Archivo de la categoría: Ingeniería en telecomunicaciones y multimedia

Conceptos Clave y Tecnologías de Redes: Desde Inalámbricas hasta MPLS

Conceptos Clave en Redes de Comunicación

MPLS (Multiprotocol Label Switching)

Sello: Mango largo y corto conjunto, identifica una FEC. LER – Label Edge Router (Router de Borde de Etiqueta), LSR – Label Switching Router (Router de Conmutación de Etiqueta).

Adelante Clase de Equivalencia (FEC): Representación de un grupo de paquetes con los mismos requisitos para el transporte; reciben el mismo tratamiento en ruta hacia el destino. Se basa en los requisitos de servicio o una dirección de prefijo. Seguir leyendo “Conceptos Clave y Tecnologías de Redes: Desde Inalámbricas hasta MPLS” »

Entendiendo TCP/IP: Protocolos, Capas y Funcionamiento en Redes

TCP/IP: La Base de la Comunicación en Redes

TCP/IP permite que ordenadores de todos los tamaños, con arquitecturas diferentes y sistemas operativos distintos, se comuniquen entre sí. Constituye la base de Internet, una red de área amplia (WAN) que se extiende por todo el mundo.

Arquitectura en Capas de TCP/IP

Los protocolos de red se desarrollan en capas, cada una responsable de una faceta diferente de las comunicaciones. Una suite de protocolos, como TCP/IP, es la combinación de diferentes protocolos Seguir leyendo “Entendiendo TCP/IP: Protocolos, Capas y Funcionamiento en Redes” »

Conceptos Clave y Funcionamiento de la Telefonía Fija y Redes de Telecomunicaciones

Conceptos Fundamentales de Telefonía y Redes

Definiciones Clave

RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada): Conjunto ordenado de medios de transmisión y conmutación que facilitan el intercambio de voz entre dos clientes mediante el uso de aparatos telefónicos.

ANI (Identificación Automática del Número): Autentificación de un intento de conexión basada en el número de teléfono del originador de la llamada.

Multiplexación: Habilidad para transmitir datos provenientes de diversos pares de aparatos Seguir leyendo “Conceptos Clave y Funcionamiento de la Telefonía Fija y Redes de Telecomunicaciones” »

Tipos de Líneas de Acceso: Conmutadas, Terrestres, Dedicadas y Tecnologías Asociadas

Líneas de Acceso Conmutado

Las líneas de acceso conmutado son aquellas que necesitan establecer una llamada entre ambos extremos para realizar la comunicación, es decir, conectar las líneas por cada central desde el origen hasta el destino. Ejemplo: llamada telefónica.

La optimización de estas líneas obliga a las centrales a utilizar conmutaciones de corales, es decir, unir los dos extremos mediante sus mecanismos.

Líneas Terrestres

Las líneas terrestres son redes de telefonía conmutada guiada Seguir leyendo “Tipos de Líneas de Acceso: Conmutadas, Terrestres, Dedicadas y Tecnologías Asociadas” »

Tecnologías de Comunicación: Alámbrica, Inalámbrica y Redes

Comunicación Alámbrica

La comunicación alámbrica es un sistema basado en la transmisión de información a través de cables metálicos para enviar señales eléctricas o de fibra óptica para enviar señales lumínicas desde el emisor al receptor.

Comunicaciones Inalámbricas

Las comunicaciones inalámbricas son aquellas que se realizan a través de la atmósfera o el espacio exterior mediante ondas de radio o empleando el sonar en el agua.

GPS (Global Positioning System)

El Global Positioning System, Seguir leyendo “Tecnologías de Comunicación: Alámbrica, Inalámbrica y Redes” »

Conceptos básicos y componentes de las redes informáticas

Las redes informáticas

Definimos una red informática como el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí por medios físicos o inalámbricos, cuya finalidad es compartir recursos, información y servicios.

Los elementos que constituyen una red informática son: los equipos informáticos, los medios de interconexión y los protocolos.

Clasificación de las redes

Redes según su tamaño o cobertura

Técnicas de Multiplexación y Estándares de Digitalización en Telecomunicaciones

TDM

La multiplexación por división de tiempo (TDM) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.

Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras Seguir leyendo “Técnicas de Multiplexación y Estándares de Digitalización en Telecomunicaciones” »

Redes Inalámbricas: Conceptos Básicos y Configuración

Espectro Electromagnético y Frecuencias Inalámbricas

El espectro electromagnético es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud hasta las ondas de menor longitud.

Bandas de Frecuencia

Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso

1. Digitalización de la Señal

La digitalización es el proceso que transforma las señales analógicas, como el sonido y el video, en señales digitales.

1.1 Conversión Analógica-Digital

Existen varios métodos, siendo el más extendido la Modulación por Impulsos Codificados (PCM). Este sistema digitaliza la señal telefónica y la transmite por la línea junto con el resto de señales. La señal de 4 kHz originaria se convierte en un flujo de bits a la velocidad de 64 kbit/s, proceso que consta Seguir leyendo “Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso” »

Digitalización de Señales de Audio y Vídeo: Conceptos Clave y Estándares

Digitalización: Cuantificación con N Bits

La amplitud de las muestras se discretiza. El rango dinámico de la señal de entrada se divide en 2N tramos, donde N es el número de bits. A la amplitud se le asigna el valor del tramo al que pertenece. Ya no hay tensión, sino un número entero: del 0 al 2N – 1 en vídeo y del -2(N-1) al 2(N-1) – 1 en audio. Todas las amplitudes del mismo tramo proporcionan el mismo valor. Aparece el error de cuantificación, que se podrá apreciar al recuperar la señal Seguir leyendo “Digitalización de Señales de Audio y Vídeo: Conceptos Clave y Estándares” »