Archivo de la categoría: Ingeniería en tecnologías industriales

Mecánica de Fluidos: Conceptos, Clasificación y Propiedades

Definición y Clasificación de la Mecánica de Fluidos

La mecánica estudia el comportamiento de los cuerpos en reposo o en movimiento.

La mecánica de fluidos es una ciencia que estudia el comportamiento de los fluidos en reposo o en movimiento y su interacción con sólidos u otros fluidos en sus fronteras.

Clasificación de la Mecánica de Fluidos

Ecuaciones Fundamentales de la Mecánica de Fluidos: Navier-Stokes y Condiciones de Contorno

Ecuaciones Fundamentales de la Mecánica de Fluidos

Las ecuaciones generales de la Mecánica de Fluidos, llamadas de Navier-Stokes, se obtienen al completar con las ecuaciones de Navier-Poisson y de Fourier las ecuaciones diferenciales de continuidad, cantidad de movimiento, energía y estado.

1

Las ecuaciones en forma integral de continuidad, cantidad de movimiento y energía se recogen a continuación:


2

En el caso particular de que se trate de fluidos incompresibles, con viscosidad y conductividad Seguir leyendo “Ecuaciones Fundamentales de la Mecánica de Fluidos: Navier-Stokes y Condiciones de Contorno” »

Clasificación y Características de las Fuerzas en Fluidos: Conceptos Esenciales

Clasificación de las Fuerzas en Fluidos

Las fuerzas que se pueden aplicar sobre una partícula o un volumen fluido se clasifican como sigue:

Propiedades y Comportamiento de Fluidos: Sólidos, Líquidos y Gases

De los tres estados en los que se presenta la materia: sólido, líquido y gaseoso, los dos últimos se agrupan bajo la denominación general de fluidos. Para entender por qué se estudian de modo conjunto, es preciso hacer una breve referencia a sus propiedades. Las propiedades de los sólidos, líquidos y gases son una función directa de su estructura molecular y de la naturaleza de las fuerzas que actúan entre las moléculas. Las características generales de los tres estados de la materia Seguir leyendo “Propiedades y Comportamiento de Fluidos: Sólidos, Líquidos y Gases” »

Tensión Superficial y Fenómenos Capilares: Conceptos y Ecuaciones

Naturaleza de la Tensión Superficial

En la interfaz entre dos líquidos, entre un líquido y un gas, o entre un líquido y un sólido, las moléculas del líquido cercanas a la superficie están en desequilibrio, al no estar rodeadas por moléculas semejantes en todas direcciones. Esto produce una tensión y una energía potencial por unidad de superficie. Como el desequilibrio sólo llega a unas pocas distancias intermoleculares, a escala de las partículas fluidas, los fenómenos son aparentemente Seguir leyendo “Tensión Superficial y Fenómenos Capilares: Conceptos y Ecuaciones” »

Fundamentos de la Termodinámica en Fluidos en Movimiento

En general, las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento no bastan para calcular los campos de densidad y velocidad. Hacen falta las ecuaciones de estado que la Termodinámica define, y también la primera y segunda ley de la Termodinámica que relacionan el calor y el trabajo aportado a un volumen con el incremento de su energía interna y entropía en una transformación reversible. Se entiende por transformación reversible la sucesión de estados de equilibrio, que es donde las variables Seguir leyendo “Fundamentos de la Termodinámica en Fluidos en Movimiento” »

Semejanza física en ingeniería: Aplicación en mecánica de fluidos y máquinas

Semejanza Física: Conceptos Fundamentales

La semejanza física es una generalización de la semejanza geométrica aplicada a problemas con múltiples magnitudes, no solo longitud. La semejanza geométrica se da cuando la relación entre magnitudes lineales homólogas en dos objetos es constante (la escala). Adimensionalizando con una longitud característica, los valores adimensionales de longitudes, superficies y volúmenes son idénticos.

En dos o más fenómenos físicos geométricamente semejantes Seguir leyendo “Semejanza física en ingeniería: Aplicación en mecánica de fluidos y máquinas” »

Análisis de la Tensión Superficial y su Impacto en Fluidos

Naturaleza de la Tensión Superficial

En la interfaz entre dos líquidos, entre un líquido y un gas, o entre un líquido y un sólido, las moléculas del líquido cercanas a la superficie están en desequilibrio, al no estar rodeadas por moléculas semejantes en todas direcciones, produciéndose una tensión y una energía potencial por unidad de superficie. Como el desequilibrio solo llega a unas pocas distancias intermoleculares, a escala de las partículas fluidas, los fenómenos son aparentemente Seguir leyendo “Análisis de la Tensión Superficial y su Impacto en Fluidos” »

Fundamentos de la Fluidoestática: Equilibrio, Estabilidad y Flotación en Fluidos

Introducción a la Fluidoestática

La Fluidoestática estudia las condiciones y relaciones entre magnitudes para que exista equilibrio mecánico en los fluidos, donde el campo de velocidades sea nulo en todo punto e instante: v(x,t)=0, ∀x,t.

Condiciones de Equilibrio

Para que exista equilibrio, se deben cumplir las siguientes condiciones:

Tipos de Flujos Turbulentos y Modelos de Turbulencia en Ingeniería

Tipos de Flujos Turbulentos

Turbulencia en Flujos Confinados

Fuerzas de fricción en paredes fijas.

Turbulencia Libre

Flujo de capas de fluido con diferentes velocidades.

Turbulencia Homogénea

Fluctuaciones de velocidad tienen propiedades estadísticas independientes de la posición.

Turbulencia Estacionaria

Fluctuaciones de velocidad tienen propiedades estadísticas independientes del tiempo.

Turbulencia Isotrópica

Igualdad de desorden en todas las direcciones, no hay esfuerzos cortantes.

Turbulencia Anisotrópica

Existe Seguir leyendo “Tipos de Flujos Turbulentos y Modelos de Turbulencia en Ingeniería” »