Archivo de la categoría: Ingeniería en sistemas de información

Geoprocesamiento Vectorial y Bases de Datos Relacionales en SIG

Geoprocesamiento Vectorial y Bases de Datos en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

El geoprocesamiento vectorial comprende un conjunto de herramientas para analizar y generar nuevas capas de información en formato vectorial. Estas capas están constituidas por objetos (puntos, líneas o polígonos) definidos por su posición en el espacio (información geométrica) y una tabla asociada que contiene variables descriptivas (información temática). Esta información temática se gestiona mediante Seguir leyendo “Geoprocesamiento Vectorial y Bases de Datos Relacionales en SIG” »

Estructura y Componentes de una Base de Datos Oracle

La Base de Datos Oracle

La base de datos de Oracle tiene una capa lógica y otra física. La capa física consiste en archivos que residen en el disco y los componentes de la capa lógica son estructuras que mapean los datos hacia estos componentes físicos.

La Capa Física

Consiste en archivos físicos que se encuentran en los discos. Estos pueden ser de tres tipos diferentes:

Técnicas de Diseño de Algoritmos: Programación Dinámica y Algoritmos Ávidos

Preguntas y Respuestas

10) ¿Qué es lo que establece la definición de O-mayúscula en términos estrictamente prácticos?

Conceptos Básicos de Programación: Compiladores, POO, Lenguajes y Más

1. ¿Qué es un compilador, cómo trabaja y cuáles son sus ventajas?

El compilador es un programa que traduce el código de alto nivel a código binario. Es, por tanto, parecido al ensamblador, pero mucho más complejo, ya que las diferencias entre los lenguajes de alto nivel y el código binario son muy grandes. El compilador se encarga de convertir el programa fuente en un programa objeto. Una vez que se ha obtenido el programa objeto, ya no es necesario volver a realizar la traducción (o compilación) Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Programación: Compiladores, POO, Lenguajes y Más” »

Estrategias de Respaldo y Recuperación de Datos en Bases de Datos Oracle

Copias de seguridad en Bases de Datos Oracle

Las copias de seguridad son esenciales para garantizar la integridad y disponibilidad de los datos en cualquier sistema de gestión de bases de datos. En Oracle, existen dos tipos principales de copias de seguridad: lógicas y físicas.

Copias de seguridad lógicas

Las copias de seguridad lógicas consisten en leer datos de la base de datos y extraerlos, generando un archivo de exportación que podrá ser recuperado posteriormente con la orden IMPORT de Seguir leyendo “Estrategias de Respaldo y Recuperación de Datos en Bases de Datos Oracle” »

Sistemas de Información Empresarial: Conceptos, Tipos y Estructura

Sistemas de Información Empresarial

Un sistema de información empresarial es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para las operaciones de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, para desempeñar su actividad de acuerdo a su estrategia de negocio.

Objetivo de los Sistemas de Información Empresarial

Facilitar el Seguir leyendo “Sistemas de Información Empresarial: Conceptos, Tipos y Estructura” »

Recuperación y Gestión de Información Digital: Estrategias y Herramientas

Búsqueda de Información, Datos y Documentos

La clave de todo proceso documental se encuentra en la recuperación de información. En términos generales, los sistemas que empleamos no recuperan conocimiento, solo recuperan datos y documentos. La búsqueda de información siempre dependerá del estado de conocimiento de la persona que busca esa información. A mayor conocimiento, menor probabilidad de encontrar información novedosa y viceversa. Ante la gran cantidad de información existente, necesitaremos Seguir leyendo “Recuperación y Gestión de Información Digital: Estrategias y Herramientas” »

Arquitectura y Gestión de Bases de Datos: Niveles, Componentes y Tipos de SGBD

Arquitectura y Gestión de Bases de Datos: Niveles, Componentes y Tipos de SGBD

La definición de un sistema de información es la descripción detallada de la arquitectura del sistema.

Nivel Interno

El nivel interno es el nivel más bajo de abstracción y define cómo se almacenan los datos en el soporte físico, así como los métodos de acceso.

Introducción a MATLAB: Vectores, Matrices y Series

Primer archivo de MATLAB: Creación y manipulación de vectores y matrices

Entradas: No especificado

Salidas: No especificado

  
    clc
    % Creación de vectores
    a=6.5; % El punto y coma evita la visualización en pantalla
    B=[1
        2
        2]; 
    plot(B);
    hold on;
    t=0:100; % Crea un vector de 0 a 100 (paso de 1 en 1)
    x=2*t+20; %
    plot(t,x);
    y=-(t-10).*(t-70);
    plot(t,y);
  

Creación de matrices

  
    A=[1 3 4
        2 4 0
        2 1 1]
    A'
    A*(A') Seguir leyendo “Introducción a MATLAB: Vectores, Matrices y Series” »

Programación PL/SQL: Tipos de Datos, Estructuras de Control y Subprogramas

Tipos de Datos en PL/SQL

Escalares

Almacenan valores simples. A su vez pueden subdividirse en:

  • Carácter/Cadena: CHAR, NCHAR, VARCHAR2, NVARCHAR2, LONG, RAW, LONG RAW, ROWID, UROWID.
  • Numérico: NUMBER, BINARY_INTEGER, PLS_INTEGER, BINARY_DOUBLE, BINARY_FLOAT.
  • Booleano: Almacena valores lógicos TRUE, FALSE y NULL

Identificadores

Nombran objetos de un programa. Deben tener entre 1 y 30 caracteres, el primer carácter debe ser una letra y no se admiten espacios ni signos de puntuación.

Variables

Almacenan Seguir leyendo “Programación PL/SQL: Tipos de Datos, Estructuras de Control y Subprogramas” »