Archivo de la categoría: Ingeniería en construcciones civiles

Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Edificado: Glosario de Términos Clave

Bienes de Interés Cultural (BIC)

BIC (Bien de Interés Cultural): Es el único mecanismo de protección establecido por la ley para conservar un bien cultural inmueble. El BIC es una figura mediante la cual un bien determinado queda bajo la tutela de los poderes públicos conforme a su conservación. No hay un criterio de valoración único (organismo competente y procedimiento). La conservación de los valores (conjuntos históricos) se concretará en la planificación a redactar.

Conjuntos Históricos

Los Seguir leyendo “Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Edificado: Glosario de Términos Clave” »

Punzonamiento en Losas de Hormigón Armado: Diseño y Comprobación

Punzonamiento en Losas de Hormigón Armado

Fenómeno de Punzonamiento

El punzonamiento de un elemento superficial, como una losa, que recibe una carga concentrada o una reacción, como la de un pilar, consiste en la rotura de la losa como consecuencia de la rotura del hormigón en tracción oblicua (si no hay armaduras) o de la armadura de punzonamiento correspondiente (vertical o inclinada). La forma de rotura, siempre frágil, es un tronco de cono, si el pilar o la planta del área de carga concentrada Seguir leyendo “Punzonamiento en Losas de Hormigón Armado: Diseño y Comprobación” »

Estudio de Patologías en la Construcción: Diagnóstico, Reparación y Rehabilitación de Edificios

Patologías en la Construcción

La patología en construcción investiga los daños en elementos constructivos para determinar su origen y proponer soluciones. Un siniestro es la avería o daño que sufre una construcción y que afecta a las exigencias técnicas del edificio. El origen de un siniestro puede ser:

Glosario de Términos de Ingeniería Civil: Guía Completa

Glosario de Términos de Ingeniería Civil

Estructuras

Tornapunta: Estructura diagonal desde la esquina, formada con el tirante y el pendolón con proyección hacia el par o pierna.

Cumbrera: Artista horizontal más alta en la unión entre dos aguas.

Trasplomada: Cara contraria al paramento del plomo.

Tijeral: Entramado que tiene el techo.

Alma: Parte más estrecha en sentido vertical que enlaza los dos cordones de una viga compuesta.

Apoyo: Superficie destinada a sostener otra pieza o parte de una viga. Seguir leyendo “Glosario de Términos de Ingeniería Civil: Guía Completa” »

Patología en la Construcción: Prevención y Conservación del Patrimonio Edificado

Reparación, Restauración y Rehabilitación

Reparación, como actuación técnica sobre un elemento dañado, o conjunto de ellos, para recuperar o mejorar su integridad y su funcionalidad constructiva.

Restauración, como “recuperación del valor histórico o artístico de un objeto” (pintura, escultura, arquitectura – su aspecto y constitución originales).

Rehabilitación, como “recuperación o modificación de la habitabilidad de un edificio o parte de él”, tenga o no un valor histórico Seguir leyendo “Patología en la Construcción: Prevención y Conservación del Patrimonio Edificado” »

Gestión de Calidad y Seguridad en la Construcción: ISO 9001 y DFL N° 2

ISO 9000: Gestión de Calidad

Objetivos y Principios

ISO 9000 es un conjunto de normas internacionales que ayudan a las organizaciones a garantizar que sus productos y servicios cumplen con los requisitos de calidad y las expectativas de los clientes. Algunos de sus objetivos principales son:

  • Identificar y corregir defectos
  • Confirmar requisitos funcionales y no funcionales
  • Reportar riesgos
  • Generar confianza
  • Establecer buenas prácticas
  • Disminuir costos de no calidad

Implementación y Principios

La implementación Seguir leyendo “Gestión de Calidad y Seguridad en la Construcción: ISO 9001 y DFL N° 2” »

Empalme de traslapo o yuxtaposición de barras de acero

Errores de colocación de las armaduras en pilares y muros, posteriores al replanteo de las mismas y, en consecuencia, al grifado (doblado) de las barras. Muy a pesar de lo que se pueda pensar…. «todas las barras se pueden grifar, independientemente de su diámetro; es sólo cuestión de que la “grifa” sea lo suficientemente larga y que existan suficientes operarios como para subirse en el extremo contrario»… el doblado y el desdoblado en obra de las barras ha de ajustarse a unos requisitos Seguir leyendo “Empalme de traslapo o yuxtaposición de barras de acero” »

Antecedentes de la cimentación

FUNDACIONES Y CIMENTACIONES CORRIDAS
LasZapatas Corridasse aplican normalmente amuros. Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Sus dimensiones están en relación con la carga que han de soportar, la Resistencia a la compresión del material y la presión admisible sobre el terreno.

LasZapatas Corridasson, según elCódigo Técnico De la Edificación CTE, aquellaszapatasque recogen mas de trespilares. Las considera así distintas a laszapatas Combinadas, que son aquellas Seguir leyendo “Antecedentes de la cimentación” »