Archivo de la categoría: Ingeniería en telecomunicaciones y multimedia

Conceptos Clave de Redes: Tipos, Protocolos y Servicios Esenciales

¿Qué es una Red?

Una red es un grupo de dispositivos interconectados entre sí. Actualmente, podemos generar redes físicas, conectadas mediante cables, o bien, gracias a los dispositivos inalámbricos, pueden comunicarse mediante señales u ondas. Su objetivo principal es el intercambio de datos y la mejora de procesos comunes.

Clasificación de Redes

Según Topología

  • Bus
  • Anillo
  • Estrella
  • Malla
  • Árbol
  • Mixta

Según Localización

Tecnología xDSL: Tipos de Modulación, Protocolos y Equipos

Tipos de Modulación en Telecomunicaciones

Las señales pueden ser moduladas utilizando diferentes técnicas. Las más comunes son:

  • ASK (Amplitude Shift Keying): Modulación por desplazamiento de amplitud.
  • FSK (Frequency Shift Keying): Modulación por desplazamiento de frecuencia.
  • PSK (Phase Shift Keying): Modulación por desplazamiento de fase.

Tecnología xDSL: Características y Funcionamiento

xDSL engloba un conjunto de tecnologías que permiten la transmisión de datos multimedia a alta velocidad Seguir leyendo “Tecnología xDSL: Tipos de Modulación, Protocolos y Equipos” »

Protocolo MTP3 y Señalización SS7: Enrutamiento, Gestión de Enlaces y Flujo de Llamadas

Funciones del Campo SIO en MTP3

El campo SIO, de 8 bytes, indica la información de servicio de la cabecera MTP3 y está compuesto por dos indicadores (SIO = SI + SS):

Optimizando la Calidad de Voz en Redes IP: Factores Clave y Modelos de Evaluación

Calidad de Voz en Redes IP

La VoIP enfrenta problemáticas propias de las redes de datos, que se manifiestan como degradaciones en la calidad del servicio (QoS) o la calidad de la experiencia (QoE) percibida por los usuarios. Estas degradaciones pueden deberse, por ejemplo, a retardos, jitter (diferencia de retardos) y pérdida de paquetes, entre otros factores. Para que la tecnología de VoIP pueda ser utilizada tanto a nivel corporativo como a nivel de operadores telefónicos, es esencial garantizar Seguir leyendo “Optimizando la Calidad de Voz en Redes IP: Factores Clave y Modelos de Evaluación” »

Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad

Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad

Comandos y Configuraciones Esenciales en Routers Cisco

1. Cifrado de Contraseñas

Para cifrar todas las contraseñas en el archivo de configuración, se utiliza el siguiente comando:

Router_A(config)# service password-encryption

2. Acceso de Administración Fuera de Banda

Para permitir el inicio de sesión con una contraseña (ejemplo: «cisco»), se utiliza el siguiente conjunto de comandos:

Router(config)# line console 0
Router(config- Seguir leyendo “Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad” »

Formatos de Archivo Multimedia: Contenedores, Códecs y Alta Definición

Formatos Contenedores Multimedia

Para almacenar ficheros multimedia, es preciso emplear un formato de archivo diseñado para el uso que se quiere dar a los datos. Los más utilizados son:

TCP vs UDP: Protocolos de Comunicación y sus Aplicaciones

TCP (Transmission Control Protocol)

TCP es un protocolo de comunicación orientado a conexión fiable del nivel de transporte. Es un protocolo de capa 4 según el modelo OSI. Habitualmente, las aplicaciones necesitan que la comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta un servicio de datagramas no fiable (sin confirmación), TCP añade las funciones necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos sistemas se efectúe libre de errores, sin pérdidas y con seguridad. Seguir leyendo “TCP vs UDP: Protocolos de Comunicación y sus Aplicaciones” »

Factores que Afectan la Calidad de Video en Redes IP y su Estimación con ITU-T G.1070

Calidad de Video en Redes IP: Factores, Degradación y Estimación

La transmisión de video y multimedia sobre redes de datos, particularmente redes IP, presenta desafíos específicos en relación con la calidad percibida por los usuarios (QoE, Quality of Experience). Diversos tipos de degradaciones pueden afectar a las señales de video transmitidas sobre redes de paquetes. El estudio en esta área es todavía un tema de investigación activo.

A continuación, se analizarán los factores que influyen Seguir leyendo “Factores que Afectan la Calidad de Video en Redes IP y su Estimación con ITU-T G.1070” »

Modelo OSI y TCP/IP: Estructura y Funciones Clave

Modelo OSI

  • Control de Errores
  • Control de Acceso
  • Media Access Control (MAC)

Capa 3: Red

La capa de red provee los medios funcionales y de procedimiento para transferir secuencias de datos de diferente longitud de un host origen en una red a un host destino en una red diferente (en contraste a la capa de enlace de datos que conecta hosts en la misma red), mientras mantiene la calidad de servicio pedida por la capa de transporte. La capa de red realiza funciones de ruteo. Los routers trabajan en esta capa, Seguir leyendo “Modelo OSI y TCP/IP: Estructura y Funciones Clave” »

Comunicación Telefónica: Guía para una Comunicación Efectiva

1. El Proceso de Comunicación Telefónica

La Kinesia estudia el significado de los movimientos humanos (cruzar las piernas, fruncir el ceño, juntar las manos, etc.).

Elementos de la Comunicación Telefónica

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje, información.
  • Canal: Es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje.
  • Mensaje: Es el contenido de la comunicación.
  • Receptor: Sujeto a quien va dirigido el mensaje del emisor.

Peculiaridades