Archivo de la categoría: Ingeniería electrónica

Clasificación y Análisis de Sistemas de Control Electrónico

Tipos de Sistemas de Control con Realimentación

Los sistemas de control con realimentación se clasifican de diversas maneras:

Según el Método de Análisis y Proyecto

  • Lineales: Modelos idealizados para simplificar el análisis.
  • No lineales: Sistemas físicos reales, más complejos de analizar.
  • Variables en el tiempo: Parámetros cambian significativamente durante la operación.
  • Invariables en el tiempo: Parámetros constantes durante la operación.

Según el Tipo de Señal

Redes Públicas de Comunicaciones: Conceptos Clave y Técnicas de Modulación

Redes Públicas de Comunicaciones

Las redes públicas de comunicaciones son aquellas que son propiedad de alguna de las administraciones del estado.

Medios de Transmisión

  • El par de cobre no siempre se presenta apantallado.
  • El ancho de banda del par de cobre es menor que el del cable coaxial.
  • La fibra óptica emplea luz en el rango no visible (infrarrojo principalmente).

Señales y Espectro

Sistemas de Control de Acceso: Porteros Electrónicos y Videoporteros

Sistemas de Control de Acceso

Cerraduras Eléctricas y Abrepuertas

El control de acceso más sencillo se basa en cerraduras o abrepuertas eléctricos. Los dispositivos de accionamiento varían según el tipo de acceso, como en tiendas o comercios. El abrepuertas eléctrico se instala en el marco de la puerta para controlar su apertura remotamente.

Un abrepuertas o cerradura eléctrica simple consta de un circuito electromagnético y un dispositivo mecánico de bloqueo. Según la instalación, existen Seguir leyendo “Sistemas de Control de Acceso: Porteros Electrónicos y Videoporteros” »

Tecnología LED: Iluminación del Futuro

El LED (Diodo Emisor de Luz)

El Diodo Emisor de Luz, también conocido como LED (Light-Emitting Diode), es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN y circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia.

El color depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo. Los diodos Seguir leyendo “Tecnología LED: Iluminación del Futuro” »

Transductores y Sensores: Guía Completa para Sistemas de Control

Transductores de Presencia

Un transductor o detector de presencia es cualquier dispositivo capaz de responder con una señal ante un objeto situado en su entorno.

Transductores de Movimiento

TransductorPrincipio de FuncionamientoDistancia
LuminosoPropagación de la luzKilómetros
RadarPropagación de ondas electromagnéticasKilómetros
UltrasonicoPropagación de ultrasonidosMetros
PotenciométricoVariación de la resistencia eléctricaMetros
Regla graduadaComparación con una escalaMilímetros
Transformador Seguir leyendo “Transductores y Sensores: Guía Completa para Sistemas de Control” »

Fundamentos de electrónica: Componentes y circuitos

Un circuito integrado (CI) es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía, y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.

Tipos de circuitos integrados

Existen tres tipos de circuitos integrados:

Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica

Semiconductores

Material sólido o líquido capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal. Los principales semiconductores utilizados en electrónica son el silicio, el germanio y arseniuro de galio.

Semiconductor tipo N

Semiconductor que tiene más electrones libres que huecos.

Semiconductor Tipo P

Semiconductor en el que hay más huecos que electrones.

Zona de depleción

Zona de la unión de los semiconductores tipo p y tipo n. Debido a difusión, los electrones libres Seguir leyendo “Fundamentos de Semiconductores y Rectificadores en Electrónica” »

Semiconductores Tipo P y N: Obtención y Funcionamiento de Diodos

Obtención de Semiconductores (Tipo P y Tipo N)

Los niveles de energía definidos y discretos permitidos a los electrones de átomos individuales se ensanchan hasta convertirse en bandas de energía cuando los átomos se agrupan densamente en un sólido. La anchura y separación de esas bandas definen muchas de las propiedades del material.

Por ejemplo, las llamadas bandas prohibidas, en las que no pueden existir electrones, restringen el movimiento de éstos y hacen que el material sea un buen aislante Seguir leyendo “Semiconductores Tipo P y N: Obtención y Funcionamiento de Diodos” »

Descifrando los Amplificadores: Características y Funcionamiento

Características Clave de los Amplificadores

Potencia de Salida: Es la capacidad del amplificador para suministrar energía a los altavoces.

Respuesta de Frecuencia: Describe el rendimiento del amplificador en el rango de frecuencias audibles. Se representa en un gráfico donde el eje vertical muestra las variaciones del nivel de salida en decibelios (dB) y el eje horizontal la frecuencia. Una respuesta más plana y un rango más amplio indican un mejor amplificador.

Relación Señal/Ruido: Mide la Seguir leyendo “Descifrando los Amplificadores: Características y Funcionamiento” »

Funcionamiento y Tipos de Altavoces: Análisis Detallado

Los Altavoces: Transformación de Energía

Un altavoz es un transformador que convierte la energía eléctrica en acústica, pasando por una etapa intermedia de energía mecánica. Contiene un motor eléctrico que mueve un radiador, encargado de la segunda transformación. Este radiador es similar a una antena de emisión, con una impedancia mecánica compleja. Los términos resistivos corresponden a la energía radiada y disipada, mientras que los reactivos se relacionan con la energía almacenada Seguir leyendo “Funcionamiento y Tipos de Altavoces: Análisis Detallado” »