Archivo de la categoría: Ingeniería en geomática y topografía

Proyección UTM: Sistema Cartográfico Universal y sus Características

Sistema de Proyección UTM: El Estándar Cartográfico Moderno

El sistema Universal Transversal de Mercator (UTM) es el sistema de proyección cartográfica más utilizado en las últimas décadas. Su adopción se remonta a 1940 por el ejército de Estados Unidos, y en España se oficializó en 1970.

Fundamentos del Sistema UTM

El sistema UTM se basa en la versión de Gauss-Krüger de la proyección transversal de Mercator. Utiliza un cilindro secante a la esfera terrestre, dividiendo el globo en Seguir leyendo “Proyección UTM: Sistema Cartográfico Universal y sus Características” »

Conversión de Datos Geoespaciales: Vector a Raster y Raster a Vector

Conversión Vector-Raster y Raster-Vector en Geomática

La conversión entre formatos vectoriales y raster es fundamental en el manejo de información geoespacial. A continuación, se describen los procesos y consideraciones clave en estas transformaciones.

Conversión Vector a Raster (Rasterización)

La rasterización, o conversión vector-a-raster, es el proceso de generar datos basados en píxeles a partir de una representación de puntos, líneas o polígonos. La computadora superpone una malla Seguir leyendo “Conversión de Datos Geoespaciales: Vector a Raster y Raster a Vector” »

Propagación de Errores y Ajuste de Observaciones en Geomática

Propagación de Errores y Ajuste de Observaciones

Ejemplo de Propagación de Error

AB=461.26;
A_AB=0.02;
A1=59.2619*2*pi()/200;
B1=48.6947*2*pi()/200;
A2=41.3718*2*pi()/200;
B2=64.5225*2*pi()/200;
A3=72.5943*2*pi()/200;
B3=38.9263*2*pi()/200;

Precisión de las Observaciones

PA1=0.0010*2*pi()/200;
PB1=0.0015*2*pi()/200;
PA2=0.0008*2*pi()/200;
PB2=0.0012*2*pi()/200;
PA3=0.0010*2*pi()/200;
PB3=0.0015*2*pi()/200;

Evaluación de Funciones y Variables

syms a1 a2 a3 b1 b2 b3
DE=AB*((sin(a1)*sin(a2)*sin(a3) Seguir leyendo “Propagación de Errores y Ajuste de Observaciones en Geomática” »

Calidad de Datos en SIG: Exactitud, Precisión y Errores

Exactitud temporal: Se refiere a la coincidencia entre el tiempo registrado y el actual, o la coordenada de tiempo para el evento o fenómeno declarado, por ejemplo, +/- 1 hora o +/- 1 día. De acuerdo con la norma ISO, la exactitud temporal debe incluir:

Coordenadas y ángulos en topografía: tipos y clasificación

Definición de coordenadas

Las coordenadas son grupos de números que describen una posición a lo largo de una línea, en una superficie o en el espacio. La latitud y longitud, o la declinación y ascensión recta, son sistemas de coordenadas en la superficie de una esfera, como el globo de la Tierra o la esfera celeste.

Tipos de coordenadas

Sistema de coordenadas cartesianas

En un espacio euclídeo, un sistema de coordenadas cartesianas se define por dos o tres ejes ortogonales igualmente escalados, Seguir leyendo “Coordenadas y ángulos en topografía: tipos y clasificación” »

Fundamentos de la Cartografía y Redes Geodésicas: Un Estudio Detallado

Fundamentos de la Cartografía y Redes Geodésicas

La cartografía básica se define como aquella que se realiza siguiendo una norma cartográfica establecida por la Administración del Estado a cualquier escala. Se obtiene mediante procesos directos de observación y medición de la superficie terrestre.

Proceso de Formación de la Cartografía

Consideraciones Generales

Conceptos Clave de Geoestadística y Modelos de Representación Espacial

Geoestadística

La geoestadística es una ciencia aplicada, una rama de la estadística, que se basa en la observación de que las variables distribuidas en el espacio tienen una continuidad espacial y una estructura particular. Desarrolla herramientas matemáticas para estudiar si estas variables son dependientes entre sí.

MDT y MDE

Un MDT (Modelo Digital del Terreno) es una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua.

Un MDE (Modelo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geoestadística y Modelos de Representación Espacial” »

Normativas y Procedimientos para el Saneamiento de la Propiedad Agraria en Bolivia

Normas Técnicas para el Saneamiento de la Propiedad Agraria

Base Legal

  • Constitución Política del Estado: Art. 165 Régimen Agrario y Campesino
  • Leyes N° 1715 y 3545. Reglamento: Ejecución del Saneamiento y Atribuciones conferidas al Director Nacional referente a la emisión de disposiciones técnicas para el saneamiento de la propiedad agraria.
  • Res. Adm. 084/2008 del 02 de abril de 2008: Resolución Administrativa que aprueba el Documento de Normas Técnicas para el Saneamiento de la Propiedad Agraria

Objetivo Seguir leyendo “Normativas y Procedimientos para el Saneamiento de la Propiedad Agraria en Bolivia” »

Conceptos Fundamentales de la Ingeniería Geomática y Topografía

T-1 Topografía

Geodesia

La Geodesia es el estudio del globo terráqueo, incluyendo la determinación de la latitud, longitud y altura.

Fotogrametría

La Fotogrametría se define como la técnica que permite determinar con precisión la forma, posición y dimensiones en el espacio de un objeto, utilizando medidas realizadas sobre fotografías de dicho objeto.

Topografía Plana

La Topografía plana se encarga de las mediciones de áreas pequeñas. Es similar a la geodesia, pero se diferencia en la magnitud, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Ingeniería Geomática y Topografía” »

Fundamentos de Geomática y Topografía con GPS

1. Introducción al GPS

Definición: Sistema mundial de navegación desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Consta de 24 satélites artificiales y estaciones terrestres.

Aplicaciones: Inicialmente militar, ahora se usa ampliamente en ingeniería civil, topografía, navegación, etc.

2. Fundamentos del GPS

Trilateración Satelital: Se usa la medición de distancias a partir de señales de radio desde al menos tres satélites para determinar la posición de un punto en la Tierra. Seguir leyendo “Fundamentos de Geomática y Topografía con GPS” »