Archivo de la categoría: Ingeniería en tecnologías de la telecomunicación

Problema de Cuenta a Infinito en Redes: Soluciones y Mejores Prácticas

Problema de Cuenta a Infinito en Protocolos de Enrutamiento Vector de Distancias

Las Malas Noticias Viajan Lentamente

Supongamos que el router R1 falla:

  • Aproximadamente 3 minutos después, R2 marca la ruta como inválida.
  • Si antes de que R2 envíe el vector a R3, este se lo envía a él, R2 pensará que se puede llegar a la red A a través de R3.
  • Pero cuando R2 informa a R3 del nuevo camino, este verá un aumento en el coste.
  • Y así ad infinitum.

Este es el proceso de cuenta a infinito. En este contexto, Seguir leyendo “Problema de Cuenta a Infinito en Redes: Soluciones y Mejores Prácticas” »

Conceptos de Flujo en QoS: Optimizando la Calidad de Servicio en Redes

Concepto de Flujo en QoS

  • Secuencia de datagramas que se produce como resultado de una acción del usuario y requiere la misma QoS.
  • Normalmente es simplex (unidireccional).
  • Es la entidad más pequeña a la que los routers pueden aplicar una determinada QoS.
  • Ejemplo: una videoconferencia estaría formada por cuatro flujos, dos en cada sentido, uno para el audio y otro para el vídeo.
  • Los flujos pueden agruparse en clases; todos los flujos dentro de una misma clase reciben la misma QoS.

A 147.156.135.22 Seguir leyendo “Conceptos de Flujo en QoS: Optimizando la Calidad de Servicio en Redes” »

Optimización de Calidad de Servicio en Redes: Conceptos y Técnicas de Scheduling

Concepto de Flujo en QoS

  • Secuencia de datagramas que se produce como resultado de una acción del usuario y requiere la misma QoS.
  • Normalmente es simplex (unidireccional).
  • Es la entidad más pequeña a la que los routers pueden aplicar una determinada QoS.

Servicio Best Effort (BE)

  • Se trata igual a todo el tráfico, sin separación entre flujos ni diferenciación entre paquetes.
  • No garantiza ningún SLA.
  • Ante congestión:
    • Crecen los retardos sin control.
    • Pérdidas sin control.

IntServ

Protocolos de Comunicaciones Móviles: OSPF, BGP, IPv6, GSM, GPRS, UMTS y LTE

Protocolos de Comunicaciones Móviles: OSPF, BGP, IPv6, GSM, GPRS, UMTS y LTE

OSPF (Open Shortest Path First)

  • Para redes *broadcast* o no-*broadcast* multiacceso de tránsito.
  • Red de tránsito = hay 2 o más *routers* OSPF del área en ella.
  • Enviado por el DR (LSA tipo 2).
  • Máscara
  • Attached Router – Cada *router* adyacente al DR en la LAN (incluye al DR).

Summary LSAs

Clasificación y Gestión del Tráfico en Redes: Optimizando el Rendimiento

Clasificación y Gestión del Tráfico en Redes

Clases de Servicios

Internet no permite que las aplicaciones multimedia sensibles al retardo soliciten ningún tratamiento especial. Objetivo: modelo de servicio que ofrezca algo más que el servicio de mejor esfuerzo de la red actual. Un modelo simple consiste en clasificar el tráfico en clases y proporcionar distintos niveles de servicio a esas distintas clases de tráfico.

Escenarios

Escenario 1

Con el servicio de entrega del mejor esfuerzo de Internet, Seguir leyendo “Clasificación y Gestión del Tráfico en Redes: Optimizando el Rendimiento” »

Comunicación Multicast en Redes IP: Funcionamiento y Aplicaciones

Área de Ingeniería Telemática

http://www.tlm.unavarra.es

Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tecnologías Avanzadas de Red

Servicio Multicast

Multicast permite enviar paquetes a un subconjunto de hosts de la red. En unicast, se requeriría enviar un paquete a cada destino y conocer las direcciones de todos ellos. En cambio, en multicast, el origen envía un solo paquete y la red se encarga de replicarlo y hacerlo llegar a todos los interesados.

Dr. Steve Deering

Funcionamiento Seguir leyendo “Comunicación Multicast en Redes IP: Funcionamiento y Aplicaciones” »

Mecanismos de Control de Congestión en TCP y Gestión de Colas: Evitando la Congestión en Redes

Gestión de Colas y Control de Congestión en TCP

Control de Congestión en TCP: Congestion Avoidance

El objetivo principal del control de congestión es evitar que las interfaces o colas se congestionen. Está diseñado especialmente para TCP, ya que este protocolo reacciona ante la congestión reduciendo su tasa de envío. A continuación, un breve repaso sobre el mecanismo básico de Congestion Avoidance en TCP:

Slow Start

Optimización de la Calidad de Voz sobre IP: Codecs, Retardos y Rendimiento

Codecs de Voz y su Impacto en la Calidad

El códec es un elemento crítico en el efecto que el Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) tiene sobre la calidad de la voz. Los códecs varían en complejidad, ancho de banda requerido y calidad de sonido ofrecida. Los más complejos ofrecen una mayor calidad percibida y menor bitrate, pero con mayores tiempos de procesado.

Ejemplos de Codecs

Flujo en QoS: Conceptos y Técnicas

Concepto de Flujo en QoS

Un flujo en QoS es una secuencia de datagramas generada por una acción del usuario que requiere la misma calidad de servicio. Generalmente, es simplex (unidireccional) y representa la entidad más pequeña a la que los routers pueden aplicar QoS. Por ejemplo, una videoconferencia consta de cuatro flujos: dos en cada dirección, uno para audio y otro para video.

Servicios de QoS

Best Effort Service (BE)

Redes HFC y FTTH

HFC

Surgen como evolución de las redes CATV (TV por cable).

HFC (Hybrid Fiber Coaxial) utiliza fibra óptica y cable.

Proporciona servicios de TV y servicios de datos (acceso a Internet) de banda ancha.

En España las redes HFC han sido desplegadas por ONO (cobertura nacional) y Euskaltel (+R, +Telecable).

Euskaltel ha anunciado (a partir de 2021) la migración de la red HFC a una red FTTH con tecnología GPON similar a la del resto de operadores FTTH.

Actualmente se utiliza DOCSIS 3.x (Data Over Cable Seguir leyendo “Redes HFC y FTTH” »