Archivo de la categoría: Ingeniería electrónica

La Voz Humana: Producción, Características y Análisis Acústico

La Voz Humana

Voz humana: La voz es una onda de presión acústica producida por el aparato fonador. Se utiliza para comunicarse (transmisión de mensajes).

Intensidad Vocal

Depende de la interacción de la presión subglótica, de la resistencia que le opongan las cuerdas vocales (fuerza de oposición a la presión) y de la situación del tracto vocal.

  • Intensidad media: 70 dB
  • El intervalo de la voz se encuentra entre los 35 y 105 dB.

Frecuencia Fundamental

Frecuencia fundamental: Número de veces que Seguir leyendo “La Voz Humana: Producción, Características y Análisis Acústico” »

Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras

Otros Controles de la Óptica:

MACRO: para enfocar con nitidez objetos que están más cerca del punto próximo del objetivo.

DIAFRAGMA: modifica la luminosidad de la imagen, regula la cantidad de luz que entra por el objetivo. A medida que aumenta el valor de los números F, disminuye la cantidad de luz que penetra en el objetivo y aumenta la profundidad de campo. Suele ir desde la apertura f/16, pasando por f/11, f/8, f/5.6, f/4, f/2.8 y termina en f/1.4, que sería la mayor apertura del diafragma. Seguir leyendo “Controles y Componentes Esenciales de la Óptica en Cámaras” »

Introducción a la Instrumentación y Medición en Ingeniería

Instrumentación y Medición

Introducción

Instrumentación: Es el conjunto de técnicas e instrumentos usados para observar, medir, registrar, controlar y actuar en fenómenos físicos. La instrumentación se preocupa del estudio, desarrollo, aplicación y operación de los instrumentos.

Medir: Es el procedimiento experimental mediante el cual el valor momentáneo de una magnitud física (magnitud a medir), es determinado con un múltiplo o submúltiplo de una unidad, establecida por un patrón.

Resultado Seguir leyendo “Introducción a la Instrumentación y Medición en Ingeniería” »

Tipos de Sistemas de Control con Realimentación: Lineales, No Lineales y Más

Tipos de Sistemas de Control con Realimentación

Los sistemas de control con realimentación se pueden clasificar de diversas maneras. Por ejemplo:

  1. De acuerdo con el método de análisis y proyecto: Se clasifican en lineales, no lineales, variables en el tiempo e invariables en el tiempo.
  2. Según el tipo de señal que maneja el sistema: Se agrupan en señales de datos continuos y de datos discretos. A su vez, los de datos continuos pueden ser modulados y no modulados, mientras que los de datos discretos Seguir leyendo “Tipos de Sistemas de Control con Realimentación: Lineales, No Lineales y Más” »

El Diodo Semiconductor: Unión P-N, Características y Aplicaciones

DIODO SEMICONDUCTOR

Unión P-N

Los diodos modernos se componen de dos tipos de silicio unidos entre sí.

El tipo N tiene un electrón libre, lo que convierte al átomo en un ión positivo y contribuye a la generación de un electrón libre. Se representa como:

El tipo P tiene un hueco libre, lo que convierte al átomo en un ión negativo y contribuye a la generación de un hueco libre. Se representa como:

Cuando se unen, los electrones y huecos se atraen, cruzan la unión y se neutralizan.

Esto crea una Seguir leyendo “El Diodo Semiconductor: Unión P-N, Características y Aplicaciones” »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Carga

Es la partícula que contiene una cierta energía.

Núcleo

Está formado por protones y neutrones.

Protones

Partícula con carga +.

Electrones

Partícula con carga –.

gif;base64,R0lGODlhIwACAHcAMSH+GlNvZnR3Y

F=r q1. q1

           r2

Corriente

La corriente se mide en Amper (A). Lo que hace mover esos electrones lo vamos a llamar voltaje o tensión – fuerza electromotriz.

Potencia

Es el producto entre la tensión y la corriente, se mide en vatios (W). V . A = W

Circuito

Es un conjunto de elementos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos” »

Introducción a la Instrumentación y Medición de Fenómenos Físicos

Introducción a la Instrumentación y Medición

Instrumentación

Es el conjunto de técnicas e instrumentos usados para observar, medir, registrar, controlar y actuar en fenómenos físicos. La instrumentación se preocupa del estudio, desarrollo, aplicación y operación de los instrumentos.

Medición

Es el procedimiento experimental mediante el cual el valor momentáneo de una magnitud física (magnitud a medir), es determinado con un múltiplo o submúltiplo de una unidad, establecida por un patrón. Seguir leyendo “Introducción a la Instrumentación y Medición de Fenómenos Físicos” »

Fundamentos de Electricidad: Ley de Ohm, Corriente y sus Efectos

Georg Simon Ohm y James Prescott Joule: Pioneros de la Electricidad

Georg Simon Ohm

Georg Simon Ohm (Erlangen; 16 de marzo de 1789 – Múnich; 6 de julio de 1854) fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la Ley de Ohm, conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas. Estudió la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad: Ley de Ohm, Corriente y sus Efectos” »

Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Preguntas y Respuestas

Conceptos Básicos

1. **Elemento que crea una diferencia de potencial en un circuito eléctrico (CE):** Batería

2. **Unidad de medida de la corriente eléctrica en el Sistema Internacional (SI):** Ampere (A)

3. **Unidad de medida de la diferencia de potencial que impulsa el flujo de cargas eléctricas:** Volt (V)

4. **Flujo de carga eléctrica que transporta energía de un punto a otro:** Corriente eléctrica

5. **Ley que establece que la corriente en un circuito varía en proporción directa al voltaje Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Preguntas y Respuestas” »

Introducción a la Instrumentación: Conceptos y Definiciones Clave

Introducción a la Instrumentación

Conceptos Fundamentales

Alcance

El alcance es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. En los ejemplos anteriores es de 10 bar para el manómetro, de 25 bar para el transmisor de presión y de 200 ºC para el instrumento de temperatura.

Error

El error de la medida es la desviación que presentan las medidas prácticas de una variable de proceso con relación a las medidas teóricas o ideales, como resultado Seguir leyendo “Introducción a la Instrumentación: Conceptos y Definiciones Clave” »