Archivo de la categoría: Ingeniería en sonido e imagen

Conceptos Fundamentales del Sonido: Propagación, Cualidades y Grabación

Conceptos Fundamentales del Sonido

El sonido es una variación de presión en el aire, una vibración que se propaga en un medio elástico en forma de ondas. Su velocidad es de 343 m/s en la atmósfera terrestre a 20 grados centígrados, al 50% de humedad.

Un fenómeno repetido con regularidad al cabo del tiempo se denomina periódico.

Los movimientos periódicos de vaivén en física reciben el nombre de movimientos oscilatorios. Cuando las oscilaciones tienen lugar en períodos de tiempo muy cortos, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Sonido: Propagación, Cualidades y Grabación” »

Conceptos Clave y Componentes de una Instalación de Sonido

Onda Sonora

Mecanismo de transmisión de energía en el que las variaciones de presión se transmiten a través de un medio, como el aire.

Frecuencia

Velocidad con la que se producen las ondas sonoras, relacionada con la unidad de tiempo.

Amplitud

Valor máximo de presión, tanto positivo como negativo, alcanzado por la onda sonora.

Longitud de Onda

Distancia entre dos ondas de presión consecutivas.

Características del Sonido Percibido

Entendiendo los Altavoces: Características, Tipos y Funcionamiento

Altavoces: Características, Tipos y Funcionamiento

Altavoces: Es un transductor que convierte una señal eléctrica en una onda acústica. La conversión la realiza en dos pasos: TEMàTMA.

Características Clave de los Altavoces

Sensibilidad

Se define como el nivel de presión acústica generada a 1 m de distancia en el eje del altavoz, cuando se le suministra 1 W de potencia eléctrica: S (dB SPL / 1 W/ 1 m/ 0°). Se suele medir con ruido rosa de banda ancha y se promedia el nivel de presión en toda Seguir leyendo “Entendiendo los Altavoces: Características, Tipos y Funcionamiento” »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Audio: Amplificadores y Altavoces

Componentes de un Sistema de Audio

Amplificador

Etapa de potencia: Puede amplificar una sola potencia (el amplificador, varias potencias).

Altavoces: Guía completa de funcionamiento, tipos y conexiones

Altavoces: Funcionamiento y Componentes

Funcionamiento Básico

El altavoz es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en una onda de presión acústica. Su funcionamiento es idéntico al de los micrófonos, pero a la inversa.

Componentes Clave

  • Parte electromagnética: Imán y bobina móvil.
  • Parte mecánica: Cono, suspensión y montaje de la bobina móvil.
  • Parte acústica: Transmite la energía sonora al recinto de audición.

Especificaciones Técnicas de los Altavoces

Sensibilidad

La Seguir leyendo “Altavoces: Guía completa de funcionamiento, tipos y conexiones” »

Estudio retroprospectivo

CUALIDADS SONIDO:INTENSIDAD


Cualidad que permite identificar sonidos fuertes o débiles. Depende de la energía transportada.

TONO

Cualidad del sonido que nos permite diferenciar entre sonidos graves o agudos. Es la frecuencia fundamental del sonido

.TIMBRE

Cualidad que permite diferenciar entre dos sonidos de igual sonoridad y mismo tono.
Es un conjunto de armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental.

CONCEP INTERF SONID

Dos ondas que viajan en el mismo medio se interfieren entre sí. Si sus Seguir leyendo “Estudio retroprospectivo” »

Diferencia entre altavoz y micrófono

El amplificador Principal elemento en la etapa de tratamiento de la señal de sonido. Podemos observar 3 tipos diferentes de altavoces según las carácterísticas del amplificador. Características técnicas: – Ganancia: Relación entre potencia de salida y potencia de entrada de la señal, se representa en dB. –Distorsión: Evalúa el nivel de señales no deseadas presentes en la salida de un amplificador con respecto a la señal de entrada. –Potencia de salida: Potencia eléctrica que puede proporcionar Seguir leyendo “Diferencia entre altavoz y micrófono” »

Diferencia entre altavoz y micrófono

Cadena de sonido:


Equipos, dispositivos y elementos de conexión necesarios para la distribución de la señal de sonido desde el punto que se origina, hasta el punto donde se produce.

Etapas: -Etapa de entrada:


Suministrar la señal que debe procesar el equipo de tratamiento. –

Etapa de tratamiento eléctrico:

Adecuar las carácterísticas de la señal de sonido que suministra a la fuente de sonido a las carácterísticas del transductor. 

-Etapa de salida:

Convertir la señal eléctrica tratada en la Seguir leyendo “Diferencia entre altavoz y micrófono” »

Diferencia entre altavoz y microfono

SONIDO

-Onda longitudinal producida por la
vibración del aire provocada por una fuente sonora(boca).Esto origina una variación de la presión ambiental y hace que vibre el tímpano.

PRESION ACUSTICA


-Es la relación entre la presión atmosférica normal sobre el tímpano y la presión media en presencia de sonidos.

PERIODO Y FRECUENCIA


-El periodo es el tiempo que necesita la señal para completarse sin pasar 2 veces consecutivas por el mismo punto.(segundos)
-La frecuencia es el nº de oscilaciones Seguir leyendo “Diferencia entre altavoz y microfono” »

Conceptos básicos sobre altavoces y micrófonos

Micrófonos


El micrófono es un traductor acústico-mecánico-eléctrico y se mide en mV.


Tipos de micrófonos según su funcionamiento.


  • Dinámicos o de bobina móvil: es de uso muy extendido en el mundo de la sonorización, debido a su robustez, que le hace particularmente apropiado para vocalistas. Suele tener una respuesta en frecuencia alta en la zona de entre los medios y los agudos (5KHz) y una caída en la respuesta por encima de los 8 o 10 KHz. A veces se le coloca un atenuador de graves ya Seguir leyendo “Conceptos básicos sobre altavoces y micrófonos” »