Operacionales, Diodos y Circuitos” »

Receptores de Amplitud Modulada: Detección de Envolventes y Superheterodinos

Para detectar una señal modulada en amplitud, se utiliza un circuito denominado de detección de envolventes. La señal de AM ingresa a un transformador sintonizado cuya frecuencia de sintonía es la de la estación de radio que se desea sintonizar o escuchar. Luego, la señal pasa por un diodo que deja pasar a uno de los semiciclos, en este caso el semiciclo positivo. Por tal razón, quedará solo la parte superior de la señal representada. Este diodo es mayormente de germanio (con una conducción Seguir leyendo “Receptores de Amplitud Modulada: Detección de Envolventes y Superheterodinos” »

Antenas: Tipos, Componentes y Montaje para Señales de Radio y TV

Definición y Características de las Antenas

Una antena es un dispositivo capaz de transmitir o recibir ondas electromagnéticas en el espacio radioeléctrico. Se construyen con elementos metálicos conductores y tienen como misión convertir las corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas en el emisor, y viceversa en el receptor.

Características principales: